Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1901  
Antiguo Hace 20 Horas
xevi xevi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 12
Poder: 0
xevi Va por buen camino
Otra inquietud, que acabo de trasladar a verifactu...

Como desarrollador de software de facturación, para clientes que no quieran acogerse al VERI*FACTU se maneja la opción de acogerse*al SII.

Bien, ¿como debo protegerme como desarrollador de software con esos clientes que si bien yo voy a implementar que mi SIF solamente trate las facturas con sistema VERI*FACTU, para esos clientes que opten como utilizar mi SIF pero acogidos al SII???
O sea, debo poner una declaración responsable de mi sistema SIF como VERI*FACTU, pero no para todos los usuarios/clientes que utilizen*mi SIF, pues como comento, el que no quiera remitir los datos a VERI*FACTU, ya que estará*remitiendo los datos al SII.

No se, es un poco para "cubrirme" de responsabilidad cuando un cliente me diga, "NO YO NO QUIERO QUE TU SIF ME MANDE LOS DATOS A VERI*FACTU*PORQUE YO ESTOY ACOGIDO AL SII"
Responder Con Cita
  #1902  
Antiguo Hace 6 Horas
keno_71 keno_71 is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2008
Posts: 35
Poder: 0
keno_71 Va por buen camino
Cita:
Empezado por xevi Ver Mensaje
Otra inquietud, que acabo de trasladar a verifactu...

Como desarrollador de software de facturación, para clientes que no quieran acogerse al VERI*FACTU se maneja la opción de acogerse*al SII.

Bien, ¿como debo protegerme como desarrollador de software con esos clientes que si bien yo voy a implementar que mi SIF solamente trate las facturas con sistema VERI*FACTU, para esos clientes que opten como utilizar mi SIF pero acogidos al SII???
O sea, debo poner una declaración responsable de mi sistema SIF como VERI*FACTU, pero no para todos los usuarios/clientes que utilizen*mi SIF, pues como comento, el que no quiera remitir los datos a VERI*FACTU, ya que estará*remitiendo los datos al SII.

No se, es un poco para "cubrirme" de responsabilidad cuando un cliente me diga, "NO YO NO QUIERO QUE TU SIF ME MANDE LOS DATOS A VERI*FACTU*PORQUE YO ESTOY ACOGIDO AL SII"
Nosotros le activaremos el sii, y si en 4 días no está enviando facturas le empezaremos a mandar errores, y entonces tendrá que enviar a verifactu con incidencias, estamos dándole vueltas.
Responder Con Cita
  #1903  
Antiguo Hace 6 Horas
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 115
Poder: 8
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por xevi Ver Mensaje
Otra inquietud, que acabo de trasladar a verifactu...

Como desarrollador de software de facturación, para clientes que no quieran acogerse al VERI*FACTU se maneja la opción de acogerse*al SII.

Bien, ¿como debo protegerme como desarrollador de software con esos clientes que si bien yo voy a implementar que mi SIF solamente trate las facturas con sistema VERI*FACTU, para esos clientes que opten como utilizar mi SIF pero acogidos al SII???
O sea, debo poner una declaración responsable de mi sistema SIF como VERI*FACTU, pero no para todos los usuarios/clientes que utilizen*mi SIF, pues como comento, el que no quiera remitir los datos a VERI*FACTU, ya que estará*remitiendo los datos al SII.

No se, es un poco para "cubrirme" de responsabilidad cuando un cliente me diga, "NO YO NO QUIERO QUE TU SIF ME MANDE LOS DATOS A VERI*FACTU*PORQUE YO ESTOY ACOGIDO AL SII"
Si tu software cumple con el reglamento de Verifactu, debes tener tu declaración responsable, independientemente de si se usa como Verifactu o no. Si el cliente sólo lo quiere para remitir al SII, tu software debe trabajar igual y generar los registros de facturación de Verifactu pero no remitirlos a hacienda. Tendrás una carpeta donde se habrán generado todos los registros de facturación y ahí se quedarán. Además, deberás generar las facturas en Xml para remitirlas al SII, si quieres, en el mismo momento de creación, ya que no deberías dar opción de modificar dicha factura una vez emitida, lo prohíbe el reglamento de facturación que está por encima del SII y Verifactu. En resumen, trabajaría como si fuera Verifactu pero sin enviar los registros de facturación y enviando las facturas xml a la aeat
Responder Con Cita
  #1904  
Antiguo Hace 5 Horas
Delphier Delphier is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 29
Poder: 0
Delphier Va por buen camino
Modificar Facturas

He hecho otra confirmación con verifactu@correo.aeat.es de si se puede dejar modificar facturas al usuario.... y me siguen insistiendo en que si...

Para: <verifactu@correo.aeat.es>
Fecha: 17/06/2024 17:13
Asunto: RE: Consulta verifactu
________________________________________

Hola

Para confirmar , entonces podemos dejar modificar facturas en el software para ser arregladas siempre que se registre TODO y TODAS las versiones de la factura en el registro verifactu, la responsabilidad de decidir cuando hacer una factura Rectificativa o cuando modificar una factura, recaería sobre el usuario?

Sería correcto?

Gracias y Saludos


De: verifactu@correo.aeat.es
Enviado el: martes, 18 de junio de 2024 10:30
Asunto: RE: Consulta verifactu

Buenos días:

Efectivamente, así es.

Atentamente,
Atención al Usuario
Departamento de Informática Tributaria
Email: verifactu@correo.aeat.es
Responder Con Cita
  #1905  
Antiguo Hace 5 Horas
pablog2k pablog2k is online now
Miembro
 
Registrado: may 2017
Posts: 88
Poder: 8
pablog2k Va por buen camino
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Si tu software cumple con el reglamento de Verifactu, debes tener tu declaración responsable, independientemente de si se usa como Verifactu o no. Si el cliente sólo lo quiere para remitir al SII, tu software debe trabajar igual y generar los registros de facturación de Verifactu pero no remitirlos a hacienda. Tendrás una carpeta donde se habrán generado todos los registros de facturación y ahí se quedarán. Además, deberás generar las facturas en Xml para remitirlas al SII, si quieres, en el mismo momento de creación, ya que no deberías dar opción de modificar dicha factura una vez emitida, lo prohíbe el reglamento de facturación que está por encima del SII y Verifactu. En resumen, trabajaría como si fuera Verifactu pero sin enviar los registros de facturación y enviando las facturas xml a la aeat
Hola compañero, quizá te he entendido mal, o sino creo que estás equivocado. Voy a exponer lo que yo se, a ver si el equivocado soy yo...

Por una parte tenemos la ley antifraude, que está hecha para evitar las dobles contabilidades (lo de facturar al negro de toda la vida). Esto lleva una serie de puntos de , no permitir modificar facturas finalizadas/cerradas/como se diga, no permitir generar cosas en 'B'/negro...etc etc.
La declaración responsable es sobre esta ley, la que tienen que tener tus clientes firmada por ambas partas y visible en el sistema.
Todo esto está , como comentas, por encima de SII y Verifactu.

Por otra parte ,tenemos los SIF (verifactu o no verifactu). Verifactu es envío inmediato, sin firmar los registros , y no verifactu es guardar los registros firmados y enviarlos a la AEAT si te lo solicitan.
El SII pues ya sabemos lo que es, que lleva años en uso, enviar los registros con hasta 4 días de retraso.

Según tengo entendido, si utilizas el SII, NO tienes que hacer nada con Verifactu/No verifactu, pues ya estás utilizando el SII. Ni guardar registros...nada
Pero SI que debes cumplir la ley antifraude (no permitir modificar facturas, contabilidades en 'B'....etc), con su correspondiente ley antifraude

Es correcto lo que digo? O he entendido mal?
gracias
Responder Con Cita
  #1906  
Antiguo Hace 5 Horas
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 115
Poder: 8
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por pablog2k Ver Mensaje
Hola compañero, quizá te he entendido mal, o sino creo que estás equivocado. Voy a exponer lo que yo se, a ver si el equivocado soy yo...

Por una parte tenemos la ley antifraude, que está hecha para evitar las dobles contabilidades (lo de facturar al negro de toda la vida). Esto lleva una serie de puntos de , no permitir modificar facturas finalizadas/cerradas/como se diga, no permitir generar cosas en 'B'/negro...etc etc.
La declaración responsable es sobre esta ley, la que tienen que tener tus clientes firmada por ambas partas y visible en el sistema.
Todo esto está , como comentas, por encima de SII y Verifactu.

