![]() |
Usando VIM
![]() Cita:
|
La verdad es que no es muy intuitivo, no :)
|
¡Pero si tiene menú!
¡Ay, no! Es el gVim el que tiene menú. No he dicho nada... :rolleyes: De todas formas, yo lo he estado utilizando mucho tiempo y no lo cambio por el EMACS ni jarto grifa. He dicho. |
Cita:
// Saludos |
Bueno, bueno, lo que pasa es que no se ha leido las instrucciones, lo indica claramente :p
![]() |
:d:d:d:d:d
|
Jajaja dos años... :D:D:D
|
Cita:
[edit] Acabo de caer en que has dicho "arcaico". ¿Por qué dices eso? La última versión estable es de hace cuatro días. :confused: ¿O es que nos estás llamando viejos? |
Cita:
|
Cita:
Creo que con estas tres vale. No me hace falta entrar en cómo mejora tu productividad el dominarlo ni lo fácil que es manejar tu configuración con .vimrc. Como desventaja te mencionaré que la curva de aprendizaje es dura y que para tener un "IDE" necesitas ir mentiéndole plugins. A mi, honestamente, me compensa de sobra. |
Caray. Pues básicamente sigo pensando lo mismo. Actualmente uso Sublime Text en todas mis pcs, windows o mac y ocasionalmente linux, y con el plugin sftp edito en remoto los archivos del servidor unix.
Tienes razón en lo de las modas, aunque yo más bien lo llamaría evolución. Usé muchos años Edit Plus (10, por lo menos) pero cuando comencé a usar macs tuve que buscar alternativas y Sublime Text prácticamente adivina lo que necesito :) Ok, ok, esto fue una exageración, pero realmente es un editor que se sublima con lo que es, un editor de textos. No es in IDE aunque para la programación Web, que es la que hago, ya ni siquiera entiendo muy bien qué se supone que debe ser un IDE. No extraño nada de Netbeans, por ejemplo y como no compilo, pues lo único que extraño es la depuración pero también hay un plugin para ello. Desconozco si este mismo editor lo estaré usando en diez años, pero, es que realmente eso no tiene importancia, precisamente porque en los editores modernos la curva de aprendizaje es suave. Es más, un editor de textos no tendría porqué tener una curva de aprendizaje dura, nunca. Ni hoy ni ayer. ¿Acaso alguien, de los viejitos, recuerda haber sufrido editando pascal en el IDE de Turbo Pascal? LineComment Saludos |
Cita:
A mi me resulta más fácil si tengo que editar un fichero como root u otro usuario conectarme a la shell, hacer sudo y probar la actualización en vivo desde la terminal, sin cambio de contextos. Para ti es más sencillo copiar el fichero, editarlo con scp y luego sustituirlo. Para mí es importante no cambiar de contexto, que mi editor sea ubicuo y tener cuanta menos magia mejor. Para ti supongo es importante que las herramientas o procesos sean sencillos para no tener que pelearte con aprenderlos. Cuestión de valores, ni más ni menos. Cita:
Cita:
EDIT: TurboPascal es una bestia diferente. Estamos hablando de editores genéricos, no específicos a lenguajes. De estos te quedas tirado en cuanto cambias de lenguaje... y ya no hablemos del cacao si estás en proyectos con diferentes. |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
LineComment Saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:43:59. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi