Ver Mensaje Individual
  #26  
Antiguo 04-09-2012
Avatar de Delphius
[Delphius] Delphius is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Salta, Argentina
Posts: 5.582
Reputación: 25
Delphius Va camino a la fama
¿Entonces bajo tus premisa es que es una pérdida, y allí se vale salirse, cuando la enseñanza no es de calidad?
Si huyes a eso entonces ¡peor te quedas! Porque:
1) Si en verdad es pésima la enseñanza, ¿cómo lo sabes, si eres tu el que estás estudiando y vas aprender, algo que no sabes (si ya lo sabes, no irías). Ergo: si tu no sabes todo lo que se va a dar, ¿cómo entonces puedes saber si en verdad es tan pésima la enseñanza y/o si no te sirve lo que te dan?
2) Como corolario de 1: No sabes efectivamente cuan de pésimo está la calidad, sino que además te sientes confundido y te debates el sin sentido. Lo que nos lleva al punto 3:
3) No sabes si efectivamente es tu carrera si no la cursas. Si no recorres el camino ¿Cómo carajos vas a saber si en verdad es lo tuyo si no lo intentas?

En este punto es donde se produce el quiebre de la mitad de los estudiantes cada año, y termina abandonando. Precisamente por esa confusión.
Luego este fuego se reaviva todos los años... y así es como se llega a las estadísticas de que, al menos en Argentina, sólo el 6% de los ingresantes se recibe.

Cuando se está cuestionando la calidad la solución va por otro lado. Allí están las puertas de las autoridades para exponerles los puntos que consideras flojos. No irse, no renunciar al intento de escucharlos, de debatir e intentar mejorar las cosas. Si tu consideras que algo está mal... pues ¡inténtalo tu! Y conviértete en parte de la solución. No esperes a que mágicamente aparezca un buen profe, un buen temario... saltando de un lugar a otro.
La educación es un feedback. Si no quieres hacer parte de ese feedback, ¿Cómo esperas que mejore la calidad educativa?
Maldita sea, mamx... dices que has sido profesor pero igual estás cuestionando la enseñanza. ¿Entonces? ¿Según tu, que eres un buen profesor o un mal profesor? ¿Porqué no sigues enseñando y tratar de mejorar el sistema y las condiciones en tu lugar? ¿Porqué ya no das clases?

Yo te aviso que en la universidad donde estudié las cosas no pintaban bien cuando recién comenzaba. ¿Que hicimos? fuimos TODOS los del plan frente a la jefa de carrera y nos quedamos allí hasta que se hiciera una reunión. Quizá mi plan no vio las mejoras de forma inmediata, pero los siguientes planes están disfrutando dentro de todo de los puntos que hemos debatido. Hoy por hoy la Facultad de Ingeniería e Informática es un mejor lugar de cuando pisé pro 1ra vez.

Admito y defiendo que está bien cuestionarse, y también comprendo el que uno quiera retirarse si uno no se siente cómodo en ese lugar y/o por la elección hecha. Después de todo somos humanos (al igual que esos profes a los que uno les critica). Yo mismo me lo he cuestionado tantas veces... Es más, hace tiempo dedicaba una parte de mi tiempo en responder a estudiantes y jóvenes que estaban indecisos sobre la elección de una carrera. Yo les recomiendo que se den tiempo. Ya sea para elegir como para preguntarse si abandonar.
Quizá abandonar no sea la mejor palabra. Los alentaba a que no lo vean como un fracaso sino como un proceso de vida, que es lo que les tocó vivir y una experiencia que les puede contribuir a mejorarse. Pero les hago y les señalo que sea la decisión que hagan las hagan por ellos mismos y sin rendir cuentas a nadie.
Trataba de alentarlos a que en lo posible no dejen de intentar ir a la universidad. Ya sea que elijan otra carrera, o lo intenten de nuevo más tarde con la misma... no interesa. Pero que en lo posible tengan y se den espacio para ir a la Universidad.

Las universidades no sólo están hechas para aprender sobre una carrera, sino también para complementar y seguir con la formación ciudadana. Después de todo, en todas las carreras se continúa con la formación en ética, moral y ciudadana y no sólo en lo profesional. ¿O a poco ya no existen las cátedras de Ética y moral?
En los terciarios también se da... Además no sólo en ese contenido, sino que aporta material que complementa a la sociedad. ¿O a poco no se ha visto algo de Legal, y aún cuando uno se pregunta para que si yo voy a ser Informático? ¿Para que diablos quiero saber que mierda es un contrato y cuales son los tipos de derecho? Preguntemosnos seriamente ¿Cuáles son las posibilidades que tiene una persona que sólo ha terminado el secundario de asesorarse de forma acabada sobre los asuntos legales, contables o de cualquier otra cosa? ¿Cuántas personas al salir de secundaria entienden la magnitud de lo que se vive en Micro y Macro economía? ¿Cuántas de esas personas van a dedicar a instruirse y capacitarse por sus propios medios para adentrarse en los temas que les demanda la vida en sociedad?

Si bien el Informático no saldrá siendo un master en Derecho o en Economía por dar ejemplos, al menos sale con cierta mejor noción de como prepararse. Y lo mismo es para con otras profesiones... No sólo se estudia por la profesión, se comparte y ve el modo de relacionarse y entender el porqué es que existe y para que están las otras profesiones.

Distinto es el panorama para quienes no tienen la dicha y la fortuna de ir a la Universidad o un Terciario si no se les despierta el interés en formarse. Allí si es más grave que no estudiar... Bien cierto que no todos quieren ir a la universidad, prefieren trabajos de otras formas que no requieren de cierta preparación. No los digo que esté mal, es muy necesario en la sociedad y es uno de sus motores de fondo. Sino a aquel que se queda quieto... inmovil, el que renuncia o al que le falta el aliento para preguntarse como es que la sociedad se mueve y en parte está el y cómo poder contribuir.
Esa persona que no sabe como continuar, o como desenvolverse y no entiende el porqué para hacer x cosa tiene que recurrir a ese tipo que le dice cosas que no entiende, le da y cosas, z trámites que más confuso lo ponen. Eso si es más grave: la completa ignorancia.
Estudiar SI ES IMPORTANTE, y aún cuando se es autodidacta... nunca se sabe si en verdad lo estás entendiendo bien si tu eres tanto el profesor como el alumno. Para ser autodidacta se necesita una preparación y conocimientos previos. Ese conocimiento tiene que haber venido de algún modo, y por lo general viene instruido por alguien y/o por repetición de ensayo/error viendo a alguien.

Habría que cuestionarse seriamente si en verdad no es de uno el estudiar

Saludos,
__________________
Delphius
[Guia de estilo][Buscar]
Responder Con Cita