![]() |
Delphi 8 Architect - No me gusta nada
Hola, acabo de probar una version del nuevo delphi (Architect) y me he encontrado que no podía compilar un programa hecho con Delphi 7 porque no encontraba unidades tales como: Controls, WinTypes, Graphics o WinProcs. El nuevo diseño no es muy agradecido desde mi punto de vista, es mas bien incomodo para encontrar componentes, la ventana donde se escribe el codigo fuente es mas pequeña y para moverte entre esta y la de vista de diseño también es más incomodo (lo tienes que hacer por el menu o F12 y en la vista de diseño no puedes mover las ventanas que creas).
Esto es lo que he visto, pero lo que mas me preocupa son todos los programas que ya llevo hecho que no me van a funcionar con esta version. Seguire investigando, no me creo que Borland haya hecho semejante chapuza con las compatibilidades entre las versiones de delphi. Saludos. |
Hasta cierto punto, y segun he visto en los demos que hacen, hay compatibilidad entre D8 y versiones anteriores. Por supuesto, se debe estar claro en que dicha compatibilidad no es y nunca puede ser completa, pero te ayuda todo "lo que se puede".
Con respecto al IDE, si supone un cambio un poco drastico, pero una vez que te acostumbras ya no representa ningun problema. De hecho, y es mi parecer, puede hacerte un poco mas "productivo", o al menos esa idea me han vendido (tantas y tantas veces que ya me la estoy creyendo). El cambio, no dependia totalmente de Borland. Microsoft, al ser dueño del Sistema Operativo sobre el cual Borland vende sus productos, marco un nuevo paradigma o modelo de desarrollo de aplicaciones, y si Borland no daba ese paso, se quedaba detrás. Sin duda alguna es un enorme reto lo que le queda por delante, y ahora mismo les valen mas directores de estrategias de negocios y desarrolladores de productos e ideas que programadores, porque la gigante de redmond esta dedicando recursos "en serio" en esa direccion. (Sino, mirense Widhbey, Yukon, WinFS y bla bla bla). |
Hola,
Cita:
Saludos. |
Hola... yo tambien prove a instalar la version 8 Architect del delphi y bueno...la desinstale mas rapido que lo que dura una lombriz en un gallinero...
aunque me gusto eso de la interface... no me sorprendio tanto por el hecho de que es orientada a la Tecnologia .Net de Microsoft, o sea no podiamos esperar mucho de eso.... si te fijas bien... antes de instalarla te pide un monton de prerequisitos como son el Framework de .Net, El Internet Information Server, el Parche del MSIE 6.0 y otras cosas mas. y al ser este el tipo de tecnologia que se esta levantando como la espuma en la cerveza lamentablemente borland no podia quedarse resagada. yo soy un programador un poco ortodoxo en eso de cambiar de herramientas de desarrollo al vuelo... por ejemplo... solo hace un par de meses que he comenzado a migrar desde mi siempre eficiente 5 enterprise a la version 7. Ahora habria que ver si la version enterprise del delphi 8 es tambien orientada a la tecnologia .Net al igual que la architect. vamos a ver como termina este asunto... porque ya son muchas las personas que he escuchado con ese asunto de que no les gusta la Architect.... |
A mi me parece muy bien que Borland haga de Delphi cada vez un producto más teconologico (aunque Marteens no está del todo de acuerdo, pueden consultar su opinión en su WEB www.marteens.com) pero en esta versión ha cambiado la forma de programar (personalmente pienso que ha hecho un cambio demasiado drastico o incompatible). Como bien decia en el primer post, ni siquiera me reconoce unidades de toda la vida, como la Controls aunque imagino (aun no lo sé) que habrá alguna manera de recuperarlas (tendrá otro nombre o se llamará de otra manera como borland.controls o yo que se qué). Al fin y al cabo, lo que quería decir es que una cosa es mejorar y la otra imponer y la imposición es algo que está muy feo, ¿que es del código fuente de todos esos programas que ocupan 100.000 líneas y tienen 50 unidades? ¿hay que ir ahora modificando la forma de llamar a las unidades? y lo mismo pasa con los componentes.
|
Ya vamos mejorando
Las antiguas unidades, antes las llamabamos de la siguiente manera:
Uses Classes, Controls, Graphics, WinTypes, WinProcs; Ahora, con Delphi 8 hay que llamarlas tal y como sigue: uses Borland.Vcl.Classes, Borland.Vcl.Controls, Borland.Vcl.Graphics, Borland.Vcl.Windows; Para todos aquellos que tengan guardados los componentes en un directorio propio hay que añadir en el menú Tools --> Options --> Delphi Options --> Library --> Browsing Path el directorio donde tengamos los componentes guardados, por ejemplo, $(BDS)\componentes. Bueno, bueno, algo he sacado en claro en el tiempo que llevo probando esta nueva versión, ya no me parece tan malo como me pareció en la primera impresión. Saludos. |
No he probado a fondo el .NET pero la primera impresión que me dió fue un entorno demasiado "pesado" y complejo.
En distintos foros de la web no he escuchado mas que malos comentarios sobre el mismo, pero también hay que considerar que es algo totalmente nuevo y a la gente le cuesta el cambio. Por mi parte me considero parte del monton y seguiré con mi viejo y "bien" amado Delphi 6. |
Cita:
Pero bueno, igual creo que esto al final se convertira en una discusión sobre .NET, y tendremos que moverlo a su foro correspondiente, que por cierto no es muy concurrido. Con respecto a lo que comentas kinobi, acerca del asunto de la demandabilidad o no de M$, bueno, yo no se bien como funciona el meollo, y de asuntos legales no se practicamente nada. Pero si podria decir que: primero, tan solo se ofreció un producto. Creo que mas que imposicion, es una oferta, quizas algo logica, puesto que el modelo que ofertan no es del todo "nuevo" (bueno, ya casi nada lo es). Ademas, y quizas ellos en esto ganaron algo de terreno, pretenden estandarizar ese modelo. Las especificaciones para el CLS y CTS, el CLR y creo que para C# tambien son abiertas, algunas ya un estandar aprobado por ECMA. De alguna forma creo que eso repercute en ese tipo de dilemas, digo yo :confused: |
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cierto es que ya se han puesto en marcha proyectos para la creación de marcos de desarrollo alternativos y compatibles a .NET, caso de Mono, pero todavía está por ver cómo encajarían estos proyectos un cambio de estrategia de µSoft una vez que .NET se introduzca masivamente, por no hablar de las dudas (expresadas por los propios desarrolladores de Mono) sobre los problemas que pueden aparecer por la posesión en manos de µSoft de ciertas patentes utilizadas en .NET En fin, que no es algo tan simple como para dejarlo todo en manos de la libertad de empresa, ya que también existen los derechos de los usuarios y consumidores, que pueden chocar (frontalmente) con la primera. Saludos. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:32:50. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi