![]() |
Contratar programadores: Ideas o sitios como odesk.com?
Como muchos sabran, contratar un programador es todo un dolor de cabeza. La calidad general es pobre (he hecho entrevistas a unos 200 en mi vida). Pero eso es solo la parte facil. La parte dificil es saber donde estan!
Digamos que quiero contratar a alguien, pero que hable español. Voy al foro de trabajo en el club delphi, y con todo respeto, es una "caspa", es desordenado, estan mezclados las ofertas y los oferentes, la informacion que se da tiende a ser pobre y mi experiencia usando este medio ha sido mala (en el sentido que si acaso he recibido un par de referencias). Voy a zonajobs y sitios similares, y ya que son para trabajo de todo tipo no me dan la clase de informacion que necesito. O sea, tambien son una caspa. Lo que digo es que no conozco un sitio de contratar gente latina orientado a programadores y afines que realmente valga la pena usar. En cambio, uno va a www.odesk.com, http://es.elance.com/ (tiene interface en español pero todo esta orientado al mercado ingles) o stack overflow. Vean este ejemplo: http://careers.stackoverflow.com/spolsky Hay algo asi, pero en español? Que permite encontrar programadores de calidad, sea para trabajos freelance, medio tiempo, completo, remoto, etc? Este ejemplo es muy bueno porque, luego de uno leer cientos de "hojas de vida" se descubre que: 1- Las hojas de vida son inutiles. Tienen un monton de datos que no sirven para tomar decisiones, y carecen de todo lo que pudiera servir. Yo no pido ya hojas de vida. No me sirven. 2- La mayoria de la gente no tiene idea de que poner para atraer una oportunidad de trabajo. Es mejor decirles que es lo que se quiere (el ejemplo de careers es una idea de lo que realmente se puede necesitar saber) 3- Algo que se necesita y mucho, es ejemplos/referencias de los trabajos y proyectos realizados. 4- Algun tipo de validacion del nivel de calidad o conocimiento del aspirante (o poder colocar las preguntas iniciales en linea) para filtrar rapido. |
Pues entonces es una buena oportunidad de negocio para ti... (Portal de trabajo latino)..!!!
|
Pues no creas que lo he pensado. Pero como todo proyecto, requiere tiempo y dinero. Y aunque pueda obtener ambos, el como se sostendria y volverlo un proyecto rentable es otro cuento...
|
Es una de las cosas a la que llevo un tiempo dándole vueltas a la cabeza, la tengo ahí aparcada y de vez en cuando pienso cómo encarar ese proyecto.
|
|
No se si estará registrado latinjobs.com, aunque prefiero blowjobs.com :D :D
Perdón por el chiste fácil, lo cierto es que mamcx lleva toda la razón, y podríamos hacer una buena sección de trabajo, con ofertas, demandas, curriculums, etc. |
Hola Mario. Me hiciste recordar aquel correo que te envié hace ya algunos años en el que me mostraba abiertamente interesado en trabajar para tu empresa. Correo del que, por cierto, no hubo respuesta.
Ahora te conozco algo más (por el peculiar esquema de valores que has venido mostrando en el club) y ello me permite hacer una buena y mejor selección de jefe de trabajo. He tenido patrones estupendos, aunque de pronto se encuentre uno con potenciales patrones que presentan una calidad general algo pobre. ;) Estoy de acuerdo con Julián, Club Delphi podría tener una sección de trabajo un poco más estructurada y provechosa. A manera de sugerencia, los empleadores podrían colocar ahí referencias de antiguos empleados que puedan recomendarlos por algunas de sus cualidades como jefes. ^\||/ Saludos invitando a reflexionar. :) |
El problema es que tener un listado de curriculums no ayuda mucho.
Ahora necesito alguien. Yo no busco un archivo de word con la historia de su vida, sino habilidades especificas. Por ejemplo, que sepa leer y escribir (obvio!), que sepa hacer sitios web con django, o aplicaciones moviles en objective-c, o que sepa programar contra postgres 9.0. Osea, uno busca talentos y capacidades puntuales. Que sea egresado de la Universidad X es algo muy tangencial. Y lo mas dificil, es como saber que REALMENTE es apto en eso? Miren la lista de freelancers del propio club delphi: Muchos afirman que saben manejar PHP, MySql, Delphi etc (con una ortografia muy pobre, pero eso lo puedo perdonar), el asunto es como estar seguros de que al menos sabe? Lo digo por esto. Mi entrevista de trabajo son 3 preguntas. 1 de ellas es: Cita:
Asi que me imagino que el portal deberia listar solo habilidades, una escala de que tan bueno se considera el candidato (Novato, Profesional, Experto) y lo mas importante: Como respaldar esa habilidad. Si alguien dice ser programador, deberia ser capaz de resolver un par de simples ejercicios de programacion (no mas complejos que el que pongo en mis entrevistas). Luego si alguien dice que es "experto" en .NET, que lo valida? Quizas un certificado de MS. O mejor aun, enlaces a proyectos open-source, o pantallazos de los proyectos que ha hecho (como un portafolio), enlaces a entradas de blog, foros, ejemplos de codigo. Y tambien me imaginado un sistema de "validacion por pares", como en la comunidad cientifica (lo llaman peer-review). Al fin, solo un programador bueno reconoce quien tambien lo es. Supongamos que hay un sistema de puntos. Mas puntos, mejor ranking y mas privilegios. Para ganar los puntos yo debo verificar que OTRO MIEMBRO es bueno en, digamos, php. Asi que reviso su perfil, mira las validaciones, ejemplos de codigo, blogs y foros, veo que todo bien y le doy mi respaldo. Eso me gana un puntaje. Pero el respaldo de uno no es suficiente. Se necesita que dos o mas confirmen las habilidades de un miembro. Cuando eso ocurre, se le da una estrellita que esa habilidad esta validada por la comunidad y seria, en mi opinion, una ayuda tremenda para quienes buscamos la gente. ----- Tambien hay que validar quien contrata. Yo soy empresa X. Porque carajo debo trabajar alli? Que ventajas tiene? Tienen equipos de trabajo decente? Cual es su horario? Apoya proyectos open source? Como valida su reputacion? Que salarios ofrece? Ventajas? Vacaciones? Fotos de la oficina? Etc... la razon por la que muchos van a trabajar a Google, Microsoft y similares es que tiene fama de ser excelentes contratadores. Me parece justo que si se exige del contratista tambien vaya lo mismo del contratante. Mientras mas puntaje tenga, mas privilegios y mas deseable para el talento de alta calidad que llegara a existir.. ----- Y con respecto al sitio, algo asi como "Contrata al cerebro" o algo que de la idea de un sitio donde se consigue el talento intelectual de calidad.... La idea es que la calidad atrae calidad... |
Cita:
|
Puede que el mayor problema sea valorar los conocimientos:
- Tener certificados no "certifica" nada, incluso he visto webs que los venden por una módica cantidad :confused: - Autovalorarse, eso es lo peor. Quien no sabe... se cree que sabe bastante. Cuando realmente sabe es cuando se da cuenta de que antes no sabía y que ahora sabe que sabe muy poco. (A buen entendedor pocas palabras bastan :D) - Hacer una prueba de crear un programita/función/algoritmo/etc. puede ser interesante, pero lo mismo te "pilla" con la cabeza en blanco y no eres capaz, cuando realmente es algo simple para ti. - Que te valoren los demás. Tampoco es muy viable porque para ello debe ser alguien que tenga casi tantos conocimientos como al que va a valorar. Además de que hay personas con muchos conocimientos y que no lo demuestran/muestran porque son muy humildes/sencillos/introvertidos y no tienen muchas relaciones sociales como para que te puedan valorar. Puede que con ese método los que alcanzarían mayor valoración/ranking serían los que tengan más "labia", los que sepan venderse mejor, los más extrovertidos... o "fantasmas", ¡quién sabe! Es algo difícil de resolver. |
Supongo que así como pretendes ponerte tan de exigente, y que además estás dando una imagen de que sos un completo vago para dar el debido tiempo de evaluar a los postulantes, también vas a pagarle. Porque no es la primera vez que vienes con el tema, de que no encuentras, de que no te satisfacen, de que bla, bla, de que ninguno sabe ni vale la pena...
Una preguntita, ¿Cuánto estás dispuesto a pagar? ¿Si estás por dar un aviso, así como te pones de exigente te das el tiempo de explicar en tus solicitudes lo que buscas? Porque ya que te quejas de que en los CVs no se ve la "habilidad" de uno... a la inversa... ¿Tus avisos son recontra detallistas e informativos sobre las habilidades que buscas, el perfil de la persona, experiencia, etc? Porque si vas a ser tan meticuloso para con los postulantes en la misma medida debes estar dispuesto a explicar que estás buscando en la entrevista para no hacerles perder el tiempo a quien se está gastando suelas de sus zapatos, tinta y papel en imprimir CVs y dejar no sólo a ti sino a muchos otros más. Eres una persona que para venir a "vender" tus ideas haces una "campaña de marketing" descomunal... Pero en la realidad, me estoy preguntando que tanto de ese marketing y lecciones que das sobre tu supuesto "valor profesional" refleja el precio de tus solicitudes. Se ven tantos avisos del tipo "Empresa líder" que buscan gente y al final uno va y descubre que es una pocilga. Esperemos que como tu ostentas tanto nivel, y ya que buscas tanta experiencia y para que mole más... the best programmer in the world, la paga y las condiciones laborales sean una clara y transparente muestra de ser the best in the world. Te aviso que no siempre esas tipos de pruebitas como la que describes son un reflejo real. Como ha dicho Casimiro: puede que para ese día de la entrevista el pobre tipo sin trabajo que fue a tu empresa ha recibido el aviso de que si no paga el alquiler le rajan del departamento, le embargan los muebles, o se le muere un pariente muy cercano y querido. Esa persona puede estar atravesando un muy mal día y la cabeza obviamente, y con justa y merecida razón, estará en otra cosa. Y por más respeto profesional que tenga hacia el entrevistado y para cumplir con la entrevista se presenta. No digo que esté buscando una excusa, un profesional quizá no va a salir diciéndote "disculpe es que tuve un mal día" pero si falla esa prueba que tu le das, ¿automáticamente merece que lo caratules de incapaz? Si hay algo que aborrezco de los entrevistadores y empresarios es que al comienzo dicen que buscan una buena calidad moral, ética y nobles facultades de una persona pero al final todo se resume en sacarle el mayor jugo posible al empleado y los sentimientos y lo que hace a la integridad de una persona... bien gracias, allí tirada en el tacho de basura o en la papelera de todo's pendientes para con el empleado. Se dice mucho de que el empleado debe rendir al empleador... ¿pero y a la inversa que? ¿Cómo andamos por casa? ¿La casa que le ofreces está bien adaptada a las necesidades que demanda esa persona? No se trata simplemente de ir a por un salario, sino por un buen trato. En tus palabras Mamx eres un tipo muy directo y frio, quizá allí esté justamente en tu dificultad en encontrar a alguien. ¿No pensaste que tal vez estás juzgando y evaluando demasiado? ¿No pensaste que tal vez estás buscándole demasiada vueltas a la contratación del personal? Está bien buscar al mejor... ¡quien no lo haría! Pero siendo realistas... ¿Das las debidas posibilidades a alguien que quizá es un tanto introvertido y no hace demasiada galantanería de sus ho... que capo, que monstruo... capacidades? Ya que tanto admiras a Joel ¡Porqué no lo contratas! Saludos, |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
1. 300.000 es lo minimo legal que se le paga a un aprendiz. Muchas empresas no pagan ni eso. 2. 600.000 es aprox. el salario minimo 3. 1'000.000 es un pago de un programador normal en promedio. A mi personalmente en el ultimo trabajo tiempo completo me pagaban 800.000 4. 2/3 millones es un "super sueldaso". 5. 