Ver Mensaje Individual
  #20  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.310
Reputación: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Creo que son dos cosas complementarias.

Creo que cuando se sale de la universidad (o cualquier otro centro de formación) se tienen unos conocimientos (posiblemente más enfocados a aspestos formales y teóricos) y unas carencias (posiblemente más enfocados a la práctica), y normalmente cuando uno aprende cosas por su cuenta tiene unos conocimintos (normalmente más enfocados a la práctica) y unas carencias (normalmente más enfocadas a aspectos teóricos). Repito, creo que es algo generalizado; Siempre habrá excepciones, pero en general creo que es así.

Por poner un ejemplo (y hablo de la UPC -Universidad Politécnica de Cataluña-que es la que conozco), cuando yo salí de la facultad no sabía "casi nada" de lenguajes de alto nivel.
En el lado opuesto, conozco programadores autodidactas muy buenos y en su andadura no se les ha ocurrido estudiar, por ejemplo (**) "Teoría de Autómatas", "Máquinas de turing", "Cálculo lineal avanzado" o "Lógica" (que conste que yo por mi cuenta yampoco lo habría hecho...)

Cuando yo lo necesité los estudié (como autodidacta), supongo que si alguno de ellos necesita "teoría sobre autómatas" también lo estudiará y listo; Lo que sí es cierto que a veces temas como los comentados más arriba (**) son difíciles de estudiar y comprender por cuenta propia.

En ambos casos creo que una personas puede ser un excelente programador y profesional.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita