Ha salido el
Barómetro del CIS del mes de Marzo (PDF). Para los que no lo sepan, se trata de una encuesta sobre opinión general (política, economía, cultura...) que se realiza en España todos los meses.
La razón por la que hago referencia a este estudio es que, después de leerme de la pregunta 7 a la 20, he recuperado parte de la esperanza en el pueblo, a pesar de que todavía se sigue
bailando el agua a los políticos con el tema de
ETA y de
la madre que los parió (lo siento, pero me salió del alma). Volviendo a la encuesta, aquel grupo de preguntas hace referencia a la cultura y al ocio, siendo más interesante a partir de la pregunta 13 por tocar el tema de la
piratería. De las respuestas dadas a estas preguntas deduzco que la gente está más informada de lo que parece, lo cual me alegra

(al tiempo que me entristece ver que apenas se nombra la contaminación y la actitud del ser humano frente a la naturaleza

).
Así, en la pregunta 13 se ve claro que los productos "culturales" son caros, debido al exceso de intermediarios según las respuestas dadas en la 14. De esta se entresaca, también, que la copia y distribución de copias "no autorizadas" no tiene por qué obstaculizar el desarrollo cultural. De las preguntas 15, 16 y 17 se ve que son pocos los que compran en el
top manta, al tiempo que se refuerza la opinión expresada en la 14 al opinar que está mal comprar copias pero que prestar discos, películas, libros o juegos a amigos y familiares es compartir y promover, y no robar como defienden las entidades de gestión de derechos de autor.
Aprovecho para dar mi opinión sobre el tema: Una cosa es cultura y otra negocio. Es posible que el distribuir copias de obras (libros, discos...) dañe al negocio, pero no a la cultura. Además, la cultura no la crean los gobiernos, las empresas, ¡ni siquiera los autores! Porque quien decide qué es y qué no es cultura es el pueblo llano. Los autores pueden crear obras, pero no deciden ellos qué merece ser llamado "cultura". Es el pueblo quien lo decide, en uno de los pocos actos realmente democráticos que existen en nuestra sociedad, al distribuír o recomendar tal o cual obra, autor o intérprete relegando al olvido al resto.
Y ya que estamos, y sin usar internet

, ¿alguien conoce alguna obra de
Teddy Bautista?
Y no olvidéis leer lo que dice David Bravo (y compañía) acerca del
mismo tema.
[edit]Gracias a white_zombie y a seoane por avisar lo del enlace.