![]() |
Ventajas de utilizar un SIF VERI*FACTU en lugar de un SIF no verificable
Esto figura en el documento de Preguntas Frecuentes (FAQ) actual:
¿Qué ventajas tiene utilizar un SIF «VERI*FACTU» en lugar de un sistema de emisión de facturas no verificables? De entrada, hay que decir que para los productores de SIF , los SIF «VERI*FACTU» resultan más sencillos de producir que los sistemas de emisión de facturas no verificables, ya que tienen bastantes menos requisitos técnicos y de seguridad que implementar. En cuanto a su utilización por parte del obligado a expedir facturas, las principales ventajas de emplear SIF «VERI*FACTU» en lugar de sistemas de emisión de facturas no verificables son las siguientes: 1. Se les exime de la responsabilidad –y, en su caso, de realizar las propias tareas– de almacenar y/o exportar y conservar accesibles y legibles durante años los registros de facturación y los registros de evento. Por lo tanto, su uso puede resultar más sencillo, a la vez que aporta mayor tranquilidad en cuanto al cumplimiento. 2. Derivado del punto anterior, no deberán preocuparse de que le lleguen requerimientos de la Agencia Tributaria para que entreguen posteriormente registros de facturación de sus facturas expedidas con SIF «VERI*FACTU», con el consiguiente ahorro en tiempo y costes de todo tipo (de personal especializado, económico…) vinculados a la tramitación necesaria para el cumplimiento de este tipo de gestiones. Indirectamente ello puede acelerar la tramitación de devoluciones fiscales que se soliciten. 3. No estarán obligados a asegurar que, en todo momento, el reloj empleado por el SIF para datar los registros de facturación y de evento tiene la hora exacta (con un margen de error de un minuto). 4. Mediante los códigos «QR» que se incorporan a las facturas (incluyendo las facturas simplificadas), en las que además también aparecerá la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT ” o “VERI*FACTU”), sus clientes podrán comprobar que esas facturas han quedado registradas en la Agencia Tributaria, lo que supone una garantía de transparencia y calidad en el grado de cumplimiento tributario. Este aspecto podría ser publicitado y argumentado como un elemento distintivo de “calidad y cumplimiento fiscal”. 5. Dispondrán de servicios electrónicos proporcionados por la Agencia Tributaria que les faciliten la presentación de los libros registros de facturas expedidas, completándolos a partir de la información que ya se suministró al remitir los registros de facturación, así como ayudas en la confección de las autoliquidaciones. Creo que nos están dando argumentos para usar con nuestros clientes. |
Claramente la idea de la aeat es "obligar" a todo el mundo al sitema VeriFactu, no se esconden en eso. Lo que no entiendo es por qué directamente no obligan a todo el mundo y se acabó el debate. Esto lo único que hace es generar dudas y conflictos. Imagino que habrá alguna razón legal que no conozco para ello.
Saludos. |
Cita:
Creo que la parte interesante seria la que recaiga sobre el usuario del SIF (nuestro cliente) en caso No Veri*Factu, porque si las diferencias son solo para implementarlo el propio SIF, nos dirá que lo hagamos nosotros :mad: |
Claramente yo voy a dar las dos opciones aunque me cueste porque muchos clientes no querrán acogerse a VeriFactu y no es cuestión de ir perdiendo clientes por esta "ñapa".
Por eso comento en otro post que lo suyo hubiera sido obligar directamente a todo el mundo a VeriFactu y a volar. Esto lo único que hace es generar polémica y dudas. |
Lo "bueno del caso" es que cualquier sistema NO-VERIFACTU debe estar preparado para enviar en modo VERIFACTU.
Lo que significa (al menos para mi) que en algún momento (antes o después) obligarán a todo el mundo a cambiar a VERIFACTU. Al menos eso creo yo (esto no es información es suposición). |
Cita:
Javier Hurtado Puerta, Director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria, y José Borja Tomé, Director Informático de la Agencia Estatal de Administración Tributaria ya comentaron que en el futuro, una vez implantado y probado en el tiempo este sistema de VERI*FACTU y Facturas NO VERIFICABLES, el interés de Hacienda era que terminara siendo "SOLO VERIFACTU" para todo el mundo, y que probablemente, terminara desapareciendo SII, para integrarse en VERI*FACTU. En esa misma reunión, también dijeron que el sistema de módulos desaparecerá, porque somos el único país europeo que lo sigue manteniendo (desconozco si esto es verdad). |
Cita:
Al paso que van dejaremos el verifactu y lo que se quedara seran los modulos... :D:D:D:D |
En el documento de preguntas y respuestas https://www.agenciatributaria.es/sta...-Verifactu.pdf veo una pregunta sobre el caso de pérdida de datos por virus o avería y la respuesta dice:
Cita:
Podría ser un motivo más para ayudar a decidir utilizar el modo Veri*Factu |
Cita:
Artículo 8. Conservación, accesibilidad y legibilidad de los registros de facturación. Punto 3. Cita:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:38:41. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi