![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Hola, yo nuevamente!
Muchachos, quiciera saber si alguien tiene un ejemplo/demo o puede decirme de donde sacar algun ejemplo para utilizar Cubos de Desición. Gracias otra ves ![]()
__________________
Sarackgand in the workshop wrassaraba! |
#2
|
||||
|
||||
![]() Insisto!
__________________
Sarackgand in the workshop wrassaraba! |
#3
|
||||
|
||||
A mi también me ha picado el bicho de la curiosidad respecto de este tema, pero muy pocos saben de qué se trata. Inclusive las "viejas rusas" ya traían un componente para el mismo fin y tampoco explicaban cómo usarlo.
Creo que esta orientado a facilitar reportes (por pantalla o impresos) ligados a la toma de desición gerencial. Pero puede que esto (en caso de que sea cierto) sea solo la punta del iceberg. ¿Será realmente útil?
__________________
Gracias de antemano por vuestra ayuda. ·.:*:.·Yako·.:*:.· |
#4
|
||||
|
||||
Hola hgiacobone, la verdad que no tengo dudas de para que sirve, lo que quería ver, si alguien me podía ayudar, era como implementarlo. (Viendo una DEMO siempre es más fácil)
__________________
Sarackgand in the workshop wrassaraba! |
#5
|
||||
|
||||
Pues el propio Delphi en la carpeta demos trae una simple pero poderosa demostración de como utilizarlo. Además está bien documentado.
Hasta luego.
__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate) Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Entonces podrías explicarme para qué e lo utiliza, porque no se si lo que yo opino es exáctamente lo que hace. Gracias. |
#7
|
||||
|
||||
En realidad no hay un ejemplo en la parte Demos, por lo menos en las tres versiones de Delphi que tengo instalada, lo que podés usar como ejemplo es el archivo dcdemo.pas que pertenece al repositorio. Puedes utilizar la opción del menú Tools \ Repository, y en el Page Business encontrarás el objeto "Decision Cube Sample" que no es mas que una referencia al archivo anteriormente nombrado.
Saludos!
__________________
delphi.com.ar Dedique el tiempo suficiente para formular su pregunta si pretende que alguien dedique su tiempo en contestarla. ![]() |
#8
|
|||
|
|||
![]() Hola, yo hice funcionar el decisionCube, pero mi poniendo un DecisionQuery, un DecicionCube, un DecisionSource, DecicionPivot y un DecisionGrid.
1. en el SQL del DecisionQuery puse select * FROM "tabla.db" y el database name (sobre una tabla paradox) 2. Al DataSet del decisionCube le puse el Dec...Query 3. Al DecisionSource lo enganche con el DecicionCube. 4. Al decisionPivot y al grid los relacione con el DecisionSource 5. Poniendo Active = true en el DecisionCube, aparecen los datos y configuro las dimensiones. Esto anduvo, tambien le agregue un DecisionGraph pero cuando le quiero cambiar el tipo de Grafico no me funciona bien, creo que porque no le asigno correctamente todas los atributos segun el tipo de grafico. El cambio lo estoy haciendo con: procedure Tas_dcas.Button2Click(Sender: TObject); Var MySeries : TChartSeries ; begin MySeries := DECISIONgRAPH1.SeriesList.Series[0]; DECISIONgRAPH1.SeriesList.Series[0] ); ChangeSeriesTypeGallery(Self, MySeries ); DECISIONgRAPH1.SeriesList.Series[0]:=MySeries; DECISIONgRAPH1.SeriesList.Series[0].RefreshSeries; DECISIONgRAPH1.Refresh; DECISIONgRAPH1.Repaint; DECISIONGraph1.Show; end; No lo renueva bien. Espero que sirva de ayuda para alguien y si tienen alguna idea de como resolver el cambio de grafico, se los agradezco. Miguel Argentina |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Digo, par qué se lo utiliza, en dónde se lo puede aplicar, qué beneficios tiene, etc. etc. |
#10
|
|||
|
|||
Creo que te puede servir para que el usuario de una aplicacion
pueda analizar datos muy facilmente y desde diferentes angulos. Definis las dimensiones, por ejemplo Ciudad, Vendedor, Seccion, Centro de Costos, Condicion de Pago, que son datos de una tabla de Clientes,. Con ello el usuario podria "CRUZAR" variables y ver la distribucion de sus clientes, logrando por ejemplo un cuadro para determinar cantidad de clientes atendidos por cada vendedor por ciudad. Seguramente si desarrollas una aplicacion la cual vaya a ser utilizada por alguien a nivel general, que deba tomar decisiones sobre la cartera de clientes, esta es una herramienta que en cuanto se la mostres la "compra". A veces es muy dificil tener una herramienta y no tener aplicacion de la misma. Si se te plantea un caso concreto es mucho mas facil estudiar y entender una herramienta. Ademas del ejemplo anterior existen miles de aplicaciones y recursos como filtrado de campos, diferentes sql, etc. Creo que es muy interesante, pero no para el programador sino para el usuario que la vaya a usar. Perdon si me extendi mucho, Ademas, yo deje una consulta respecto al Grafico de Decision, si alguien me puede dar una mano, gracias suerte Miguel Entre Rios Argentina |
![]() |
|
|
![]() |
|