![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
Facturar ticket ya declarado
Hola a tod@s.
Estoy dándole vueltas a la situación de emitir factura de una factura simplificada. De acuerdo que hay un tipo de factura específico para eso (F3) pero entiendo que eso está muy bien si emites una factura simplificada y al momento el cliente dice..."prefiero una factura normal" pero si el cliente llega pasado ese día cuando ya se han declarado los impuestos (por ejemplo) o no queremos desvirtuar las ventas del día de la factura este asunto genera un problema (por lo menos a mi) porque el "cambiar" un ticket hecho hace un mes (por ejemplo) por una factura hecha con fecha de hoy me descuadraría las ventas. Esto tiene solución generando un ticket en negativo y una factura en positivo por el mismo importe pero en VeriFactu no parece que esté contemplada esa posibilidad. ¿Cómo resolvéis vosotros este asunto? Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend. |
#2
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3
|
|||
|
|||
Cita:
__________________
La religión es personal e intransferible. |
#4
|
|||
|
|||
Para mi también es un problema facturar los tiques haciendo uso de la F3.... hasta la fecha hacía lo siguiente:
1. Crear un abono completo del tique -F2 (multiplicar cantidades por -1) 2. Crear cliente si no existe y 3. Hacer factura completa F1 |
#5
|
||||
|
||||
Cita:
La ley de iva y por ende verifactu, permite abonar una factura simplificada F2 asi poder pasarla a factura normal y mirando esta en las Fac. ![]() Osea que puedes, tanto emitir una F3 que sustituye a las F2*, sin necesidad de anular manualmente los tickets*(F2) emitidos o abonar, los/el ticket necesario emitiendo una F2 en negativo y una F1, con las mismas cantidades con los datos, incluso puedes añadir mas cosas a esa F1, segun tus necesidades Practicas.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
Vaya locura, estoy intentando dejar un camino común para mis clientes... que siempre hagan lo mismo... y ahora ya no tengo claro la forma de proceder.... |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Gracias por vuestras respuestas pero yo de ese texto no deduzco que se puedan generar tickets en negativo para compensar los que facturas. Entiendo que cuando emites la factura correspondiente a los tickets tienes que identificarlos. Por otro lado comentáis la posibilidad que yo hago ahora mismo de generar tickets en negativo para compensar la factura que se emite pero yo no he encontrado ningún sitio en la documentación de que eso sea correcto, no sé.... Cita:
En los ejemplos ponen la posibilidad de hacer una factura rectificativa en dos pasos con lo que se hace una factura en negativo para compensar la rectificada y otra en positivo haciendo referencia a la rectificada pero el problema es que estamos hablando de que haces una rectificativa de otra factura, no tengo yo muy claro que se pueda rectificar un ticket con una factura rectificativa normal (igual si).
__________________
Be water my friend. |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
"IMPORTANTE: En el caso de que se realice un abono de la factura simplificada (mediante el envío de un registro negativo con clave “F2”), la factura emitida en sustitución de esta tendrá que informarse con la clave “F1”." |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Joder, pues llevas razón. Estoy bastante espeso. ![]() ¿Entiendo entonces que para facturar un ticket se puede hacer un ticket negativo "normal"+factura "normal" sin hacer referencia al/los tickets sustituidos? Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend. |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Para abonar , al emitir la F2 en negativo , te aconsejo que anotes en observaciones, el numero y fecha de la F2 que anulas, para garantizar la trazabilidad, aunque no sea obligatorio, y si mucho me apuras haria lo mismo en la F1. Eso si , siempre 1 X 1 , anulas 1 F2 , creas una F1, para hacerlo con varias esta la F3....
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Usar un tipo aun no declarado | noob | OOP | 3 | 01-02-2013 23:33:44 |
Ejecutable Lento al momento de facturar en Red | judit25 | Conexión con bases de datos | 7 | 03-03-2011 00:12:52 |
report manager, quien lo usa para facturar? | dandia28 | Impresión | 2 | 01-03-2007 00:50:14 |
Identificador no declarado | Enan0 | Varios | 2 | 16-02-2005 18:58:51 |
Declarado : Culpable!!! ;) | tcp_ip_es | Humor | 4 | 14-06-2004 16:20:10 |
![]() |
|