![]() |
[.NET libre]: Novell anuncia Beta 1 de Mono
Hola,
en Barrapunto se hacen eco del anuncio de la salida de la primera Beta de Mono. Es interesante destacar que el anuncio se hace en nombre de Novell. Aunque Mono es desarrollado por Ximian, ésta fue adquirida hace meses por Novell. Anuncio oficial: http://www.go-mono.com/archive/beta1/beta1.html Saludos. |
Yo lo que me pregunto es:
|
Hola,
Cita:
Cita:
1. Multiplataforma real: la implantación actual de Microsoft sólo es para Windows, y seguramente lo siga siendo en el futuro. Mono y DotGNU ya funcionan, al menos, sobre Windows, Linux, MacOS, Solaris... 2. Tanto Mono como DotGNU se distribuyen bajo licencias libres. Cita:
Saludos. |
Cita:
Otra cosa es si te refieres a temas como la productividad o la eficiencia del entorno. Ahí podríamos discutir mucho rato y lo más probable es que no nos pusiesemos deacuerdo. Alternativas hay para todos los gustos. Pero para empezar a hablar de ellas deberíamos determinar, insisto, qué entendemos por "mismos resultados" Cita:
Cita:
No obstante, si MS está intentando evitar que programas de la competencia puedan abrir documentos de formatos de Officce (cosa que tampoco entiendo) quizá en este caso pase algo similar, no lo sé. |
Cita:
De la web de Mono: " The Mono project is an open source effort sponsored by Novell to create a free implementation of the .NET Development Framework. Mono includes a compiler for the C# language, a Common Language Runtime (CLR) for the Common Language Infrastructure (CLI) and a set of class libraries. The runtime can be embedded into your application. It implements both ADO.NET and ASP.NET." De la de DotGNU: "The DotGNU project aims to be for webservices and for C# programs what GNU/Linux is rapidly becoming for desktop and server applications: the industry leader and provider of Free Software solutions. DotGNU currently consists of three main development projects (further components will be added over time): * DotGNU Portable.NET, an implementation of the Common Language Infrastructure (CLI), more commonly known as ".NET", includes everything that you need to compile and run C# and C applications that use the base class libraries, XML, and Systems.Windows.Forms. Currently supported CPUs: x86, ppc, arm, parisc, s390, ia64, alpha, mips, sparc. Supported operating systems: GNU/Linux (on PCs, Sparc, iPAQ, Sharp Zaurus, PlayStation 2, Xbox,...), *BSD, Cygwin/Mingw32, Mac OS X, Solaris, AIX. * phpGroupWare, a multi-user web-based GroupWare suite, which also serves to provide a good collection of webservice components, all of which can be accessed through XML-RPC so that you can easily integrate them into webservice applications of your own. * The DGEE webservice server is also moving forward nicely." Saludos. |
Hola.
En este artículo se habla (entre otras cosas) sobre posibles problemas de licencia con Microsoft. http://www.onlamp.com/pub/a/onlamp/2004/03/11/mono.html En principio, parece ser que los problemas solo pueden aparecer con la conexión a las APIs que no forman parte del estándar registrado en ECMA para el .NET. Aunque comentan que Mono soporta las APIs de Microsoft, y APIs propias de Mono/Linux, para GTK, Apache, etc. ... Así que si Microsoft licencia algunas de las APIs utilizadas (no todas pueden serlo), simplemente habría que utilizar el equivalente Mono (que no seria compatible con el .NET de Microsoft), o pagar la licencia correspondiente. A mi me parece que la gran alternativa al .NET es la plataforma Java. Aunque solo soporta un lenguaje, tienes muchos puntos en común con .NET. Saludos. |
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos. |
Hola.
Cita:
Cita:
Pero también está el significado (el que le daba yo), de optar entre varias cosas, y en este contexto no importa cual apareció primero, las dos plataformas són alternativas una de otra, respectivamente. Saludos. |
Hola,
Cita:
Cita:
Saludos. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:12:46. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi