Ver Mensaje Individual
  #80  
Antiguo 02-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Reputación: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Juanchoml
Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.
Supongo que te refieres a estos párrafos:

Cita:
Empezado por Juanchoml (en un mensaje anterior)
- Apostilla al punto anterior: no subestimemos al usuario sin conocimientos (tanto domestico como profesional). Realmente son los que nos dan de comer a los informáticos.
Cita:
Empezado por kinobi (en un mensaje anterior)
Me da la impresión, tal vez me equivoque, que ese es tu caso, pero no el de todos. No lo digo como demérito, simplemente es que me sorprende las generalizaciones que haces sin presentar argumentos que las defiendan.
Acabo de reelerlos y me doy cuenta de que me expresé terriblemente mal, dando a entender algo que no pretendía. A lo que me refería es a que tal vez sea tu caso el desarrollar software para usuarios sin (o con pocos) conocimientos. En ningún momento pretendí decir que tú eras el usuario sin conocimientos. Disculpa el malentendido que provoqué.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?
¿Interfaces gráficos en sistemas operativos tipo Unix? Desde mediados de los años 80 (sistemas X11), incluso antes de la aparición de los Windows de Microsoft.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.
En mi opinión, el gran problema de la seguridad con Windows (al igual que con gran parte del software privativo) es, independientemente a la naturaleza de los mecanismos seguridad que los desarrolladores del sistema hayan implementado, es el procedimiento de detección y resolución de los problemas que aparezcan: debido a su cualidad de software cerrado, por tanto con la imposibilidad de evaluar como está construido, el usuario del sistema depende de que alguien detecte de manera indirecta (por los efectos provocados) un fallo de seguridad o porque los propios desarrolladores del sistema lo detecten en el código, pero, en todo caso, sólo Microsoft puede dar solución a esos problemas sin que pueda conocerse (con exactitud) desde cuándo existe el problema, cómo se ha solucionado y si ha afectado esa solución a otras partes del sistema.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.
Sigues argumentando de la misma forma y, por tanto, insisto yo también en mi argumento: el que sea el sistema (de escritorio) más extendido y atacado no tiene nada que ver con su calidad en asuntos de seguridad.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).
Mira, yo trabajo en una administración autonómica, en tareas de administración de red y soporte a usuarios, y te puedo asegurar que al funcionario tipo le es indiferente que le pongas en su equipo de escritorio un Windows o un Linux o... (pon lo que quieras).

Cita:
Empezado por Juanchoml
Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.
Ah, comprendo, nos ponemos a la sombra del más grande, independientemente que acapare el mercado. Ahora bien, había sospechado que al final habían triunfado las tesis del mercado globalizado que se oponen a la existencia de monopolios. ¿O estás defendiendo la bondad de un monopolio? Desde luego la Unión Europea no, y ya ha comenzado a enviarle avisos a Microsoft al respecto. A lo mejor aquellos que se centren en eso que tú llamas "audiencia reducida" hayan dado un paso de gigante cara al futuro.

Cita:
Empezado por Juanchoml
...(le debió salir bien viendo los resultados comerciales).
No critico la estrategia comercial de Microsoft, en eso son muy buenos. Al igual que Macdonals, pero seguro que tú no basarías tu dieta diaria en la comida que sirven en esos ¿restaurantes?

Cita:
Empezado por Juanchoml
por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.
Pantallas azules (en Windows XP Profesional) unas 2 ó 3 en el último año, aunque, eso sí, numerosos reinicios forzados por un entorno que se volvía endiabladamente lento (o incluso que se negaba a responder al usuario). Yo te hablo desde la experiencia de la administración de una red corporativa (unos cuantos miles de máquinas), aunque directamente sólo controle unas 150.

Cita:
Empezado por Juanchoml
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y
Para mí esa es una de las grandes ventajes del software libre: libertad de elección. En ese terreno el software privativo, por su propia naturaleza, no tiene nada que hacer.

Cita:
Empezado por Juanchoml
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).
Afortunadamente, los sistemas tipo Unix estaban mucho antes de la llegada de Windows, siguen estando y, probablemente, seguiran estando en el futuro.

Cita:
Empezado por Juanchoml
c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario.
¡Acabáramos, amigo! Sí estás a favor del monopolio o, en todo caso, no te parece mal su existencia o la tendencia de Microsoft a convertirse en ello. En fin, qué decir, salvo que la historia no muestra un solo ejemplo que nos lleve a pensar que un monopolio haya sido beneficioso para el público.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.
No entiendo, el que otros (hipotéticamente) hubiesen hecho lo mismo de estar en las circunstancias de Microsoft (y eso habría que demostrarlo), no modifica ni un ápice que siguen existiendo leyes (nacionales y supranacionales) que deben perseguirlo e impedirlo.

Dos comentarios off-topic:

1. Mi nick es kinobi (con i) y no kenobi. No me molesta en absoluto la equivocación, es sólo un comentario marginal.

2. Revisa el uso de la etiqueta QUOTE (en el comienzo de todos los foros hay un mensaje que te enlaza con el uso de las etiquetas VBB). Es bastante incómodo poder citarte a la hora de responder tus mensajes.

Un saludo.

P.S. No sólo un saludo, sino un cordial saludo. En absoluto me siento atacado por tus opiniones, ¡faltaría más!. Es evidente que no opino como tú en algunos puntos, pero me gusta el debate
Responder Con Cita