Ver Mensaje Individual
  #18  
Antiguo 12-03-2007
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Reputación: 24
kinobi Va por buen camino
Cita:
Empezado por mamcx
Claro que si, pero estoy hablando del target de usuarios "consumidores" o finales. De la misma manera que muchos usuarios no saben que es un EULA tampoco saben que es GPL y porque es distinto a LGPL o MOZILLA o cosas asi. Solo saben que si un sitio funciona con flash 9 y linux no lo tienen, de que sirve?
Entiendo lo que quieres decir, pero no lo comparto. Es independiente al tipo de público al que se dirije un software (sea este libre o no) la obligación que tiene el usuario de conocer la licencia de distribución de ese software. Que al usuario no le importe el tipo de licencia y no se preocupe por ella es otra historia, pero puede tener que hacer frente a reponsabilidades derivadas si no la cumple. De todas formas, creo que tú te refieres al hecho de que cuando se esperan unas características de un software y este no las cumple, te es indiferente el tipo de licencia. En este sentido estaría de acuerdo con tu tesis si no fuese por la diferencia que marca el software libre: es posible modificarlo (por ti o un tercero) para que cumpla esas características. Que el usuario o consumidor final (como tú los llamas) no utilice "normalmente" esa posibilidad en el caso del software libre, no invalida el hecho de que existe, pero en el caso del software privativo no es así. De hecho, para el software privativo, uno queda a expensas de que el fabricante tenga a bien realizar las modificaciones oportunas.

Cita:
Empezado por mamcx
Lograr el salto hacia una nueva plataforma no se logra aislando las capacidades y libertades de la anterior. Windows tambien da libertades, no a nivel de EULAS o filosofias, pero de funcionalidad.
¿Libertad en cuanto a funcionalidad? ¿Es que acaso otros sistemas operativos, especialmente los libres, restringen su funcionalidad? Juraría que es al contrario: Nadie ni nada me impide utilizar un *BSD (por poner un ejemplo distinto a Linux) y ejecutarlo allí donde me plazca, desplegando todas las funcionalidades que tenga el sistema. Ahora bien, ¿podría hacer lo mismo con una licencia personal y para una única máquina de un Windows XP?

Cita:
Empezado por mamcx
La verdad, no entiendo porque algunas distribuciones se niegan a permitir asi sea momentaneamente distribuir el tipo de software que no les cuadra filosoficamente.
No niego que existan distribuciones que solamente incluyan software libre, pero incluso Debian da soporte a la rama non-free en sus repositorios oficiales. Si no quieres utilizar software no-libre simplemente tienes que quitar las entradas non-free de tu archivo de configuración de apt, y si quieres utilizarlo las añades, o añades aquellos repositorios de terceros con software no-libre que te apetezcan.

Cita:
Empezado por mamcx
No es en tono ironico. Cuantas veces no has escuchado a la gente quejarse de MS o de Windows cuando algo les falla? A mi, millones de ocasiones, incluso muchas que se cuentan en el foro (que luego de analisis, quizas es una falla de un desarrollador de terceros). De igual manera, si algo no funciona con Linux (y aqui "funciona" es desde la perspectiva del usuario) es culpa de Linux.
Bien, entiendo que te estás poniendo en la piel de un usuario ocasional o no adiestrado en el uso de herramientas informáticas (al menos no adiestrado con el nivel suficiente). En todo caso, estarás conmigo en que es un problema de ignorancia el que se reduzca todos y cada uno de los casos a fallos del sistema operativo (sea este Windows, Linux... pon el que quieras).

Saludos.

P.S. siempre interesante e instructivo debatir contigo.
Responder Con Cita