Ver Mensaje Individual
  #11  
Antiguo 19-01-2020
ExploradorLZCT ExploradorLZCT is offline
Registrado
 
Registrado: ene 2020
Posts: 6
Reputación: 0
ExploradorLZCT Va por buen camino
Unhappy Avanzando; pero ...

Hola a todos,

Les cuento que cuando estaba verificando la compilación multiplataforma Murphy me hizo una visita.

Resulta que la partición donde tengo instalado Code Typhon se murió. Cuando la reviso desde otra partición me dice que no tiene formato.

Quizás me vá a tocar reformatear la partición e instalar todo de nuevo. Es algo que tomará tiempo.

Sin embargo, hasta donde había verificado, todo indica que lo que dije desde un principio es correcto :

La distribución Lazarus de Code Typhon puede generar ejecutables para otras plataformas distintas a la plataforma donde está instalado el IDE.

Sin embargo, no viene listo para hacerlo. Hay que construir primero los elementos para lograrlo; lo que incluye instalarle compiladores para cada sistema operativo en el que querramos crear un ejecutable y librerías adecuadas para ello. Incluso, en el caso de que la plataforma destino sea Android, hay que preparar primero Java.

Eso se hace invocando opciones desde el Panel de Control de Code Typhon (no desde el IDE).

Mi instalación es Win64 y para probar empecé construyendo lo necesario para compilar a Win32. Al igual que como me pasó al crear el IDE, el script activado por la opción toma mucho tiempo y tuve que detenerlo antes de que terminara.

Cuando retomé el equipo debía hacer primero otras cosas y en esas estaba cuando llegó Murphy.

En este punto, ya había construído parte de mi aplicativo de prueba en Delphi y esa parte la había probado en Code Typhon.

Se ejecutó satisfactoriamente casi sin cambios. Eso sí, puedo decir que detecté varios inconvenientes y el principal problema que le veo hasta ahora es la muy pobre documentación.

En el propio sitio de Code Typhon, de donde sale que les estoy contando, no están claramente indicados los pasos para lograr una compilación multiplataforma. La descripción que colocan es más un ejercicio académico indicando los conceptos que un manual de instrucciones.

Uno tiene que ir probando, casi adivinando, para ver como funcionan las cosas.

En cuanto pueda superar el inconveniente con el equipo, les traeré más información

Vale anotar que, aún con los inconvenientes que le he encontrado hasta ahora, me parece una extraordinaria herramienta.

Igualmente, entiendo que hay muchos programadores trabajando en ella y a los programadores usualmente no nos gusta documentar; por eso supongo que es la muy pobre información.

Creo que debemos ser comprensivos con eso; pero, es una lástima que esa falta de documentación muy seguramente desanimará a buena parte de los que intenten usar la herramienta.

Ojalá algunos de los responsables del proyecto logren organizar una solución a lo de la documentación. Si la documentación se mejora lo suficiente, no dudo que también se corregirán más fácilmente las deficiencias que aún contiene porque habrá más gente disponible para detectarlas y para efectuar las modificaciones del caso.

Muchos saludos
Responder Con Cita