Ver Mensaje Individual
  #2  
Antiguo 30-07-2007
Avatar de sakuragi
sakuragi sakuragi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2004
Ubicación: root
Posts: 1.435
Reputación: 22
sakuragi Va por buen camino
Sugerencias para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol
Si decidiste consumir alcohol, tené en cuenta lo siguiente:
1) ¿COMO CALCULAR CUANTO TOMAS?
Para poder calcular cuánto alcohol consumimos vamos a establecer primero una unidad para poder medirlo, a la cual llamaremos “Unidad de Bebida” (UB).
Una UB equivale a:
  • 1 chop de cerveza
  • 1 vaso de vino
  • 1/2 copa de whisky
  • 1 vasito de licor de frutas
Ahora bien, no solo se trata de que cuentes las UB para saber si te estás pasando o no, o si estás tomando en forma adecuada. Hay que tener en cuenta además que la tasa de alcohol en la sangre (gramos de alcohol por litro de sangre) puede variar aunque hayas tomado la misma cantidad de alcohol en otro momento.
Lo más recomendable es que la tasa de alcohol en la sangre sea siempre la menor posible. De esta manera evitás perjuicios para tu salud y además, en el caso de tener que manejar, reducís las probabilidades de tener un accidente de tránsito o de ser sancionado por la prueba de alcoholemia.
Tené en cuenta que el alcohol se metaboliza o elimina a una velocidad de 0,1 gramos de alcohol por hora, por cada kilo de peso. Si pesás 80 kilos, el alcohol se elimina a una velocidad de 8 gramos por hora, alrededor de una UB y media cada dos horas. Por eso no debes tomar más de 1 UB en cada hora.
Por ejemplo, SI TOMÁS CERVEZA, TOMÁ COMO MÁXIMO UNA EN UNA HORA. SI TOMÁS WHISKY, TOMA COMO MÁXIMO UNO EN 2 HORAS, SOBRE TODO SI NO ES DURANTE LA COMIDA.
También podés reducir la tasa de alcohol en la sangre si no tomás con tragos rápidos.
2) SABER TOMAR Y EVITAR LA RESACA
  • Empezá más tarde. Esperá a que empiece la fiesta sin estar ya "pasado".
  • Tomá despacio, con tragos cortos y disfrutá el sabor. El efecto del alcohol depende de la cantidad de alcohol y no del tipo de bebida. Si nos parece que el whisky es más fuerte que el vino, aún tomando la misma cantidad en gramos de alcohol, es porque tomamos estas bebidas de forma diferente. Así, tomamos el whisky más rápidamente. La diferencia de efectos es porque al tomar más rápidamente, el alcohol tarda menos en llegar al cerebro. Saboreá la bebida, tenela en la boca y disfrutá su sabor.
  • Tratá de no tener el vaso en la mano permanentemente. No calientes la bebida teniéndola en la mano. Dejala en la barra después de cada trago. Si la tenés en la mano, tomarás con más frecuencia.
  • Diluí las bebidas alcohólicas. Por cada sorbo devino o cerveza, toma después uno de agua. El agua disolverá los metabolitos de alcohol de tu sangre, hidratará los órganos que el alcohol ha deshidratado y mejorará la función de tus riñones e hígado. En el caso del whisky es aun mas importante "cortarlo" con agua. Sería mejor no diluir con bebidas carbónicas o colas, ya que el gas acelera el paso del líquido desde las paredes del estómago al flujo sanguíneo.
  • Tomá siempre con algo de comida en el estómago. Comé algo antes o mientras estés consumiendo alcohol, aunque sea un aperitivo. La comida reduce la velocidad con que el alcohol entra en el intestino y el flujo sanguíneo y provoca una digestión más lenta del alcohol, dilatando sus efectos en el tiempo y produciendo una mejor asimilación por el organismo.
  • Evitá comer saladitos cuando tomes, ya que ellos solo te darán más sed.
  • Si tenés sed, sacatela con agua fría o una bebida con carbohidratos antes de empezar a tomar alcohol.
  • Tomá aceite durante la comida. El aceite hará que tengas una digestión más lenta y metabolices mejor el alcohol, además de proteger el hígado.
  • Terminá tu bebida antes de rellenar el vaso.
  • Si vas a consumir alcohol, elegí una bebida y mantenéte consumiendo solo esa bebida durante toda la noche. No mezcles bebidas diferentes.
  • Poné atención a las “vueltas”. Si normalmente salís con un grupo de amigos que acostumbra invitar una “vuelta” una vez cada uno, pensá si de esa forma no estás tomando más de lo que quisieras.
  • Fumá menos. El tabaco tiene un efecto vasoconstrictor (te cierra las coronarias), lo que hará que tomes más alcohol, que es un vasodilatador, para contrarrestar el efecto del cigarro.
  • Tomá vitamina B6. Facilita la metabolización del alcohol.
  • Tomá un refresco de cola. Parece ser que el refresco de cola tomado antes de la ingesta de alcohol ayuda a tener el estómago mejor preparado.
  • Si consumís, tomate un taxi o dejá que maneje un amigo. No operes máquinas o vehículos de ningún tipo.
Si no pudiste prevenir la RESACA y al día siguiente te sentís mal, podés hacer lo siguiente:
  • Descansá. Lo más indicado es hacer reposo y descansar durante todo el día
  • Comé comida liviana y nutritiva. No comas cosaspesadas, grasas, chocolate, excitantes o conservas. Comé carne asada, frutas maduras, hortalizas y tomá mucha agua.
  • Tomá vitamina C. Los jugos de frutas con vitamina impiden la oxidación celular, reduciendo así los efectos del alcohol. También el jugo de tomate está indicado.
  • Tomá un analgésico. Para los síntomas de malestar podés tomar un analgésico con paracetamol, para no dañar el estómago. Si te sentís mal del estómago podés tomarte un medicamento para relajar sus músculos.
Por último, en cuanto al efecto facilitador de las RELACIONES SOCIALES que produce el alcohol, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
  • Buscá “tu punto” y no lo sobrepases. Cuando llegues al efecto que te gusta, es el momento de disfrutarlo. Encontrar tu "punto" significa que encontraste tu límite para ese día. Si a partir de ahí seguís tomando, desaparecerá el bienestar y empezarás a notar los efectos negativos del alcohol, como aletargamiento y mareos. La acción vasodilatadora del alcohol, junto con la reducción de la presión arterial te provocará una desagradable sensación de mareo y de que todo te da vueltas al acostarte.
  • Tomate tu tiempo para llegar a tu “punto”. El alcohol actúa con rapidez. Hasta un 20% entra en el flujo sanguíneo procedente del estómago, y se distribuye a los pocos minutos por todo el organismo. No quieras acelerar todavía más ese proceso.
  • Disfrutá de la propiedad desinhibidora y socializadora del alcohol. Sino te pasas del "punto", podrás disfrutar de la desinhibición que el alcohol facilita.
  • Si vas a tener relaciones sexuales, tené a mano un preservativo. Precisamente la desinhibición social con el sexo opuesto puede hacer que no tomes las debidas precauciones si surge la posibilidad de tener relaciones sexuales.
__________________
OpenSuse OpenOffice.org icomputo
Responder Con Cita