Cita:
Empezado por Jarogo08
Ahí ya me has descolocado un poco... entiendo que si tengo un equipo que hace de servidor y por ejemplo 5 equipos cliente conectados a ese servidor trabajando sobre la misma empresa es un único SIF y los encadenamientos son comunes, no para cada equipo. ¿no?
|
Eso depende de lo que hacienda considere como SIF. Supuestamente un SIF es cada conjunto de software/hardware capaz de generar facturas (para mí esto sería por ejemplo un TPV). Ahora bien, siempre puedes decir que tu SIF no es el TPV, sino el conjunto de servidor+tpv. Supongo que así "pordría" ser legal que sea el servidor el que hace los envíos a VeriFactu. Yo creo que es más problemático esto último de cara a "justificarse" ante Hacienda. Pero igual sería una pregunta interesante de cara a plantear. Yo trabajo con muchos TPVs y muchas veces cada uno de ellos funciona incluso sin servidor adicional (por si hay errores de red). Para nosotros, optar con que cada equipo fuera un SIF independiente siempre fue la apuesta más lógica.
Cita:
Empezado por Jarogo08
En mi caso eso no se debería dar, porque he creado una tabla donde voy grabando todos los registros a subir. Un cliente que no actualice a la última versión (la que controla el Verifactu) puede llegar a instalar el servicio, pero esa tabla no tendrá registros y no habrá nada que subir
|
En nuestro caso también existe una tabla así, pero esta tiene el campo "NInstalación" que coincide con los datos del Sistema Informático, que es único por cada SIF usado. Así, en casos en los que se usen varios TPVs enlazados a una única base de datos, o varios obligados tributarios trabajando en paralelo sobre la misma pueden hacerlo sin problema, ya que cada TPV y obligado tributario tendrá su propio encadenamiento en dicha tabla de registros.