3+ solo lo ganan en las empresas mas grandes del pais, y en unas cuantas multinacionales. Al aprendiz que contrate, le termine pagando 600, medio tiempo (le deje escojer entre tiempo completo o medio tiempo *un momento, porque carajos haces algo tan raro, pues porque así podría elegir entre gastar el otro medio en lo que quisiera o en adquirir mas experiencia* = con claridad que me daba igual) Como se que pago realmente mediocre (aun no me da para pagar bien), compenso con: NO me fijo realmente en los horarios, entra o sales cuando quieres, puede jugar al Facebook, no pongo problema si deja de ir una semana entera (lo que paso) sin afectar el salario, el horario lo propone el aprendiz, trabaja en un iMac totalmente nuevo (comprado para ese caso en especial), le dejo elegir el proyecto y tareas que quiera hacer (lo que es MUCHO mejor que imponerlas, en serio!), media-tardes (snaks) gratis, juega en Call of duty 4 o lo que quiera, no presiono por limites de tiempo (todo el trabajo se basa en tareas de SCRUM, y no cuento cuantas tareas se han hecho, simplemente supongo que alguien que le guste esto lo hace lo mejor que puede) etc... Si el salario es pobre al menos trato de compensar con el ambiente de trabajo, aunque me falta mucho aun. Por lo demás, ofrezco en general 1'/2' millones medio tiempo para quienes no son aprendices (soy insomico, trabajo +/- medio tiempo asi que supongo que todo el mundo le gusta igual). Estoy consiente que aun no es un buen salario. Antes de contratar explico con tanto detalle como puedo las condiciones reales de la empresa, que trabajariamos desde mi garaje-oficina-pocilga, enfatizando lo pequeña que es y todo eso, y que como toda startup estoy a un mes de entrar a la quiebra o volverme rico. (La mayoría de los entrevistados fueron para las empresas para las cuales trabaje, y sus condiciones son otro cuento) Cita:
Hace poco fui testigo de como entrevistaban a una amiga (por computador). La entrevista duro como 4 horas (!!!!) con pruebas psico-técnicas y un montón de parafernalia. Como ademas soy muy perezoso y eso de entrevistar por 4 horas * candidato no me suena, esto es lo que hago: - Me introduzco y a la startup. Que hago, cual es el mercado. Que es una startup y que esta a 1 mes de quebrarse o volverse millonaria. Otras empresas ofrecen mas seguridad y mi * única* gracia pa' trabajar conmigo es que hago solo desarrollo (no hay ventas ni soporte a técnico a usuarios, no hacemos visitas a clientes, etc... solo programamos y ya) y que el tipo de proyectos es ligeramente mas "divertido" que la mayoría, y que uso tecnología de punta. Esa es mi única pega <=Esto se los digo a todos. No es un secreto para quienes me conocen, es algo que me toca repetir mucho porque por alguna razón todos piensan que soy millonario - Hago solo 3 preguntas. Iguales para todos. Para resolverlas, los dejo solos en el computador o puesto donde estén y me voy a hacer mis cosas. Cuando les de la gane me dicen: Termine, reviso, de pronto pregunto esto o aquello. Les aseguro que no hay problema si consultan en internet (mas bien les insinúo que deberían) - No hago preguntas personales. No les pregunto que quienes de sus hermanos están casados (pregunta real de entrevista real, yo la escuche!!!). Hago hasta lo imposible para que se sientan cómodos, porque al contrario de lo que aparento aquí, soy asocial y tímido a muerte. Casi ni hablo. Eso es muy malo, pero en fin. - No pregunto que es polimorfismo. O como se hace recursion. Que es la OOP. No hago preguntas teóricas de ninguna clase, y nada que siquiera se acerque a las matemáticas. Hay quienes aseguran que es indispensable este tipo de preguntas, antes las hacía, pero me ha parecido que son de memoria, no habilidad. - Si hay alguien cerca que escuche la entrevista, que es buena idea, escucho la opinión de esa otra persona. - Si no me pareció, les digo porque. En el caso de los aprendices, les recomiendo sitios o cursos que necesitan tomar para volverse mas fuertes, y les digo que pueden reintentar conmigo cuando crean que puedan hacerlo mejor. En general, me ha parecido que la gente no se siente muy mal con mis entrevistas, aunque 1 de las 3 preguntas resultaba problemática -difícil- así que la voy a a cambiar. Cuando se busca alguien, uno *realmente* quiere encontrar un resultado. Con el tiempo he reducido tanto como puedo el tiempo y simplificado el formato. Aun así, da igual si viene de una universidad o supuestamente tiene experiencia, es increíble pero la pregunta de voltear la palabra si que en serio es un filtro inmenso. Cita:
|
Ya te iba a decir que me iba pa medallo.. Pero es poquito hombre. :-). Yo estoy cerca a ese sueldazo y espero ganar en poco lo de la multinacional en una local.... Bogotá es fría y agotadora pero pa que pagan bien.
Ahora por cierto no tengo el pc acá pero procesaría la string de entrada en un for down to hasta llenar un string temporal que devolvería en result de la función. Espero haber pasado la prueba :cool::cool::cool: |
Perdón, pero 1 millon de pesos colombianos son la friolera de 562 dolares, 434 euros...... según éste conversor http://www.viajar.com/servicios/conversor/cop/usd/
No es por menospreciar el sueldo, pero por esas cantidades, caray, prefiero quedarme en casa. 3 millones (1600 dolares) ya es un sueldo decente, pero tampoco es el supersueldazo, digamos que es un buen sueldo. Saludos |
Cita:
Porque considero fundamental equilibrar desde varias cosas... Mínimo: salario, experiencia, ambiente, expectativas profesionales. Y el principal error de muchas empresas es justamente en ver al empleado como eso: sólo un empleado. Un ser que viene a la empresa para quitarte margen de ganancia, a gastar tus recursos, y a hasta se llega a pensar en que vienen a robarte los clientes ya que nada le impide quedarse con cosas en la cabeza y por sus medios empezar a hacer "clones" de tus proyectos. Esa perspectiva malvada conduce muy de vez en cuando a entornos laborales nada buenos. Esa persona que se va a presentar a trabajar desea tener la misma vida de cualquier otra persona: trabajar, darse gustos, crecer, quizá desea formar una pareja y construir una familia, darle lo mejor que puede a sus hijos... También tiene sentimientos y no todo el trabajo se resume en el dinero. Si que se necesita del salario, obviamente... es un factor a tener en cuenta, pero la salud emocional/sentimental y psíquica también tiene su peso y se lo dejado en lado por muchísimo tiempo. Si las empresas recién están dándose cuenta de eso es porque han empezado a imitar el modelo de Google o el de Microsoft que ofrecen ambientes en donde uno se siente más relajado. Cita:
Piensa que la gran mayoría de los estudiantes no son tan "pudientes" como para darse el gusto de estudiar entornos de Apple... Las universidades se vuelcan más hacia productos de Microsoft y a los productos Open Source destacándose Linux y ahora sumándose Android. Otra posible cosa que juega en contra es que a muchos les resultará extraño el que no pidas CV. Es algo cultural, tal vez. Aquí por ejemplo si sacas un aviso y no pides CV sos un bicho raro o que algo se trama. Acepta los CVs. Tu puedes, y es lo que se estila y aconseja, indicar que ha de llenarse en él. Es más... las empresas esas de Recursos Humanos en las que les tercerizan estas cosas estipulan en el aviso que debe de tener (e incluso hasta dicen que NO tener). Asi que si deseas tener esa lista de habilidades como dices, ¡pídeselas! Cita:
De todas formas en el aspecto monetario no es tanto la crítica... los valores dependerán de la situación económica/social, de la experiencia, etc... Lo importante es que el salario sea el justo para el empleado y le permita solventarse y poder trabajar en sus objetivos tanto a nivel laboral como en lo personal. Cita:
En Scrum se definen los grupos de trabajo (que se van a rotar al cabo de cada ciclo), se establece la duración del "incremento", se reparten los puntos de trabajo (ya sea que uno los elija o se les imponga) y cada mañana hay una pequeña charla de como son los avances. No va a sintonía con lo que has descripto. ;) Eso o es que tu haces un scrum más relajado del que yo conozco :D Cita:
Cita:
Pensemos, el día tiene 24hs. Sólo en dormir, se recomienda 8hs. Por lo que si se trabajara 8 más las de dormir ya tienes 16... lo que hace a casi un 67%. El 33% restante debe repartirlo entre comer, pagar cuentas, etc. Eso no es vida... con todo respeto. Más de esas 5 (o 6 como extremo) ya no es un trabajo: es una esclavitud paga. Si... quizá esto sea uno de los principales motivo no consigo trabajo :p Lo reconozco. Cita:
Aquí podría detectarse cierta incongruencia... Tu en ocasiones has venido aquí "rogando" por un profesional de calidad, pero si la casa no está en condiciones de reflejar esa realidad... Entonces, que ahora digas que las cosas no son de lo mejor entonces, no puedes pedir de más. Como dije antes: bienvenida la autocrítica... aunque si Luis Hay (una psicóloga media famosa) leyera esto me mandaría al carajo. Si estás abierto a consejos.... Prueba dirigir el mensaje de otra forma, algo quizá más original y que en algunos lugares ya lo están probando. Ya que tienes una hábil labia de marketing... aprovecha para llamar la atención de postulantes. Algo como por ejemplo: "¿Saber programar, te atrae las tecnologías móviles? ¿Te sientas a gusto con productos Apple? Tengo un proyecto con el que juntos podemos comer más manzanas. Si te interesa ven a aquí" Algo más publicitario. Y luego que se muestren más en detalles las condiciones, etc. Estoy seguro que tu problema con los CVs es que te resultan aburridos y no por ellos en si. Porque tienen información que no has pedido... hay que leer mucho más. Si, admito es aburrido por eso como dije: es preferible imponer en que contenidos deseas ver en ellos. De ese modo uno centra su atención en lo que necesitas y ya puedes ir filtrando. Los CVs son esenciales y la forma en como nos presentamos, ya es algo establecido en el "mercado". Aunque a veces, y sobre todo en la informática, no es fácil de ver en un CV. Lo que está de moda ahora es armar un portafolio, una moda traída de los diseñadores gráficos, arquitectos, diseñadores de moda y de interiores. Se arma un buen CD, y algunas cosas impresas, y entonces uno puede tantearlo. El asunto es que los estudiantes, sobre todo los que recién salen, no están en total condiciones de hacer este portafolio con el cual venderse... Precisamente porque aún con toda la práctica que hubieran tenido en la universidad. No tienen esa chispa que se desarrolla en un trabajo real. Por ello Mamx no puedes pretender que te den una muestra. Incluso, hay si tuvieran no siempre se está en condiciones de darlo a conocer.... por diversas razones: aunque una a destacar es la legal. En algunos lugares los trabajos de pasantías y prácticas profesionales se les impide al estudiante dar a conocer información. Y si no me crees: soy un ejemplo mismo. En el foro antes comenté que hice dos trabajos... no puedo divulgar que proyectos hice, aunque si puedo decir en donde realicé dichos trabajos. El contrato establece el derecho a confidenciabilidad y todo lo que yo producía o a los proyectos que se me asignaran quedan bajo el poder de la empresa imposibilitando dar cualquier información que pudiera ser sensible o que perjudicase a la empresa. Yo trabajé en ENJASA (el organismo que regula los juegos de azar de mi provincia) y en un banco (bueno, en realidad en ese entonces era sólo una casa cambiaria... yo participé justamente durante y para el proceso de convertirse en banco y hasta allí puedo decir). Entonces, en algunos aspectos hay ciertas dificultades, y trabas, en como demostrar conocimientos. No debe ovidarse de que en ocasiones justamente con las exigencias que viven poniendo en algunos avisos más que atraer ¡los auyentan! Hay que equilibrar conocimientos, experiencias y ser congruentes con la realidad académica... Por ejemplo comenté hace un tiempo que vi un aviso donde pedían a un pibe recién egresado que tuviera 3 años de sólida experiencia en una veintena (y no exagero) de cosas y que no tuviera más de 25 años. ¿Alguien me puede explicar como es posible encontrar a alguien que llene ese perfil? Si... seguro que hay matados que pueden llenarlo, pero poniéndose una mano en su corazón ¿Cuántos dedos de la otra levantarían? ;) Cita:
Yo soy de la idea de que incluso las prácticas deben ser pagas. Porque sigue siendo un trabajo, y como por ley está definido lo que es un trabajo y sabiendo que en última y por más que sea para aprender, y ganar experiencia, ¡el estudiante está trabajando! Ha cedido su tiempo, que debería estar en la universidad, biblioteca, o en su casa estudiando, para ir a trabajar para una empresa sin paga alguna! A mi el de trabajar sin paga no me vale, ¿siendo honesto ¿a alguien le cabe en su cabeza? Tuve que aguantarme de mala gana lo de no pago esas dos pasatías, porque académicamente debía continuar con eso. No estoy en contra de las prácticas y de las pasantías (es más estoy a favor)... sino en lo que no sea paga. Es un trabajo como tal, y el empleador lleva registros como tal por tanto bajo la leyes comerciales y civiles es un trabajo y debe gozar de las debidas condiciones... Hay un proyecto estancado desde hace ya un buen tiempo para acabar con ese hueco legal... al menos se ha conseguido achicarlo, pero de todas formas queda más por hacer. Políticos de mierda que no se ponen a trabajar en ese proyecto encajonado. Lo que he dicho no sólo es mi parecer, sino el de muchos abogados y especialistas... que justamente son los que han presentado el proyecto que sólo se ha presentado a medias. Cita:
Al final me enteré de que el proyecto no se concretó, no hubo aprobación de la alta gerencia (o mejor dicho el cash) para implementar lo que pretendían. Hubiera sido muy interesante... cada vez que paso por el lugar recuerdo la entrevista, y suspiro: "Y pensar que allí había una buena empresa". Cita:
Si los demás, o para ser exacto quienes te leemos en CD, piensan en que sos millonario es por tanto marketing, y justamente tus escritos hacen eso: dar cierta imagen de que tienes grandes cosas. Lo cual es bueno porque ayuda a dar valor a lo que uno hace, pero si esa imagen no es del todo buena sino un tanto borrosa entonces algo no está cuadrando y no sería malo repasar algunos engranajes. Cita:
Como posiblemente otras personas se desenvuelven mejor... En última tu prueba y la mayoría de ellas, son más del tipo psicológicas (el que abandones el lugar, y que sutilmente le digas que busque justamente le da más toque psicológico) que una prueba en si de sus capacidades. Yo estoy en contra de pruebas así... porque juegan con el momento y luego con la capacidad de la persona. Como dije antes: hay situaciones... En todo caso considero más oportuno hacer una prueba que ofrezca más "control" de esas situaciones, y que sea a su vez más flexible. Por ejemplo: decirle un problema, escuchar sus alternativas y respuestas. Mientras se forma un debate, y en la medida de sus respuestas ir averiguando como las da, como se sustenta, los gestos que hace, como articula las palabras... eso debería poder ayudar si en verdad se está tranquilo o si se está poniendo nervioso y poder saber que corregir y en como encaminar el resto de la charla. Esa forma me parece más prudente, y democrática. Hay entrevistadores que directamente se quedan mudos y toman su veredicto ante y sólo con la mirada sin escuchar y examinar en profundidad el ambiente. Incluso lo que hacen otros como de hacer esperar a la gente haciéndose de que están ocupados para ver que hacen... Hay entrevistadores que se empiezan a fijar ante el primer pie que pones. La verdad no me parece un juego limpio, están jugando con la personalidad y carácter de cada uno y es una manera más de discrimar. Cita:
Aunque hay quienes dicen que a veces es mejor intentar romper el hielo con un chiste... yo en ocasiones lo he recibido de una actitud poco seria... tanto que cuando fue la entrevista para la práctica profesional por el título de grado el entrevistador notó que el chiste no le funcionó y se me quedó mirando como "¿Porqué no te ries?". Vaya, si eres asocial y tímido (y ya que andamos, y que creería que es de fácil apreciación, yo también lo soy) entonces debes hacer un poco más de ejercicio. Yo en algunas de mis sesiones de terapia las hago y me van funcionando. Tus palabras dan otra imagen... opuesta: que eres más extrovertido, con un poco de ego más suelto. Ahora hace falta ponerlo más en práctica fuera del teclado.... ¡tal como yo! No te digo que hagas terapia (yo hago por... bueno... es evidente por culpa de Delphius y NewDelphius y otros asuntos delicados) pero si... hay que soltarse más. Cita:
Quizá el truco está en equilibrar preguntas de "teoría" como de "habilidad" ;) Cita:
Cita:
Asi ya me estoy planteando hacerme iFan :p Cita:
Por querer cuidar la integridad, se han ido al otro extremo y ahora todo el mundo hace esas malditas pruebas... Y de lo que he podido charlar con amigos y conocidos la mayoría las detesta. Tanto que el sólo pensar en la palabra prueba es motivo de estres. El que logre hacer una prueba sin que les parezca una prueba o examen... ¡es un capo! Bueno ya me he extendido demasiado. Saludos, PD: He recortado con (...) porque el foro me avisó que superé cantidad de caracteres |
Cita:
Lo que más me ha sorprendido es que eres totalmente distinto a la imagen que tenía de ti. Ha mejorado bastante :D Tienes tus ideas, te has propuesto unas metas mediante un tipo de negocio y me parece estupendo. Distinto es que esté de acuerdo con ellas o no, pero tampoco voy a aconsejarte o desaconsejarte porque no tengo experiencia en ese tipo de negocio. Espero que te funcione, ojalá que sí. Lo de no pedir CV me parece perfecto, yo soy partidiario de que una empresa pida lo que necesita y punto, ejemplo: "Se necesita experto en delphi+fibplus+firebird". Y la persona que se presente para ese trabajo tiene que ser un "experto en delphi+fibplus+firebird". Punto. Otra cosa distinta es que además, en la reunión/entrevista informal, se comente cosas que has hecho, proyectos en los que has participado, que conoces varios idiomas, que eres experto en programas para banca, supermercados y empresas de distribución... Y por supuesto también saber qué ofrece la empresa al trabajador, porque si alguien piensa dedicar los siguientes xx años de su vida a una empresa, esta relación debe ser provechosa para ambas partes. Hoy en día se contrata a los trabajadores como si fuesen una máquina/herramienta, que no tiene sentimientos, necesidades ni vida propia. En cuanto al sueldo, ignoro el nivel de vida en tu país, pero yo siempre he sido de pagar lo que se merece, y si no puedo pagar entonces no me busco un empleado, no quiero a alguien descontento conmigo ni con la empresa. Es lo peor que hay, estar pendiente de que te paguen los atrasos, que te suban el sueldo, que te paguen las horas extras, que se han "olvidado" de subirte el sueldo por antiguedad en la empresa, etc. acabas aburriéndote de ese trabajo. Sin embargo, si trabajas en una empresa que te paga un buen sueldo, justo, y que a final de año te da un porcentaje de los beneficios, que trabajas a gusto con buenas herramientas, que no te controlan si llegas antes o después, siempre y cuando el trabajo se haga, etc. Que te valoren, que te estimen, etc. En ese caso trabajas sin preocuparte por otras cosas, estás centrado en tu trabajo, estás por la empresa, te involucras con ella, te sientes orgulloso de pertenecer a esa empresa. He vivido ambos casos y hay "un mundo" entre una y otra. Cita:
|
Cita:
Cita:
Saludos, |
Cita:
|
Cita:
En Bucaramanga En Bogotá $700.000 $1'800.000 ==> Recien salido de la U $1'200.000 $2'500.000 ==> Con 2 o tres años de experiencia $2'000.000 $3'500.000 ==> con tres o mas años $2'500.000 $4'000.000 ==> en adelante.... Pero este tema de los supersueldazos no se pagan solo por programar... te pagan la experiencia en un negocio o sector y lo integral que seas como ingeniero... PDTA: en general el dolar siempre hay manejarlo a $2.000 como promedio.... Nos vemos mañana en el XE3 Toour...!!! |
Cita:
Gracias por los consejos. Hay que estar aceitando la maquina todo el tiempo. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:20:49. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi