Ver Mensaje Individual
  #4  
Antiguo 02-03-2011
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.310
Reputación: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por microbiano Ver Mensaje
realmente no tengo ni la remota idea de como hacer la venta de cobro
El problema es que es algo muy genérico y lo que puede servir para uno puede no servirte a tí que lo tienes pensado o diseñado de otra manera.

Yo creo que es mejor que empieces con los pasos que has detellado, uno a uno y ir completándolos. Si tienes problemas ya dirás...

Cita:
Empezado por microbiano Ver Mensaje
1.- en un textbox poner el numero de contrato y mostrar los datos del cliente
a) detalle de los meses de enero a diciembre que ha pagado esto es del año que esta en curso.
2.- dando el mes de inicio y el mes de fin debe calcular el numero de meses a cubrir y el importe.
3.- si por ejemplo lleva el dia de hoy que es el mes de marzo y no pago enero y febrero estos meses debe cobrarlos con un interes de cierto%.
(1) A partir del número recupare los datos almacenados del cliente y de los pagos.
Cuando introduces un nuevo contrato debes generar una especie de cuotas. El importe entre las cuotas debe dar el total. Esas cuotas se generan con periodicidad de 1 mes y con determinado interés (%); Una vez las tienes generadas esas cuotas quedan como pendientes.
Cuando alguien paga una deesa cuotas se marca como pagada.

(2) Hay muchas formas de calcular las cuotas; Aquí comentas una, peo puedes implementar variantes.

=> Mes inicial, mes final e Importe
=> Importe y número de cuotas (se calculan a partir de mes actual)
=> ...

(3) Cuando vas a realizar un pago a día de hoy (por ejemplo 02/03/2011) debes ver qué pagos quedan pendientes en ese contrato (anteriores a la fecha de hoy), y en tu caso aplicarle recargos (esos recargos no son genéricos, sinó que tendrás que saber en tu caso cómo se calculan).

Un ejemplo:
=> 0% si es menos de 1 mes.
=> 10% si es entre 1 mes y 3 meses de retraso.
=> 20% si es entre 3 y 6 meses.

(este tipo de recargos deberás programarlos tú con la información que te de el cliente o incluso permitir que los configure en sus aplicación).

El problema de todo esto, es que no hay un sistema genérico, sino que el "proceder" en cada caso es algo particular del cliente.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita