Ver Mensaje Individual
  #25  
Antiguo 30-09-2004
Avatar de KORN
KORN KORN is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: La habana
Posts: 32
Reputación: 0
KORN Va por buen camino
Talking

Concepto de plaga: Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales. Abundancia de algo nocivo(La humanidad a traves de su historia a hecho eso y lo sigue haciendo). Causan graves daños al planeta y la naturaleza no puede controlarlos y al final se le acabará la fuente de consumo y pasará que o se mueren todos o se comen entre ellos. Fase que pasaremos al ritmo que va la sociedad consumista que tenemos(ojo no menciono ningún sistema) se nos acabarán pronto los recursos. El petroleo al nivel de consumo actual se prevee que se acabará en el 2025(faltan aproximadamente 21 añitos).


Antes de abordar el tema del socialismo en China y Vietnam, muy diferente de la versión sovietica, hay que aclarar el concepto de socialismo y de capitalismo:

Socialismo:sistema economico basado en la socialización y en el control estatal(ojo es parcial o completo) de los sectores economicos(todo lo contrario del neoliberarismo). El objetivo principal de este sistema es llegar a la sociedad comunista, sin clases, aunque el metodo es que todos los paises sean socialistas( algo practicamente imposible). Aunque creo que siempre para el ser humano van ha existir clases sociales, los obreros,campesinos,cientificos esos para mi ya son clases sociales.

Capitalismo:sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. En mi opinión el capitalismo explotaba a los trabajadores, los degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos incrementar sus rentas y fortunas aún más mientras los trabajadores se hundían en la miseria. Mantenían también que el capitalismo era un sistema ineficaz e irracional para desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas causadas por periodos de superproducción o escasez de consumo, no proporcionaba trabajo a toda la población (con lo que permitía que los recursos humanos no fueran aprovechados o quedaran infrautilizados) y generaba lujos, en vez de satisfacer necesidades. El capitalismo ha tenido diferentes variantes de acuerdo con la situación del mercado o politico-economica del mundo.
La actual doctrina el neoliberarismo propone reducir al mínimo la intervención del Estado, o sea que todo sea privatizado, y esto le conviene a los yanquis ya que sus super-monopolios tienen grandes posibilidades de exito.

Y para aclarar lo del sistema sosialista de China y Vietnam. Estos paises tienen ''una economia capitalista'' en donde las empresas extrangeras invierten su capital en el país y una parte de la producción pasa al estado, más el impuesto, o sea la Coca Cola tiene una empresa en China y una parte de la producción es de la marca del estado(coca cola= sdsd del estado, la empresa estatal que produce refresco en el país). Los asiaticos como buenos sabios que son han adoptado lo mejor del sistema economico capitalista y lo mejor del sistema socialista. El poder economico de China y Vietnam no es el sector privado, representa un porciento de su economia(pero no más del 50% de ella), ya que si esto ocurriera el estado no administraria los sectores economicos y volverían para atras.

Voy a detenerme en China:

El pilar de su economia es la agricultura ya que le 48% de la población trabaja en este sector. La mayoria de esta agricultura esta organizada en comunas(puede haber sus empresas privadas) y estas comunas resiben las metas de producción del estado.

La industria a sufrido serias transformaciones en su administración, recientemente se ha garantizado la autonomía a las empresas de propiedad estatal para determinar —después de alcanzar las metas estatales— cómo manejar la producción, las ventas y los beneficios. La entrada de tecnología extranjera ha facilitado la aparición de nuevas zonas industriales. La mayoria de las industrias son estatales, en la estracción de minerales, la pesca , la silvicultura son dirigidas por el estado.

La banca china está completamente bajo control estatal.El Banco Popular de China es la institución financiera central y la única fuente para emitir moneda. Sin embargo, el Banco de China, que cuenta con casi 50 sucursales en el extranjero entre las que hay oficinas en Hong Kong, Singapur y Londres, se ocupa principalmente de las cuentas internacionales y los acuerdos sobre monedas extranjeras. Además, China tiene otros tres grandes bancos: la Corporación Internacional de Inversiones y Trusts de China, que reúne fondos para la inversión en el interior y organiza empresas conjuntas en el país y en el extranjero; el Banco Popular de la Construcción de China, que se ocupa de los fondos para las construcciones básicas, y el Banco Agrícola de China, que es el responsable de los préstamos al sector rural de la economía.

Desde 1979 las empresas propiedad del Estado son libres para obtener parte de sus suministros y disponer de parte de sus productos en el mercado; también se ha hecho evidente un uso más amplio de la publicidad como fuente de información. En los centros urbanos, esta reorganización del comercio ha ocasionado un rápido crecimiento de los negocios de propiedad colectiva e individual, como los restaurantes, casas de té, hostales, estudios fotográficos, sastrerías y todo tipo de servicios de reparación y mantenimiento. Se han vuelto a abrir los mercados rurales, donde se permite a los campesinos deshacerse del excedente de sus productos o bien abastecerse de ellos.
El comercio exterior está completamente monopolizado por el Estado. En 1979 China levantó algunas restricciones comerciales, preparando el camino para el aumento de las, hasta entonces, relativamente pequeñas inversiones extranjeras y actividad comercial. En 2000 las exportaciones anuales suponían un total de 249.203 millones de dólares y las importaciones 225.094 millones. Las principales exportaciones chinas eran petróleo crudo y refinado, telas de algodón, seda, ropas, arroz, cerdo, gambas o camarones congelados y té. Entre las importaciones destacan la maquinaria, productos de acero, otros metales, automóviles, artículos sintéticos, productos químicos para la agricultura, caucho, trigo y barcos.

Comunicaciones: Los servicios postales y de telecomunicaciones están controlados por el Estado.

El sistema economico actual está basado en las enmiendas a la Constitución de 1982, mediante las que se reafirmaban los principios de reforma y apertura económica —considerando la propiedad privada como base del desarrollo ulterior del país en tanto que “un importante componente de la economía de mercado socialista”—, fueron aprobadas el 15 de marzo de 1999 por la Asamblea Nacional Popular.

Como ya les dije antes la mayor parte de la economia es controlada por el estado con pequeñas ramificaciones del sector privado.

Última edición por KORN fecha: 30-09-2004 a las 06:24:30.
Responder Con Cita