![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
![]() ¡Hola a todos!
Como algunos de ustedes saben, la semana anterior inicié una investigación sobre el componente TIdHTTP para integrar automatización Web en una de mis aplicaciones Delphi. El objetivo es proporcionarle a uno de mis clientes un mecanismo mediante el cual él pueda acceder a la página pública de uno de sus proveedores para consultar su lista de precios y así tener más y mejor información actualizada para la toma de decisiones en sus procesos de compra-venta. El proveedor no le proporciona dicha información en ningún otro formato y mi cliente no quiere consultar producto por producto en la interfaz de usuario de dicha página. Demora demasiado en ello y sabe que podría obtener esa información en mucho menor tiempo con un sistema automático de actualización de precios que, mediante el uso del protocolo HTTP, obtenga de manera más precisa y expedita los datos buscados. Aquí no hay ningún problema, mi cliente y el proveedor están de acuerdo en que se haga de esa manera. Pero hablando con un colega al respecto de estas tecnologías, me surgió la siguiente duda: ¿Qué pasa si alguien desarrolla una aplicación un tanto más "ambiciosa", digamos algo que acceda a la página de una gran compañía para obtener de manera sistemática cierta información que dicha compañía publica en su sitio Web, pero esquivando ágilmente sus anuncios publicitarios y otros "obstáculos", y extrayendo mucho más información útil en muy poco tiempo, con muchos más accesos por segundo, con más tráfico hacia y desde su servidor Web? El punto es que dicho colega, a raíz de mi caso, tuvo una idea muy buena relacionada con este tema, pero teme que la compañía en cuestión lo demande legalmente por hacer uso "inadecuado" de su sitio Web o incluso de la información que proporciona a través de él. Ante esto, surgen las preguntas: ¿Es legal la automatización Web? ¿Cuándo sí, cuándo no? ¿Hasta dónde puede protegerse el propietario de un sitio Web para que no exploten con automatización Web la información que él mismo publica? Mi inclinación es a que no debería considerarse ilegal ninguna automatización de procesos sin fines maliciosos (de lo contrario la innovación informática estaría atenida a los deseos de unos cuantos). Pero quisiera conocer otras opiniones al respecto para formarme un panorama más claro. Si alguien conoce alguna ley (de cualquier país) relacionada con el tema, sería de mucha ayuda aportar síntesis y / o referencias a ellas en este lugar. De antemano gracias por sus opiniones. Un abrazo jurídico. Al González. ![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Automatización Web (HTTP sin navegador) | Al González | Internet | 45 | 02-07-2017 04:33:07 |
Automatizacion de word (generar documentos) | alt126 | C++ Builder | 4 | 24-04-2007 04:19:27 |
Automatizacion de word (insertar tablas) | alt126 | C++ Builder | 2 | 04-11-2005 10:44:29 |
Consejo Automatizacion Excel Builder C++ | alt126 | C++ Builder | 0 | 14-04-2005 10:52:04 |
Responsabilidad legal | Bretema | Varios | 11 | 06-05-2004 16:48:48 |
![]() |
|