Por otra parte ,tenemos los SIF (verifactu o no verifactu). Verifactu es envío inmediato, sin firmar los registros , y no verifactu es guardar los registros firmados y enviarlos a la AEAT si te lo solicitan.
El SII pues ya sabemos lo que es, que lleva años en uso, enviar los registros con hasta 4 días de retraso.

Según tengo entendido, si utilizas el SII, NO tienes que hacer nada con Verifactu/No verifactu, pues ya estás utilizando el SII. Ni guardar registros...nada
Pero SI que debes cumplir la ley antifraude (no permitir modificar facturas, contabilidades en 'B'....etc), con su correspondiente ley antifraude

Es correcto lo que digo? O he entendido mal?
gracias
Bajo mi punto de vista es correcto lo que dices. Yo a lo que me refería es que si ya tienes un sistema que es Verifactu, lo puedes usar para un cliente que remita al SII.
Responder Con Cita
  #1907  
Antiguo Hace 5 Horas
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 115
Poder: 8
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por Delphier Ver Mensaje
He hecho otra confirmación con verifactu@correo.aeat.es de si se puede dejar modificar facturas al usuario.... y me siguen insistiendo en que si...

Para: <verifactu@correo.aeat.es>
Fecha: 17/06/2024 17:13
Asunto: RE: Consulta verifactu
________________________________________

Hola

Para confirmar , entonces podemos dejar modificar facturas en el software para ser arregladas siempre que se registre TODO y TODAS las versiones de la factura en el registro verifactu, la responsabilidad de decidir cuando hacer una factura Rectificativa o cuando modificar una factura, recaería sobre el usuario?

Sería correcto?

Gracias y Saludos


De: verifactu@correo.aeat.es
Enviado el: martes, 18 de junio de 2024 10:30
Asunto: RE: Consulta verifactu

Buenos días:

Efectivamente, así es.

Atentamente,
Atención al Usuario
Departamento de Informática Tributaria
Email: verifactu@correo.aeat.es
Eso que te han contestado te parece correcto bajo tu punto de vista ?. Y si visitas esta página que es de la agencia tributaria donde te explica cuándo es OBLIGATORIO emitir una factura rectificativa, qué pensarías de la respuesta que te han dado en Verifactu ??

https://sede.agenciatributaria.gob.e...ficativas.html
Responder Con Cita
  #1908  
Antiguo Hace 4 Horas
pablog2k pablog2k is online now
Miembro
 
Registrado: may 2017
Posts: 88
Poder: 8
pablog2k Va por buen camino
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Bajo mi punto de vista es correcto lo que dices. Yo a lo que me refería es que si ya tienes un sistema que es Verifactu, lo puedes usar para un cliente que remita al SII.
vale, si, ahora que lo he leído con más pausa, ya te entiendo.
Menos mal que es como yo pensaba, solo me faltaba a los clientes que usan el SII, meterles mas cosas
Responder Con Cita
  #1909  
Antiguo Hace 4 Horas
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 115
Poder: 8
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por Delphier Ver Mensaje
He hecho otra confirmación con verifactu@correo.aeat.es de si se puede dejar modificar facturas al usuario.... y me siguen insistiendo en que si...

Para: <verifactu@correo.aeat.es>
Fecha: 17/06/2024 17:13
Asunto: RE: Consulta verifactu
________________________________________

Hola

Para confirmar , entonces podemos dejar modificar facturas en el software para ser arregladas siempre que se registre TODO y TODAS las versiones de la factura en el registro verifactu, la responsabilidad de decidir cuando hacer una factura Rectificativa o cuando modificar una factura, recaería sobre el usuario?

Sería correcto?

Gracias y Saludos

De: verifactu@correo.aeat.es
Enviado el: martes, 18 de junio de 2024 10:30
Asunto: RE: Consulta verifactu

Buenos días:

Efectivamente, así es.

