![]() |
¿Nace el mercado de los grandes videojuegos para Linux?
Leído en barrapunto.com
Cita:
|
Es probable que en un par de años el ecosistema de Juegos para Linux sea igual o mejor que el de Windows.
Windows 8 es una shit para la PC. Esto lo sostuve desde la primera vez que microsoft anuncio Windows 8, antes de la Developer Preview. La industria esperaba que Microsoft cambiara de parecer mientras iba desarrollando Win8. Pero no sucedió y ahora se ha desatado la ira y furia de la industria (y no sólo la del Video Juego). Incluso lo último que supe fue que Mozilla y Google incluso demandarían legalmente a Microsoft por Windows 8. Y Dell está barajando volver a introducir PC con Ubuntu. Aparte de lo que citas, se sabe que la industria de video juegos le desagradan estos dispositovos móbiles (Smartphones, Tablets) por sus limitaciones técnicas y porque es un mercado que deja menos utilidades para juegos "serios". Y pareciera que Microsoft ha decidido que la PC desaparecerá y le está apostando todo a las Tablets con Win8. Por último, no sólo veo una oportunidad para la industria de Video Juegos en Linux, sino veo que podría ser probable que la gente de a pie empiece a interesarse por Linux. Sino has probado Windows 8 en una PC, hazlo y verás la pesadilla que es utilizarlo. Es horrible! Me dejó con una psicosis, cada vez que lo recuerdo me da dolor de cabeza. No estoy exagerando. |
Cita:
// Saludos |
PC, Notebook y NetBooks son y seguirán siendo con fines de "producción" mientras que las tablets, celulares (o móviles para los del otro lado del charco), y demás dispositivos de mayor movibilidad (como si una notebook no lo fuera :rolleyes: ) son y seguirán siendo con fines de "consumo". ¿Tan difícil es entenderlo?
No creo que alguno de ustedes se vaya a programar en algo táctil... es improductivo y por demás molesto. Yo al menos lo veo un tanto molesto y hasta estúpido dando teclazos en una pantallita tactil para escribir un programa. Para eso existe algo más apropiado ¿o no? Los dispositivos móviles están más pensados para consumir lo que se produce. ¿O es que a alguno se le va a ocurrir ponerse a escribir una novela del 750 páginas en una pantallita de 7 pulgadas? La computadora no va a desaparecer... cambiará por fuera y posiblemente las formas en como se enfoque las nuevas versiones de los SO y con ello la manera de llevar a cabo el desarrollo de aplicaciones... pero de que seguirá existiendo la dualidad producción/consumo segurito segurito. En aquellas industrias, organizaciones, y/o empresas en donde la "producción" pasa por algo que requiera de mayor libertad física y movibilidad si es probable que se emplee una tablet. Por ejemplo en el área de control Aduanera. El tipo va recorriendo los miles de containers que llegan y con el tablet se vale para ir registrando los movimientos en el sistema. Pero fuera de esos casos, si la idea de la producción de contenidos y material, información, etc no necesita de libertad es al puro huevo (y sobre todo más caro... aún cuando a las tablets y demás dispositivos la estén bajando los precios y sean más accesibles) ponerle algo de la onda "be cool, be touch, be movile and free!". Saludos para quienes piensan que la PC ya murió... porque yo la veo todavía vivita y coleando. Tan viva que hasta las veo en las nuevas TV y en el horno eléctrico multiuso que se compró mi viejo. Por otro lado los videos juegos seguirán evolucionando... que para ciertos juegos sea más viable o cómodo una forma de llevarlo es otra cosa. |
Cita:
// Saludos |
Cita:
A lo que yo apuntaba es que resulta casi obvio que es impráctico que todo sea y pase por algo orientado a lo móvil y/o táctil. Y que la onda "cool" de esos dispositivos es más algo de galantanería que para un trabajo en serio y que demanda de otros tipos de enfoques. Por otro lado las PC no se van a acabar... al paso que vamos, si nos seguimos cargando a todos los demás animales no nos quedará otra que evolucionar y empezar a comer microchips :D :p Lo que ha cambiado es la forma de presentarlas. Saludos, |
[paréntesis]
Delphius, vas a tener que usar más caritas (:rolleyes::p;):D:)), para que no te malinterpretemos :) [/paréntesis] |
Cita:
Saludos, |
Cita:
Si es así te pido perdón por haber pensado que eras muy poquita cosa. :) Un saludo! |
Cita:
Es * increíble* escuchar ese argumento -herrado- tantas veces! Que las tablets son juguetes, no pa trabajo, que los PC son "serios". Porque? Simplemente por un mecanismo de entrada diferente? http://www.businessinsider.com/ipad-...2010-10?slop=1 Cita:
Cita:
http://yieldthought.com/post/1223928...ok-for-an-ipad Cita:
Es claro, y quizas es lo que muchos están diciendo pero no expresan muy bien, es que al dia de *hoy* una tableta no es la *mejor* herramienta para todo tipo de actividad de creacion posible, y que por lo menos en el area de escribir, un teclado de hardware es notablemente superior. Eso es claro y no se discute. Lo que se pierde, y es un error fatal para quienes vivimos de la tecnologia, es no ver a donde van las cosas. Y claramente, el futuro son los dispositivos móviles/tablets... no solo ya hay tablets con quad-core, GPU progresivamente mas potentes, almacenamiento que sale de los 64GB pa arriba, pantallas con resolución antes imposible (como la "retina" del iPad) y así por el estilo, sino que el software esta llegando. Estamos hablando de millones de personas, de una nueva generación - y me refiero a los