![]() |
¿Todos bien en Málaga?
Casimiro, compañeros...Acabo de enterarme de las inundaciones. :(
|
Acabo de enterarme por el post que abre Al, espero que estén bien por allá :(
|
Hola, Al, gracias por las preocupaciones, aunque al leer tu título me he preguntado ¿qué ha pasado en Málaga?. y por lo que leo ha llovido, pero ha sido en zonas puntuales, donde vivo no ha llovido casi nada, a 30 km al este de Málaga. Por lo visto lo peor ha sido en la zona oeste, hacia Marbella y Estepona, y por lo que leo, se ha ahogado una chica que quedó atrapada en un local bajo de un edificio.
El resto ha sido lo normal: inundación de parkings subterráneos y zonas bajas donde se acumula el agua. El problema es que por aquí no estamos acostumbrados a que llueva mucho, y el día que lo hace nos pilla desprevenidos, como siempre. No quiero quitarle importancia al hecho, realmente ha llovido bastante en esas zonas, 200 l. por m2, y está casi todo lleno de agua, pero no son inundaciones tipo New Orleans, tsunamis indonesios o malayos, desbordamientos de rios amazónicos, etc. Esas personas se reirían de estas "inundaciones", cuando el problema es que el alcantarillado no está preparado para absorver una lluvia por encima de lo normal, y a eso súmale que los medios de comunicación suelen ser bastante sensacionalistas. Lo peor para muchos es que han cancelado la Marathón de Málaga. EDITO: Hola amigos :) |
Lo que dice un amigo de Estepona:
Cita:
|
¿Qué altitud máxima tienen las zonas urbanas de Málaga?
|
Málaga, ciudad, está casi toda al nivel del mar, unos 10 m. en la parte norte, supongo.
Aunque está casi toda la costa urbanizada, las distintas poblaciones están unidas, no hay separación entre ellas. En cuanto te separas de la costa ya está todo menos urbanizado, es todo más agrícola, y empieza a subir hacia los montes que hay alrededor. https://upload.wikimedia.org/wikiped...%C3%ADsico.png |
Como bien dice Casimiro, casi todas las inundaciones (en España) se deben al mal alcantarillado. Y también a la manía que tenemos en este sacro país de construir en torrenteras, barrancas y avenidas, y cómo no, la gran idea, desviar ríos para ganar terrenos.
En Burgos no tenemos tantos problemas como en Málaga, bien porque ha llovido menos o porque nuestro alcantarillado es mejor, pero no hay año en el que ciertos aparcamientos subterráneos se inunden en cuanto caen "cuatro gotas". No en vano, a mediados del Siglo XX pasaban por Burgos al menos cuatro ríos (Arlanzón, Pico, Vena y Cantarranas) amén de sinfín de arroyos (Calle de la Moneda, Castillo ...) y canales (Capiscol, La Isla...) y ahora sólo pasan dos ríos (Arlanzón y Pico-Vena) y un canal (Capiscol-Ciudad Deportiva-Virgen del Manzano...) mal contados. |
Cita:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:41:35. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi