Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 10-04-2024
javipes javipes is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2007
Posts: 14
Poder: 0
javipes Va por buen camino
Sí, si eso lo tengo codificado, sin problemas:
Código Delphi [-]
function DTHuso(Valor: TdateTime):string;
begin
  Result := FormatDateTime('yyyy-mm-ddThh:nn:ss',Valor)+HusoHorario(Valor);
end;
Y HusoHorario me devuelve ese diferencial que indicas, solo que yo devuelvo en HusoHorario '+00:00' '+01:00' o '+02:00'

Yo realmente preguntaba si al importar el wsdl el dato FechaHoraHusoGenRegistro se habia importado como TXSDateTime
en cuyo caso la asignacion al dato sería algo así:

....FechaHoraHusoGenRegistro:=DateTimeToXSDateTime(Fecha); --> aaaa-mm-ddThh:nn:ss:ddddZ p
pero no sale el HusoHorario
por ello, he redefinido dicho tipo como un string (podría ser como un dato TextMax25Type o similar)



con la redefinicion planteada le asigno
....FechaHoraHusoGenRegistro:=DTHuso(Fecha); --> aaaa-mm-ddThh:nn:ss+0x:00

(normalmente la fecha será el timedateactual, now() pero quería preparar una funcion)
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 10-04-2024
CarlosR CarlosR is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2015
Posts: 67
Poder: 9
CarlosR Va por buen camino
Fecha texto

Cita:
Empezado por javipes Ver Mensaje
Sí, si eso lo tengo codificado, sin problemas:
Código Delphi [-]function DTHuso(Valor: TdateTime):string; begin Result := FormatDateTime('yyyy-mm-ddThh:nn:ss',Valor)+HusoHorario(Valor); end;

Y HusoHorario me devuelve ese diferencial que indicas, solo que yo devuelvo en HusoHorario '+00:00' '+01:00' o '+02:00'

Yo realmente preguntaba si al importar el wsdl el dato FechaHoraHusoGenRegistro se habia importado como TXSDateTime
en cuyo caso la asignacion al dato sería algo así:

....FechaHoraHusoGenRegistro:=DateTimeToXSDateTime(Fecha); --> aaaa-mm-ddThh:nn:ss:ddddZ p
pero no sale el HusoHorario
por ello, he redefinido dicho tipo como un string (podría ser como un dato TextMax25Type o similar)



con la redefinicion planteada le asigno
....FechaHoraHusoGenRegistro:=DTHuso(Fecha); --> aaaa-mm-ddThh:nn:ss+0x:00

(normalmente la fecha será el timedateactual, now() pero quería preparar una funcion)

De todas formas personalmente trato ese dato como un texto. Actualmente estoy cambiando el modelo creado con el wsdl a un modelo manual, "todo hecho a pelo". A menos que vea algo insalvable lo dejaré manual.
Me da mucha mas libertad para actuar y para las actualizaciones. Ayer tomé la decisión y ya casi lo tengo terminado. Voy a probar de una manera local y ver que genera. (Respetando el código actual por si acaso)



Un consejo si me lo permite, preste mucha atención a la fechahora actual y la la fechahora dtc. No vaya a sacar esto de cada terminal si tiene un modelo de soft centralizado. Podría ocurrir que si una máquina no está en hora generaría un registro que no esté ordenado por fechahora y eso daría errores en la AEAT.
Mejor dejar que el sistema centralizado ofrezca tales datos si es que así lo ha concebido.


Un saludo.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 10-04-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Recordáis si en el webinar dijeron algo, de nuevo, de tener que recomprobar los encadenamientos de los últimos 5 registros al generar cada factura? No recuerdo que lo repitieran no?. Es que es un lastre.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 11-04-2024
edari edari is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2021
Posts: 179
Poder: 3
edari Va por buen camino
Buenas,


Los que trabajáis con el programa en local tenéis pensado hacer algún tipo de control sobre el certificado? Estado del mismo? Fecha de caducidad?
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 11-04-2024
Delphier Delphier is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 20
Poder: 0
Delphier Va por buen camino
Cita:
Empezado por edari Ver Mensaje
Buenas,


Los que trabajáis con el programa en local tenéis pensado hacer algún tipo de control sobre el certificado? Estado del mismo? Fecha de caducidad?

Pues dependerá de lo que contesten los de verifactu a esto

"
Hola

Se sabe ya si cuando una empresa que no haga envíos, tenga algún problema con el certificado, por temas de caducidad, técnicos , etc.. tiene que cerrar la tienda y enviar a los trabajadores a casa , hasta solucionar el problema técnico o puede seguir haciendo tiquets sin firmar hasta la solución?

Muchas Gracias.
Saludos
"
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 11-04-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Delphier Ver Mensaje
Pues dependerá de lo que contesten los de verifactu a esto

"
Hola

Se sabe ya si cuando una empresa que no haga envíos, tenga algún problema con el certificado, por temas de caducidad, técnicos , etc.. tiene que cerrar la tienda y enviar a los trabajadores a casa , hasta solucionar el problema técnico o puede seguir haciendo tiquets sin firmar hasta la solución?