niños y pre-adolescentes en especial-, a los cuales los PC les parece algo de la vieja usanza, y que se adaptaron a una velocidad pasmosa a un nuevo estilo de uso de la tecnología. Para *ellos* (y aun mas, para los que vienen despues) las supuestas limitaciones de las tablets: 1- Dejaran de existir, por pura progresión en los avances de hardware/software 2- Serán irrelevantes, porque vivirán en una cultura diferente. Y en contrapartida, tendrán disponibilidad de un ambiente tecnológico el cual evidencia las falencias, aun peores, mas grandes, mas costosas, limitantes de los PCs de la vieja escuela: 1- Movilidad como algo complemente inherente 2- Acceso constante a la nube 3- Interfaces mucho mas humanas que las de los PC. No hay forma de enfatizar lo enorme que es esto. 4- Accesibilidad para personas que antes, estaban fuera de foco (ciegos, autistas, etc <= esto lo se de primera mano) 5- Uso instantáneo del software (nada de esperar minutos booteando, apagando y abriendo apps) 6- Vivir sin miedo de virus, defragmentaciones y demás (al menos, si usan iOS) 7- Mayor control por parte del usuario, no de las retrogradas políticas de muchas empresas 8- Actualización constante a las nuevas versiones de software (mas notable en iOS, pero espero que a futuro sea algo de todas las plataformas) y mucho mas. El asunto de contenido-creacion no son dos lineas paralelas y opuestas, es una linea que se mueve como pendulo hacia ambos sentidos. La mayoria de la gente "consume" en los PCs, a un nivel mucho mas alto de las que "crean". Pero si limitamos el asunto de crear al tipo de actividades que hacemos nosotros, por ejemplo, estamos limitando mucho el asunto. El que alguien postee comentarios en un muro de facebook es crear. Subir un video. Compartir fotos. Debatir ideas. Y la linea empieza a moverse: Se crea musica, arte, escritos, y luego viene lo mas tecnico y asi por el estilo. |
Cita:
// Saludos |
Además de que no tiene nada que ver "nuestro trabajo" con el uso que le dará un usuario final a un aparato de esos, ellos se limitan a usarlo, no tiene nada que ver.
|
Claro, con tanta gente queriendo jugar con su tablet es de suponerse que los programadores tienen un buen futuro en ese mercado, pero todavía no me veo programando a diario desde una tablet. Pero además, hay de trabajos a trabajos. Crear contenido para un reporte de oficina, puede ser que con una table alcance (algún día). Ahora quiero ver a un diseñador gráfico, un arquitecto, o simplemente la secretaria del día a día haciendo memos, trabajando en una tablet.
// Saludos |
Coincido con roman y con Casimiro.
Hace unos días vi a un compañero haciendo su trabajo en una iPad, ¿que trabajo hacía? pues cotizando un sistema de sonido "dibujando" su idea para mostrarla al cliente. Claro, en ese sentido, si que las tablets son una herramienta de trabajo, pero su función primaria está enfocada al usuario final y no para los que desarrollan esas aplicaciones, sin temor a equivocarme puedo decir que el 90% de los que desarrollan aplicaciones para estos dispositivos usan PC's (laptops, PC's) y muchos solo emulan los dispositivos para pruebas. Yo no me puedo ver escribiendo código en un dispositivo de ese tipo de pensarlo ya me cansé :eek: a mi me hace falta el teclado y en menor escala el mouse y por supuesto una pantalla decente para "ver" bien lo que hago. Tal vez en unos años no necesitemos manos para desarrollar, en ese entonces si que se podrá desarrollar hasta en un cristal. Saludos |
Cita:
// Saludos |
Cita:
Y eso que fuí muy conservador en el porcentaje :rolleyes: Saludos |
Cita:
|
Por poner un ejemplo más "radical", es como programar con una nintendo DS para hacer trabajos para las nintendo DS.
|
¿Tú has visto trabajar a un diseñador gráfico, a un arquitecto? Yo sí. No es cuestión de los medios de entrada, en lo que puedo estar de acuerdo contigo. Es una simple cuestión de centímetros cuadrados.
// Saludos |
Cita:
http://daringfireball.net/linked/201...ntent-creation Cita:
Cita:
http://www.cnet.com/2300-31324_1-10002303.html Lo uso y funciona bien. Tambien tengo esta app para programar: http://www.textasticapp.com/ Y va muy bien (como editor de programacion). Esta crudo aun para nosotros los programadores? Seguro que si. Pero no *tan* crudo como muchos piensan.... Si es que hay toda una *legion* de tipos que solo programan con teclado y consola (VIM/Emacs), entonces, un iPad es todo un avance al comparar lo que hace... Y por lo que se, hay mucha expectativa para ver quien y cuando sale una plataforma poderosa (tipo xcode, eclipse, vs) para el iPad. Y ya hay una idea cercana con las plataformas en cloud como https://c9.io/ que si le mejoran el soporte a web movil, pues hombre, seria viable programar full en una tablet, osea, para quienes les parece que programar VIM/Consola es muy poco y se necesita es un IDE. Porque para quienes hacemos algo en el medio, pues si es viable al dia de hoy, lo he hecho y aunque todavia uso un iMac como equipo ppal no le veo tan distante el momento en que pueda visitar clientes solo con el iPad y programar y todo eso. -------- PD: Y para que recuerden un poco de historia, en esto se programaba, era un PC, tenia teclado: http://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_64 Asi que no descuenten a las tablets por lo que son ahora... |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:32:20. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi