![]() |
TIOBE: Delphi is on its way out
Bueno, salvando el hecho que muchos aquí no creen en el dichoso índice TIOBE, no deja de ser de interés la reseña que para mayo de 2013 TIOBE hace Delphi en la página donde presenta el índice.
Seguimos bajando (puesto 17/20) y hay tendendia a salir del top 20... :confused: Cita:
|
Interesante,
Cuando quieres aprender un lenguaje te la pasas buscando en internet ejemplos, porciones de código, librerías y cosas así. Lo que a mi me indica este indice (que puede que sea bueno o no) es que no hay mucha gente buscando en internet sobre el lenguaje y eso significa que posiblemente tendría menos adeptos. Si eres un experimentado programador delphi usarás el internet con relativa frecuencia pero si eres un programador novato lo usarás con mas frecuencia. eso significaría que el los adeptos a delphi están entre los experimentados y pocos novatos están usandolo. Por consiguiente el futuro del lenguaje sería incierto. Sin importar si embarcadero ha hecho un cross compiler o si el lenguaje tiene nuevas características, Los nuevos desarrolladores y aún muchas empresas ven a delphi como un dinosaurio; Eso es una realidad y moda o no, usables o no, dolores de cabeza o no... Java, .Net, Objective-C encabezan estas listas porque los novatos los están usando en sus proyectos de aprendizaje y las empresa los están usando en sus proyectos de producción. |
Lo que voy a decir tal vez no sea un indicador de peso. Frecuento bastante el ambiente de software libre (foros, webs, portales, listas de distribución por correo-e, asistencia a jornadas, etc.) y muchísimas veces cuando alguien pregunta por un lenguaje (libre, se entiende) para aprender a programar le recomiendan Python. Es como un efecto bola de nieve.
|
Al final sucederá como con muchos otros lenguajes. Se seguirá usando porque hay millones de líneas de código ejecutándose en la misma cantidad de computadoras en todo el orbe y el costo de "mejorarlas" tan solo porque el ingeniero recién egresado no sabe Delphi es prohibitivo en muchos casos y aporta pocos o nulos beneficios. Ahí están, salvando las consabidas proporciones, COBOL, Clipper, dBASE (aunque no es un lenguaje en sí), C, ensamblador entre otros que siguen funcionando como si nada.
El famoso TIOBE es solo una lista de popularidad, el equivalente a las listas que hacen las estaciones de radio basados en las veces que una canción es pedida por la audiencia y no por la calidad de las mismas. A Java, .NET (¿Lenguaje?) y demás fauna moderna les pasará lo mismo desgraciadamente mas temprano que tarde ya que el ritmo con el que cambia la informática actual es mucho más rápido que en las épocas en que Delphi surgió. |
¿No os parece un poco raro que el lenguaje "Delphi / Object Pascal" haya bajado tres posiciones mientras que el lenguaje "Pascal" ha subido dos? :eek:
¿Hay alguien que todavía está trabajando en Pascal, sin objetos? :eek: |
El "TIO BE"rnardo ese no se si fiarme o no.
Ejemplo: En mi empresa, todos los programadores que han venido con otras ideas preconcebidas sobre las excelencias del lenguaje (C++, Java, VB) al final han tirado por la calle de Delphi... Y es que, no nos engañemos, tenemos aplicaciones gráficas, de gestión, de control de producción, conexión a bajo nivel con aparatos industriales... Y todos están de acuerdo que es la más rápida en ejecución, en aprendizaje y en desarrollo. En fin, doctores tiene la iglesia... Saludos |
Comparto el último mensaje: si necesitamos aplicaciones eficientes, veloces, multiplataforma (lazarus), compiladas, ricas visualmente, y además buscamos productividad...¿ de qué vamos a tirar ? ¿ De Java, de Visual Basic, de C++, de Python ?.
|
El problema es que delphi tiene un nicho (GUIs para windows) y exige un precio ($$$) de entrada alto, ademas, no esta donde esta la accion ahora (moviles, cloud, web, apps distribuidas, etc). Asi que la pregunta se invierte: para que solo Delphi, que solo sirve (honestamente) como para apps RADs si con python, java, c++, etc puedo hacer de todo y es relevante para todo?
El problema de delphi es que siendo un lenguaje tremendo a sido mal manejado. Se le nota sus idiosincracias. No tiene un mind-share (como C, C++) que justifique "aguantarselas" y las implementaciones maltrechas y a medio camino para atacar lo nuevo (moviles, cloud, web) son o malas o pésimas. Y no hay como arreglarlas. Para los que nos movemos en otros entornos, sin desconocer lo bueno que es delphi, es *muy* notable lo estancado no solo del lenguaje y herramienta, sino de la comunidad en general. Si es que en JS se estan viendo cosas *increibles* ahora... Javascript! http://www.echojs.com/latest/0 El problema es que delphi esta condenando de muerte. El que no entre suficiente sangre joven es la muerte de cualquier cosa. Existio una esperanza con lo de embarcadero, pero no solo por el manejo comercial sino el tecnico es claro que no va a resucitarse el impulso que se logro con Delphi 3... No creo que Delphi/Pascal como concepto este muerto. Pero para mi es claro que ni el Delphi de ahora ni FreePascal seran la carta que resucite su estilo de programacion y practicidad. En parte, tecnicamente no pueden porque estamos en la inflexion de un cambio de paradigmas en los desarrollos, el surgimiento de nuevas plataformas y el ocaso del duopolio wintel. Delphi ni freepascal se estan moviendo a la velocidad necesaria, y ya creo es tarde pa ellos. Lo que queda es retomar lo bueno y crear una plataforma nueva. De cuando en cuando, hay que reinventar la rueda (como lo que esta ocurriendo ahora con los lenguajes funcionales, que estaban como zombies, pero que han resurgido en los ultimo años). TIOBE como unico punto de evidencia no es suficiente, pero el marco general es claro. Delphi esta en su ocaso, y no hay signos en ningun lado de que vaya a repuntar -osea, como para ser una estrella puntera-. |
Cita:
Cita:
Cita:
Repito que de XE2 a XE4 hay un abismo. Y espera que saquen XE5 para despliegues en Android. :D Cita:
Cita:
Cita:
|
Cita:
Pa que lo entiendas, Delphi es un exito en Windows porque corre sobre el API de windows (encapsulandolo de una forma mucho mejor) no porque (al igual que java) crea su propio GUI y luego corre de forma mediocre sobre varias plataformas. Lo que ha hecho embarcadero, solo le causa gracia al programador de delphi. Pero no al programador de iOS. Significa echar al carajo todo lo que hay disponible, por un entorno que no ofrece una ganancia superior, y que visualmente, es mas bien feito. Lo que ha tenido exito pa IOS son aquellos que permiten operar de forma nativa, como monotouch (c#), rubymotion, varios proyectos de LUA/JS que permiten accesar al API interno. Pero los que solo son mediocres soluciones multiplataformas (como phonegap a pelo) solo le causa gracia al programador que quiere la forma mas mediocre y rapida de estar en todas las plataformas posibles. Osea, al estilo de Java. La estrategia de Delphi imita a la de Java de hace años. Que no es lo que hace en Windows. |
A pesar de que los lanzamientos apresurados han sido uno de los principales factores en la pérdida de popularidad, después de analizarlo con mayor detenimiento creo que podríamos estar ante una versión que podría poner freno a esa tendencia. El hecho de que venga con un mucho mejor soporte para iOS y de que se esté allanando el terreno para Android va a ser un factor muy positivo, que sumado al evidente estancamiento de Microsoft (Windows 8, .NET, C#...), a la finalización de los cinco minutos de fama de Java y a la inevitable ausencia paulatina de los veteranos de C, podría inclinar la balanza nuevamente a favor de Delphi como el lenguaje moderno, pujante y bien pensado que siempre ha sido.
Me permito un modesto pronóstico: En la lista de mayo de 2014 Delphi habrá subido, por lo menos, a la posición 14 que tuvo no hace mucho tiempo y con tendencia a seguir en esa dirección. ¡Saludos! |
Cita:
El unico asombro es la subida inmensa de Objective-C (debido a iOS) que tambien tiene segura su posicion por largo rato. De todo esos, C es el que menos probable desaparece. Ese maldito es mas duro de matar que John McClane! Así que creo que hay que olvidarse de la idea de que todos esos engendritos de C van a salir de escena. Lo que importa es ver si los que le hacen contra como se ponen al frente y dan pelea buena. Aunque los 1eros puestos están dominados por herederos de C, si se juntan todos, se vera que los que son alternativa hacen un grupo mas grande! Pero el problema es que para estar al frente (y no volverse un lenguaje de nicho como RPG) hay que tener, de forma solida, al menos: - Ser la opción por defecto de una plataforma exitosa (Windows, iOS, Sql, etc) - Ser la contraparte "cool" (el pepsi de la coca-cola) de la anterior - Ser la opción #1 de un estilo de programación en auge (Cloud, móvil, multi-core, etc) - Ser el dueño indiscutible de un nicho que nadie mas le importa (R) Basicamente, es como dicen las 22 leyes inmutables del marketing. Hay que ser el #1. Y si no se es el #1 en lo absoluto del mercado, hay que ser el #1 en un segmento lucrativo. Delphi es/era la herramienta #1 como RAD y la contraparte cool a C++. Pero ha perdido ese enfoque (ha sido grave la caída de MS en ese sentido). Delphi no es ahora dueño de un segmento en auge, y ha perdido cancha en donde es fuerte. Osea, es claro que .NET, Java y otros son malos como RAD, pero son "suficientes" y tienen la ventaja en que son la opcion por defecto de una(s) plataformas bases y pa rematar, son contendientes de peso en demasiadas categorias. Y ya que pocos usan varias herramientas a la vez, una vez que alguien usa un lenguaje intenta por todos los medios usarlo para todo. Da un poco de luz: http://www.wired.com/wiredenterprise...ing-languages/ http://www.eecs.berkeley.edu/~lmeyer.../viz/rank.html |
Cita:
|
Cita:
Cita:
Además, hay que recordar que Delphi siempre ha luchado contra enemigos y traidores que lo único que desean es que muera, me parece que es un producto demasiado bueno como para soportarlo y por eso tanta mierda en el entorno. Yo no soy adivino para decir cuando Delphi va a morir, es más, no me importa, mientras esté vivo seguiré disfrutando de programar con lo que me siento cómodo y en ese tenor me parec que soy como usted, y mire amigo mamcx, a mi me agrada la forma que tiene de defender sus puntos, eso es tener pasión por lo que se hace, pero a veces creo que le gana la soberbia, relajese un poco y va a ver las cosas de diferente forma. ;) Saludos. |
Cita:
|
Cita:
Cita:
No solo es una abstraccion "alienigena", sino que firemonkey esta plagado de problemas. Pa rematar no tiene la facilidad de uso de la VCL, ni el poder de Coccoa touch. Coccoa touch es el framework para hacer GUIs en iOS, y esta de lejos como la mejor herramienta para esa labor. Es rapido, es flexible y poderoso y es la razon por la cual en iOS se pueden tener las mejores interfaces graficas del momento (y de feo no tiene nada) Te digo como *odio* tener que programar en obj-c. Pero me lo aguanto para poder usar coccoa. Coccoa es la razon de mas peso en iOS, y sacrificar su uso es inaceptable (para un programador profesional en esta plataforma) como inaceptable seria que NO tuvieras acceso a la VCL y te tocara usar Winforms desde delphi, a las malas. Y que pa rematar, la alternativa tiene compromisos. Cita:
Me gustaria que Delphi sea una opcion clara para las plataformas moviles. Te digo de nuevo que obj-c es la lata como lenguaje (pero, es rapido, flexible. Es la sintaxis que es maluca). He pensado *muy* seriamente pasarme a Mono/C# (pero me digo: Si es pa tirarse a otro C pues sigamos en lo mismo). La mejor alternativa ahora seria rubymotion (pero es aprender OTRO lenguaje/paradigma) y con python lo unico que hay es http://kivy.org/#home y tiene el mismo problema de delphi: Una gui alienigena. El punto es que Delphi no sale en el radar de nadie que este serio en iOS. No tiene el gancho que se requiere (no es tanto por el precio... sino que no lo vale ni regalado). Si fuera una opcion viable, me le tiraria en voladora. El problema es que ya conozco la plataforma lo suficiente pa darme cuenta si algo es o no es bueno pa ella. Que quieres que te diga? No es por soberbia, de hecho, le jale tiempo a delphi mirando si valia la pena reescribir mi app principal (un punto de venta) para iPad. Honestamente, no puedo recomendar a Delphi, al dia de hoy, para ese nicho. Asi como no lo recomendaria para hacer apps web. Y que puede uno hacer? Comprarla y ya? No hay como arreglarla. Las recomendaciones (en los foros) que se hacen no se escuchan -cosa que he hecho durante años-. No hay librerias modernas en los nichos nuevos, y sentarse a hacerlas -que es lo que como comunidad mas deberiamos- valdria la pena si se viera la direccion y el animo. He pensado hasta crear un nuevo lenguaje, parcialmente inspirado en pascal, pero eso es una solucion aun peor ;). Que queda? Usarla pa lo que es bueno. Eso hago! Tengo varias apps hechas en delphi, y van del pelo. Pero no puedo usar la herramienta que (junto a python) mas me gusta en nada de lo que veo en el futuro inmediato. |
Mario, si trabajaras en Embarcadero y te preguntaran ¿qué podemos hacer para que FireMonkey sea mejor o por lo menos tan bueno como Cocoa Touch?, ¿qué sugerirías? De tu meditada respuesta puede surgir alguna buena idea para tomarse en cuenta. :)
¿Por qué esa tendencia a pensar que Delphi las tiene de perder donde otros han sido los primeros? ¿Acaso no podemos, comunidad + fabricante, ponernos las pilas para hacerlo competitivo en esos terrenos? ¿No se dispone de capital, medios, profesionales cualificados y putas ganas para lograrlo? ¿Podrías dedicar el tiempo que sea necesario, en tu siguiente mensaje, para exponer un ejemplo contundente, sin margen de ambigüedades, argumentado con paciencia y sin limitarte a presentar meras referencias Web, que deje claro, sin lugar a dudas, las diferencias de calidad y productividad entre Cocoa Touch y el FireMonkey de Delphi XE4? Y si Cocoa Touch es tan bueno como dices, ¿qué se necesita para usarlo desde Delphi? Yo estaría encantado de poder usarlo desde nuestro lenguaje, ¿es viable? Ya tienes tarea, saludos y buenas noches. ;) Al González. |
Cita:
Cita:
Y lo de feo tú lo has dicho no yo, yo sólo dije que las app se ajustan al estandar de colores y formas de iOS. Cita:
Cita:
Cita:
Y reitero, yo estoy con delphi hasta el final, sea como sea. Por cierto, ¿ has hecho alguna app iOS con XE4 ? Yo si. Saludos |
Por cierto, me he referido siempre a las app móviles que es donde enfoco mi mercado, no a aplicaciones para escritorio de MAC, y lo comento para que queden claros mis argumentos.
Saludos |
Hola a todos... sé que no tienen idea de quién soy, pues bien, les digo que he sido parte del foro desde hace muchos años, aquí creci como programador Delphi y en su momento fue mi mejor escuela para crecer como profesional y como ven, ocasionalmente me paso por aquí a ver como van las cosas con mi querido lenguaje, esta vez, no pude contener las ganas de postear y es simplemente para publicar mi humilde punto de vista al respecto de este tema.
Desde hace 3 años TUVE que dejar a Delphi como mi lenguaje de desarrollo principal y es que no es posible tapar el sol con las manos, la tendencia como lo dice el amigo mamcx es el desarrollo web, cloud y demás artilugios de los últimos años y para ser sincero en mi caso Delphi no pudo satisfacer mis exigencias y las de mis clientes, en su momento tuve que aceptar tristemente que la grandiosa herramienta que me habia traído tantas satisfacciones ya no era suficiente para mi, así pues que me "embarque" en ese nuevo rumbo que hasta ese momento era completamente nuevo para mi y les puedo decir que fué una de las mejores decisiones que he tomado como desarrollador. Finalmente y para concretar mi publicación, para mi es claro que Delphi no puede cubrir las necesidades de las plataformas web, al menos no como uno esperaría a nivel profesional y también es claro que para desarrollos Windows no hay nada mejor que Delphi, como les digo, actualmente lo que me da de comer está en la web y no es un secreto que es una plataforma que cada día toma mas fuerza... de hecho en mi grupo de compañeros ya no hay nadie que desarrolle aplicaciones de escritorio, mi humilde punto de vista que si Delphi llegase a "fallecer" (no es literal) no sería por mala herramienta, sería por que el sector en el que realmente es bueno ya no sea lucrativo. Salu2. :cool: |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:13:51. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi