Ver Mensaje Individual
  #14  
Antiguo 29-05-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.078
Reputación: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Sacado de wikipedia:
Si le hacemos caso a esto un ERP no necesariamente tendría que ser SAP o JD Edwards (creo).
Claro, un ERP debe adaptarse a cada empresa, por eso tiene que ser modular, y por supuesto compartir los datos entre los distintos módulos, no estamos hablando de programas separados que se venden juntos, no es eso. Me explico, si se hace una factura, esta factura debe crear el asiento contable, por poner un ejemplo simple.
No vale hacer una factura y luego tomar esos datos para repetirlos en la contabilidad, eso no sería un ERP.
Cita:
El caso de SAP, SAP Business One contiene 15 módulos básicos:
  • Módulo de Administración, donde su configuración se realiza.
  • Módulo de Finanzas, donde se llevan a cabo diversas actividades de contabilidad financiera.
  • Módulo de Ventas de Oportunidades, donde los clientes existentes y potenciales, las cuentas se mantienen.
  • Módulo de Ventas, donde las órdenes se introducen, enviadas y facturadas.
  • Módulo de Compras, donde se emiten las órdenes de compra y los bienes recibidos en el inventario.
  • Módulo de Socios del Negocio, donde los socios comerciales (clientes, proveedores y clientes potenciales) se mantienen.
  • Módulo de Banca, donde se recibe el efectivo y donde se abonará.
  • Módulo Inventario, Inventario donde se valora y se logra.
  • Módulo de Producción, donde se definen la lista de materiales y la fabricación, es de seguimiento.
  • Módulo de planificación de necesidades, donde la planificación de compra y la producción se llevan a cabo.
  • Módulo de Servicio, donde los productos de servicio se gestionan.
  • Módulo de Recursos Humanos, donde se mantiene información de los empleados.
  • Módulo de Informes, donde el sistema por defecto y los informes definidos por el usuario se generan (como las tablas que aparecen en pantalla, impresos o archivos de Excel: Imprimir Layout Designer, Diseñador Diseño avanzado (interrumpido en 2009 debido a la compra de Business Objects), XL Reporter y Crystal Reports 2008 Basic (Una licencia gratuita por cliente)). El comercio electrónico, permitiendo a los clientes comprar y vender en línea a los consumidores u otras empresas.
  • WebCRM. Permite a los empleados gestionar los casos de asistencia al cliente, administración de los posibles vendedores y clientes, todos los casos a través de un cliente del explorador web.
Y para hacerse una idea de lo que cuesta (otra cosa es que lo valga):
Cita:
Cifrando un ejemplo, puede decirse que una instalación de SAP cuyo software cuesta 5 millones de dólares, suele ir acompañada de una consultoría con un coste de 15, 20, o incluso 30 millones de dólares. Pero aún a pesar del alto coste involucrado, las ventajas de disponer de un único sistema de información para el conjunto de las diferentes afiliadas fue paulatinamente decantando las decisiones empresariales hacia la aceptación de esta solución dando lugar a lo que se ha llamado el mercado de soluciones ERP para las empresas. Y cuando algunas de las principales empresas anunciaron su decisión de implementar software ERP de SAP, otras empresas de software empresarial (Oracle, PeopleSoft, JDEdwards, Baan) se lanzaron a promocionar y perfeccionar sus propios desarrollos para estar presentes en este nuevo mercado.
Y a eso le sumas todo el hardware.

Claro, también se pueden tener versiones mínimas de sus productos por pocas decenas de miles de euros.

Y para rematar, un poco de técnica:
Cita:
Características Técnicas
LENGUAJES
De una manera muy simplificada, podemos decir que las aplicaciones ERP han de haber sido construidas con lenguajes de programación como: C, Visual C++, Visual Basic, Java, Delphi, y las herramientas de programación visual como Power Builder, Visual Age, y otros similares.
Como ya se ha indicado, lo mejor es que el proveedor de software suministre una serie de potentes Componentes Reutilizables (Active X, Java Beans o otros) y Procedimientos Almacenados en la base de datos. Estos pueden ser utilizados por el usuario o su consultor para añadir programación sin afectar a la estructura de la programación y por tanto permitiendo las actualizaciones futuras por parte del proveedor sin ningún problema.
ARQUITECTURA
Al día de hoy, la arquitectura Cliente-Servidor en tres capas es la más recomendable por sus altas prestaciones, seguridad y flexibilidad.
SISTEMAS OPERATIVOS
Windows NT, Novell Netware, OS/2, Unix y Linux son las opciones que quedan en el mercado, estando Netware, OS/2 y Unix estables o en declive y Windows NT y Linux.
BASES DE DATOS
Las más recomendables son las que se han convertido en universales y tienen detrás una empresa de software de garantía: SQL Server de Microsoft, Oracle, Btrieve de Pervasive, Informix, y DB2 de IBM.
Responder Con Cita