Atentamente,
Atención al Usuario
Departamento de Informática Tributaria
Email: verifactu@correo.aeat.es
Te remito correo que acaban de responderme desde Verifactu para aclarar este tema

MI CONSULTA
Buenos días.
Varios compañeros de desarrollo han realizado consultas a este buzón referidas a la posibilidad de modificar facturas emitidas por errores de facturación, precios erróneos, cuotas mal calculadas, etc, mediante la emisión de un registro de subsanación. Y no sólo eso, han consultado la posibilidad de emitir tantos registros de subsanación como errores se hayan ido produciendo en la factura, y la respuesta vuestra ha sido que Sí, que se puede utilizar este método para corregir facturas. O sea, que teniendo la obligación de emitir una factura rectificativa, cuando está dentro de los supuestos de rectificación citados en la Ley 1619/2012 del 30 noviembre por el que se aprueba Reglamento que regulan las obligaciones de facturación, ustedes permiten la emisión de un registro de subsanación para corregir una factura que entra dentro de los supuestos de rectificación ??

Me gustaría que aclararán este extremo porque en los ámbitos de desarrollo de software donde confluyen muchos equipos de programación que colaboramos para llevar a buen puerto este desarrollo de Verifactu, existe cierta perplejidad al no tener claro cómo debemos actuar.

Gracias por su tiempo.

RESPUESTA

Buenos días:

Cuando sea necesario subsanar la información que contiene un registro de facturación que ha sido enviado y con estado “Aceptado” o “AceptadoConErrores” por la AEAT, siempre y cuando no se trate de una causa que exija la emisión de una factura rectificativa (u otro
mecanismo contemplado en el Reglamento de Facturación) ni se anule la factura, se deberá generar un nuevo registro (“de subsanación”), ya con los datos completos y correctos, que será remitido dentro de un nuevo fichero o mensaje de envío a la AEAT.

En consultas anteriores no se nos mencionaba que fueran casos concretos que exijan la emisión de una factura rectificativa. Aun así le confirmamos que será siempre y cuando no se trate de una causa que exija la emisión de una factura rectificativa. Tal y como indica la documentación y en concreto el documento "Documento de descripción de servicios web (v0.3.1) - Borrador" donde se detallan las altas por subsanación "8.1.2. Subsanación del registro de facturación.". Lamentamos si ha podido producirse algún malentendido al respecto.

Atentamente,
Atención al Usuario
Departamento de Informática Tributaria
Email: verifactu@correo.aeat.es
Responder Con Cita
  #1910  
Antiguo Hace 2 Horas
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 932
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Ojo con las respuestas de la AEAT no vinculantes.
Por mucho que tengais un email con la respuesta, puede ocurrir que la pregunta no se haya entendido por que no la hayan interpretado correctamente o se haya formulado mal o incompleta.
El caso que si es una respuesta por email no tiene por que ser vinculante, para que sea vinculante tiene que estar en el reglamento o de alguna forma aclarada que sea vinculante.
Ya hemos sufrido incorrecciones en Ticketbai, para la misma pregunta nos hemos encontradocon respuestas diferentes y contradictorias de cada Hacienda Foral.

Para mi la pregunta y respuesta sobre la sustitución me ha generado confusiones. Me cuesta ver si han entendido bien la pregunta por la respuesta tan simple. Normalmente siempre llevan aclaraciones.
Creo que no hay que dar nada por sentado, además pienso, que aunque haya errores en como se debe actuar ante un error de una factura, y haya un camino para casa uno, no pueden ni creo que sean tan estrictos. Esta claro que tiene que haber una normativa, pero si no hay actuacion de mala fé ni van a perder impuestos, no creo que se metan.
Que mas dá que el emisor de la factura en ves de una rectificativa, haga un la vuelva anulación y la vuelva a emitir (si es una operación que hace de vez en cuando), al igual de que si imprimes por segunda vez una factura o la reenvias, ya tiene que ser un DUPLICADO, seg un el reglamento, en serio tiene sentido?

Última edición por ermendalenda fecha: Hace 2 Horas a las 14:11:04.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Hijo de Informáticos gluglu Humor 3 13-03-2007 11:05:35
Adictos informaticos ... Trigger Humor 2 11-10-2004 12:18:32
Nosotros los Informáticos Trigger Humor 1 10-10-2004 14:58:09
Patrón de los Informáticos. obiwuan Varios 20 10-09-2003 14:44:54
Chistes Informaticos jhonny Humor 2 11-08-2003 21:59:09


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:22:57.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi