![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Apagado De Sif Con Retardo
Os aconsejo, un botón de shutdown en la aplicación para el apagado del sistema que una de 2 compruebe si hay pendientes de envío y programe o espere hasta que no haya envios para el apagado o directamente un shutdown con retardo
Por ejemplo para Windows: shutdown y los parámetros -s -t [tiempo en segundos]. Yo como tengo varios dispositivos grabando facturas voy a comprobar y apago cuando no haya nada pendientsi optaispor el shutdown con retardo el tiempo podeis poner por ejemplo [tiempo espera verifactu] TAMBIEN CREO QUE HAY UNA FORMA DE EJECUTAR UN BAT CUANDO SE APAGUE EL SISTEMA DESDE FUERA DEL SIF LO MIRO Última edición por ermendalenda fecha: 23-11-2024 a las 19:06:36. |
#2
|
|||
|
|||
Ya lo tengo
Podéis poner en el script de apagado en las directivas de seguridad de goedit.exe un ejecutable o .bat GPEDIT.MSC(como administrador mejor) y en CONFIGURACIÓN DE EQUIPO -> CONFIGURACIÓN DE WINDOWS -> SCRIPTS (INICIO O APAGADO) -> APAGADO -> añades un ejecutable que no se cierre cuando no quede nada que enviar o un retardo en el mismo ejecutable, pero se habran cerrado las aplicaciones y twndreis que ejecutar algun ejecutable que haha los envios pendientes,también puede ser un .bat si lo veis necesario. Las directivas de seguridad local se pueden modificar automáticamente mediante un script de powershell y supongo que con un .bat, para ello hay que generar un .inf he importarlo desde vuestro programa, esa parte no la tengo mirada, si alguno lo domina agradecería instrucciones. Última edición por ermendalenda fecha: 23-11-2024 a las 20:01:16. |
#3
|
|||
|
|||
Ya me he hecho mi scripts de apagado con las esperas pertinentes según todo el control de flujos, va bien metiéndole en un script del shutdown de los parámetros del gpedit.
Hay que tener en cuenta que cuando se inicia el apagado se cierran todas las aplicaciones aunque pongas un script en el apagado y en el nuevo script tienes que poner la cola de envío en marcha de nuevo. En el post anterior donde digo "...que no se cierre cuando no quede nada.. " es que se cierre cuando ya no queden envíos pendientes. Y esto según el parámetro [t] puede ser unos segundos o 1 hora, por ello presento un formulario en pantalla donde presento el tiempo máximo de apagado con un reloj hacia atrás, si no queda nada pendiente se cierra inmediatamente y si no cuabdo termine el contador,(por si se ha quedsdo sin internet o cualquier otro motivo) y, con un botón en el mismo formulario, doy la opción a apagado inmediato, simplemente, cuando se pulsa se cierra la aplicación y se finaliza automáticamente el apagado. Mover al hilo de envío de registros, Todo esto es especialmente importante tenerlo en cuanta en muchos casos, por ejemplo los que forman facturas automáticamente en programas de escritorio y ha pillado el final del día y apagan el sif y les crea incidencias, o simplemente en los tovs que finalizan y apagan, etc etc. Que sin hacerlo tambien se quedan en cola y se envían como incidencia cuando rearranca, también, pero acumulamos puntos (-) en verifactu seguro también. Me cuesta pensar donde poner algunos hilos. Lo siento. Última edición por ermendalenda fecha: 24-11-2024 a las 10:52:22. |
#4
|
|||
|
|||
Y para que no se olvide en cada instalacion del sif, me queda investigar como automatizar que no haya que editar las directivas de seguridad local con gpedit para añadir el script
Creo que es algo asi: Crear el inf (que aún no lo he mirado. Utilizar secedit.exe para importar la directiva que tengas ya creada en un fichero .inhay que tener en cuenta que puede varias según la versión de Windows https://learn.microsoft.com/es-es/wi...secedit-import En xp es seguro diferente pero ya lo he probado. Última edición por ermendalenda fecha: 24-11-2024 a las 11:19:41. |
#5
|
|||
|
|||
Pues nada son importaciones y exportaciones del gpo y hay que hacerla, parece ser con powershell,
He estado 2 horas liado mirandolo y creo que lo voy a hacer a mano (meterlas con gpedit.msc, ejecutando como administrador) en las instalaciones hasta que alguien, si le apetece mirarlo, nos pueda decir las instrucciones. aqui os dejo una ayudita de un proyecto de manejar las GPO (Directivas de grupo) https://github.com/PowerShellCrack/LGPOPSmodule Corrijo:Antes, en los post anteriores de este hilo, he hablado de directivas de seguridad local pero son directivas de grupo. |
#6
|
||||
|
||||
![]()
__________________
Be water my friend. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Por qué hay retardo en TImagen | José Luis Garcí | OOP | 2 | 10-10-2013 15:18:27 |
Funcion de retardo de 1 Microsegundo | mario2000 | ASM y Microcontroladores | 21 | 17-04-2009 15:41:26 |
Retardo al visualizar una pagina web. | ALBERTO.LAZARO | Varios | 8 | 28-11-2006 23:56:41 |
Retardo en cadena de texto | mutant09 | C++ Builder | 2 | 30-04-2004 17:30:35 |
Como hago un retardo? | seken | Varios | 7 | 23-02-2004 00:08:00 |
![]() |
|