Muchas Gracias.
Saludos
"
Hola yo tengo un control para fecha ey coincidencia del dentificador (cif,nif) con el del certificado.
Lo que pasa es que lo tengo en php, instalado en local, y un servicio de php corriendo en el mismo ordenador al que le hago la llamada con curl y me devuelve todo lo que quiera del contenido del certififado, fecha caducidad, empresa, nombre e incluso cuando está cercana la fecha de caducidad mando un email al que creo el certificado (asesoria...)para avisarlo, ya que el mismo certificado contiene el email.
Lo que hay que tener en cuenta es que si pides de nuevo el certificado el que tengas instalado ya no vale, y puede haber un periodo que no puedas usarlo pero se quedarán los envíos en standby.
En sitios muy delicados tienen 2 certificados para ticketbai, uno de izempe y otro normal con fechas distintas y van cambiando cuando se acerca la fecha o intenta con uno y si no con el otro

Última edición por ermendalenda fecha: 11-04-2024 a las 15:34:10.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 11-04-2024
Delphier Delphier is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 20
Poder: 0
Delphier Va por buen camino
Cita:
Empezado por Delphier Ver Mensaje
Pues dependerá de lo que contesten los de verifactu a esto

"
Hola

Se sabe ya si cuando una empresa que no haga envíos, tenga algún problema con el certificado, por temas de caducidad, técnicos , etc.. tiene que cerrar la tienda y enviar a los trabajadores a casa , hasta solucionar el problema técnico o puede seguir haciendo tiquets sin firmar hasta la solución?

Muchas Gracias.
Saludos
"
Pues mala suerte

Respuesta de la AEAT

Buenos días:
El desarrollo normativo(*) a que se refiere su consulta aún no está completado y se encuentra en fase de estudio y elaboración definitiva. Por ello, sería aventurado adelantarle alguna respuesta con el riesgo de que esta cambiara tras la publicación oficial en el BOE de la orden ministerial y en la Sede electrónica de la AEAT de la documentación que completará dicha orden. Además, es muy probable que la lectura de dicha documentación oficial pudiera responder total o parcialmente su consulta. Por lo tanto, le emplazamos a que espere a dicho momento en el que podrá disponer de toda la información oficial necesaria. Si entonces aún siguiera teniendo dudas, por favor, remítanoslas por esta misma vía.

En cualquier caso, ya hemos tomado nota de sus consultas y se tendrán en cuenta para su estudio y, en su caso, incorporación a la documentación final del proyecto.

Muchas gracias por contactar con la AEAT.

(*) Artículos 29.2.j) y 201 bis de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación. La orden ministerial que desarrollará el RD 1007/2023, publicada en enero de 2024 en el portal del Ministerio de Hacienda para dar cumplimiento a su trámite de audiencia e información pública, está en fase de estudio y elaboración definitiva, así como la documentación que completará dicha orden y que estará disponible en la Sede electrónica de la AEAT tras la aprobación y publicación oficial de la orden ministerial.


Atentamente,
Atención al Usuario
Departamento de Informática Tributaria
Email: verifactu@correo.aeat.es
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 11-04-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
No creo que den un periodo de gracia en el que puedas seguir enviando con el certificado caducado o revocado, eso es difícil de controlar correctamente. Dejarán un periodo de gracia sin envíos y cuando lo soluciones envias marcando (I)ncidencia=S y si detectan que se repite mucho en el tiempo te enviarán avisos.

Última edición por ermendalenda fecha: 11-04-2024 a las 18:16:36.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 11-04-2024
javipes javipes is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2007
Posts: 14
Poder: 0
javipes Va por buen camino
Cita:
Empezado por CarlosR Ver Mensaje
De todas formas personalmente trato ese dato como un texto. Actualmente estoy cambiando el modelo creado con el wsdl a un modelo manual, "todo hecho a pelo". A menos que vea algo insalvable lo dejaré manual.
Me da mucha mas libertad para actuar y para las actualizaciones. Ayer tomé la decisión y ya casi lo tengo terminado. Voy a probar de una manera local y ver que genera. (Respetando el código actual por si acaso)



Un consejo si me lo permite, preste mucha atención a la fechahora actual y la la fechahora dtc. No vaya a sacar esto de cada terminal si tiene un modelo de soft centralizado. Podría ocurrir que si una máquina no está en hora generaría un registro que no esté ordenado por fechahora y eso daría errores en la AEAT.
Mejor dejar que el sistema centralizado ofrezca tales datos si es que así lo ha concebido.


Un saludo.



Muchas gracias por la indicación, CarlosR, pero de momento todos los clientes utilizan un servidor centralizado al que se conectan por escritorio remoto y cada uno , en su perfil ejecuta la aplicacion. Todos tienen la misma hora del sistema, que es la del servidor, y se actualiza segun el huso horario actual. (horario verano/ horario invierno)
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Hijo de Informáticos gluglu Humor 3 13-03-2007 11:05:35
Adictos informaticos ... Trigger Humor 2 11-10-2004 12:18:32
Nosotros los Informáticos Trigger Humor 1 10-10-2004 14:58:09
Patrón de los Informáticos. obiwuan Varios 20 10-09-2003 14:44:54
Chistes Informaticos jhonny Humor 2 11-08-2003 21:59:09


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:58:16.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi