Ver Mensaje Individual
  #15  
Antiguo 11-11-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.096
Reputación: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por ferysil2003
Conectar directamente una aplicacion a través de adsl como si fuese un red local no es viable ya que como sabreis cuando nos hablan de velocidad adsl de 512k o 1Mb nos estan hablando de velocidad de descarga, sin embargo la de subida en menor, sino recuerdo mal sería a 128k y 256k respectivamente, por lo tanto el cliente puede tener la velocidad de 1mb pero donde reside la base de datos, como es la que sirve los datos su velocidad máxima será de 128k o de 256k. Recordar que estas velocidades son las teoricas de adsl, en la practica son menores. Ademas hay que tener en cuenta que las velocidades son en bits, por lo tanto si lo pasamos a bytes que es lo que nos interesa tendremos velocidades de subida de 16 bytes o 32 bytes por segundo. Si uno hace una consulta por ejemplo que devuelva 20 registros en un dbgrid y cada registro tuviese 100 bytes de datos estaríamos hablando de 2000 bytes de descaga que nos devuelve la consulta. Esto en red local es instantaneo pero con adsl tardaría 125 o 62,5 segundos respectivamente. Es decir, no es viable.
Bueno, un pequeño detalle: al ser bits hay que dividir entre 8 para que salgan bytes, o kbits a kbytes, o sea, 256 kbits= 32 kbytes/seg y no 32 bytes/seg


Cita:
Empezado por ferysil2003
Solución: Poner un servidor de terminales, es decir, poner un servidor por ejemplo con windows 2003 server con la opción de terminal server, y los puestos con xp profesional o w2000 profesional. En esta solución habría que tener en cuenta bien el tema de licencias y además saber que esta solucion lo que hace es que la aplicacion se ejecuta en el servidor por cada terminal conectado, y lo que circula por la adsl son realmente pantallazos. Los colores de conexión tenemos que saber que son a 256 colores para acelerar la descarga, pero es suficiente para la mayor parte de las aplicaciones. Tenemos que tener en cuenta el numero de usuarios que se conectarán a la vez para poner un servidor adecuado en velocidad y memoria ram suficiente para que no se colapse. Este tipo de instalaciones las he hecho con frecuencia y funcionan bien y rápido, lo único es el coste, ya que yo recomiendo poner un sevidor de marca en condiciones, y ya sabemos lo que supone esto.
Esta solución podría valer, en todo caso, si fuese a ejecutar un programa windows por red, pero si va a acceder sólo a datos (base de datos, cliente/servidor), no hace falta para nada, lo ideal es un servidor de bases de datos en linux (libre, sin licencias, mejor rendimiento, etc)
Responder Con Cita