Ver Mensaje Individual
  #14  
Antiguo 26-04-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Reputación: 24
kinobi Va por buen camino
Cita:
Empezado por roman
Realmente no veo qué tiene que ver esto con la posible violación al modelo relacional por el hecho de consultar base de datos distintas.
Pues creo que está claro. Tú has indicado la necesidad de ir subiendo el nivel de abstracción de lo que tratas de modelizar para que concuerde con tu idea de que es necesario tener diferentes bases de datos porque al diseñador o al administrador del sistema le sea más cómodo de manejar. Y lo que yo he tratado de decir es que el modelo (de datos) no es el que fija el nivel de esa abstracción.

Cita:
Empezado por roman
Las normas a que te refieres son las normas para una base de datos relacional, es decir, una base de datos que se ajusta al modelo relacional, pero el modelo relacional ni siquiera habla de bases de datos como tal. En su trabajo original Codd habla simplemente de relaciones entre entidades mediante el uso de las relaciones en el sentdo matemático.
Las doce normas son posteriores al trabajo original de Codd en la ACM (anterior a la existencia de ningún motor de datos que pudiera denominarse como relacional), y precisamente las propuso para, una vez que ya existían motores de datos que se autodenominaban relacionales, poder determinar que características debían tener para ser considerados como tales. Y sí, allí ya se habla de bases de datos (relacionales).

Insisto, el modelo relacional no recoge en ningún caso (al menos que yo recuerde) la necesidad de relacionar diferentes bases de datos. Su tope máximo son las relaciones de relaciones (tablas) - A tener en cuenta la diferencia en Inglés entre relation y relationship.

Saludos.
Responder Con Cita