Ver Mensaje Individual
  #1  
Antiguo 30-07-2007
Avatar de sakuragi
sakuragi sakuragi is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2004
Ubicación: root
Posts: 1.435
Reputación: 22
sakuragi Va por buen camino
¿Qué es el alcohol?

El alcohol es considerado una droga porque cambia la forma en que las personas perciben el mundo, sienten, y se comportan. Seguramente habrás experimentado sus efectos en algún momento de tu vida ...
A continuación te contamos algunas cosas que quizás sean nuevas para vos.
La palabra Alcohol proviene del árabe "al Kuhul". Sin embargo no se conoce con precisión cuando se usó por primera vez aunque se cree que es la droga más antigua y más usada del mundo.
Como todos sabemos, el alcohol juega un papel muy importante en la vida de muchas personas que lo toman para relajarse, para celebrar, para socializarse, para divertirse, etc. Desafortunadamente el uso excesivo de alcohol es también responsable de muchos problemas como accidentes de tránsito, problemas de salud, problemas familiares y laborales, entre muchos otros.
El alcohol en estado puro no tiene color. Las bebidas alcohólicas contienen agua y etil alcohol y toman su color de acuerdo al ingrediente que se use para hacerlas. Los ingredientes utilizados con más frecuencia son frutas, vegetales o granos. También se pueden utilizar otras plantas.
La concentración de alcohol en las bebidas alcohólicas varía de unas a otras. Por ejemplo: la cerveza tiene una parte de etanol por cada 20 partes de agua, el vino es de 2 a 4 veces más fuerte que la cerveza y las bebidas destiladas como el whisky o el ron contienen aproximadamente la misma proporción de etanol que de agua, lo que las hace más potentes en cuanto a sus efectos.
¿Existe una dosis “estándar” de alcohol?
No existe una dosis estándar de alcohol que pueda ser considerada “normal” para todas las personas dado que la misma cantidad de alcohol las afectará de forma diferente, según sus características personales y según el entorno en donde se consuma la droga. Es decir,
debemos de tener en cuenta entonces que el alcohol afecta a cada persona de forma diferente dependiendo del peso corporal, del metabolismo, de la tolerancia desarrollada previamente, de la comida que se encuentre en el estómago en ese momento, y de otros factores. Además, el alcohol tiene también diferentes efectos sobre una misma persona de acuerdo al momento y el lugar en que se lo consuma.
Una dosis estándar se define en base a la cantidad de alcohol puro que consumas. Esto variará de acuerdo al tipo de bebida que tomes. Siempre es recomendable saber el contenido alcohólico de las bebidas que estás consumiendo para poder manejar mejor cuánto consumir sin que te haga daño o te provoque efectos desagradables.
En síntesis, no podemos afirmar que exista una dosis estándar de alcohol.
¿Cómo se consume?
El alcohol es consumido la mayoría de las veces por vía oral aunque excepcionalmente puede ser consumido por vía intravenosa.
¿Cuáles son los efectos?
Los efectos del alcohol (y de todas las drogas, tanto legales como ilegales) dependen de la interacción de los siguientes factores :
  • las características de la sustancia y la forma en que la consumas
  • tus características personales: personalidad, peso, edad, estado de salud y de ánimo, así como tu experiencia pasada como consumidor de la droga en cuestión
  • las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad)
Es importante tener en cuenta esto último para saber que cada vez que tomás alcohol se produce en vos una combinación de diferentes cosas que da como resultado el cómo te “cae” el alcohol o el cómo te “pega”.
Como ya dijimos, uno de los factores a tener en cuenta es la DOSIS, es decir, cuánto alcohol tomás. Todos sabemos que no es lo mismo tomar un litro de cerveza que tomar cinco litros.
Dosis bajas o moderadas de alcohol pueden producir sentimientos de relajación, desinhibición y aumento de la sociabilidad. Quizás te sientas “contento”, de buen humor.
Dosis altas o grandes cantidades pueden producir náuseas, mareos, disminución de los reflejos, dificultades para caminar (ataxia), deshidratación, y resaca al otro día.
Las sobredosis pueden causar la pérdida del control motor, coma temporario, accidentes, envenenamiento y en casos extremos, la muerte.
También debés haber experimentado que mientras a vos un litro de cerveza te causa determinado efecto, quizás a algún amigo o amiga le genere un efecto distinto (quizás le afecte más o menos) Esto se debe a que además de la dosis también influyen las CARACTERISTICAS PERSONALES de quien lo toma.
Tu EXPERIENCIA PASADA con el alcohol también es importante. Seguramente podrás recordar la primera vez que tomaste alcohol o la primera vez que te “pasaste” de alcohol. El organismo reacciona de forma diferente ante el consumo de una sustancia a la cual está acostumbrado, que la primera vez que alguna sustancia ingresa a él.
La VIA DE CONSUMO es otro factor a tener en cuenta. En el caso del alcohol, el ingerirlo por vía oral es lo más común. No obstante, cuando se usa la vía intravenosa, (la más riesgosa de todas las vías) los efectos se producen más rápidamente porque la sustancia ingresa directamente al torrente sanguíneo.
Por último, las CIRCUNSTANCIAS EN QUE CONSUMIS la droga, (en este caso el alcohol) hacen que sus efectos varíen enormemente. No es lo mismo tomar un whisky cuando estás de buen humor o festejando algo, que tomarlo cuando estás deprimido o angustiado. Quizás en este último caso te “pegue mal” y te sientas peor.
Podés encontrar más información en el “Modelo Interactivo”
¿Qué riesgos puede tener el consumo de alcohol?
Uno de los riesgos a largo plazo que puede entrañar el consumo de importantes cantidades de alcohol es que puede generar dependencia, es decir, puede producir un cierto “acostumbramiento del organismo” que hace que si dejás de consumir experimentes efectos desagradables conocidos como “Síndrome de abstinencia”.
El síndrome de abstinencia al alcohol se presenta como un cuadro clínico en el que pueden presentarse desde sudoración, temblores, insomnio, náuseas, vómitos y convulsiones, hasta el llamado “Delirium tremens”, el cual constituye un cuadro grave que entraña riesgo de vida y en el cual la persona experimenta delirios y alucinaciones táctiles, auditivas y visuales, por lo general de carácter terrorífico.
Por otra parte, el uso prolongado de grandes dosis de alcohol puede dañar el cerebro, el corazón, el páncreas, estómago e hígado (produciendo en este último, cirrosis hepática) y puede resultar en daños físicos y psicológicos severos, además de los daños sociales resultantes como por ejemplo, el deterioro de las relaciones sociales primarias (familia, amigos, etc) .
También el consumir una dosis muy alta de alcohol en un período muy corto de tiempo puede causar la muerte por intoxicación alcohólica aguda.
El alcohol afecta además la visión y la coordinación motora. Conducir un auto bajo los efectos del alcohol puede ser ilegal y pone en riesgo tu vida y la de los demás. Acordáte que si te encuentran mas de 0,1g de alcohol por litro de sangre en la prueba del espirómetro estarás en graves problemas. (Esto equivale aproximadamente a 1 litro de cerveza, 2 vasos de whisky o 4 vasos de vino).
También el manejar vehículos o realizar tareas que exijan poner a prueba tu motricidad fina bajo los efectos del alcohol (por ejemplo el manejo de instrumentos como sierras u otros elementos peligrosos) puede provocar accidentes graves para vos y para tu entorno.
También es necesario tener en cuenta que la mezcla de alcohol con medicaciones u otras drogas ilegales puede ser peligrosa y llevar a emergencias médicas.
A continuación te proporcionamos un cuadro comparativo donde podés encontrar signos que te ayudan a distinguir cuando estás frente a una intoxicación aguda de alcohol, cuando estás frente a un síndrome de abstinencia moderado y cuando estás frente a un síndrome de abstinencia severo.
El manejar esta información te puede orientar acerca de cómo actuar en caso de que esto le ocurra a algún amigo, amiga o conocido.
INTOXICACION AGUDA
ABSTINENCIA LEVE A MODERADA
ABSTINENCIA SEVERA
Dificultades para caminar (ataxia)
Temblores
Delirium Tremens (DTs)
Desinhibición
Náuseas
Alucinaciones visuales, auditivas o táctiles
Dificultades para hablar
Ansiedad
Convulsiones
Baja presión arterial
Sudoración
Vómitos y diarrea
Aliento alcohólico
Dificultades para dormir
Depresión


Si sos mujer y estás embarazada ...
Además de los riesgos que ya mencionamos, si sos mujer y estás embarazada, te enfrentás a riesgos “extra” ya que el consumo de alcohol durante el embarazo puede provocarle daños a tu bebé. No se sabe con seguridad qué cantidad de alcohol puede hacerle daño a tu bebé, por eso lo más seguro es que no tomes nada dado que:
  • incluso cantidades pequeñas de alcohol (como uno o dos vasos de vino o cerveza) diariamente o un par de veces por semana podrían afectarlo.
  • el daño puede ser ocasionado en cualquier etapa del embarazo, tanto en el primer trimestre como en el segundo o el tercero.
  • incluso aunque tomes alcohol una sola vez, si tomás mucho, puede ser perjudicial, sobre todo durante el primer trimestre.
Entre las consecuencias negativas que puede generar el consumo de alcohol en el embarazo se encuentran los abortos espontáneos y partos prematuros. También puede ocasionar que el bebé nazca más pequeño y débil que los bebés normales.
El consumo de grandes cantidades de alcohol durante el embarazo puede además generar en el bebé lo que se conoce como “Síndrome de alcoholismo fetal”. En este caso, tu bebé podría experimentar una reacción a la falta de alcohol al que estaba acostumbrado a recibir en tu panza y sufrir así temblores, inquietud, dificultades para dormir y pérdida del apetito.
__________________
OpenSuse OpenOffice.org icomputo
Responder Con Cita