![]() |
Facturlinex busca colaboradores
Este excelente proyecto de gestion desarrollado en Lazarus (version 2.0) esta buscando como dice el titulo gente que quiera colaborar en este proyecto para darle el impulso que necesita para hacerlo masivo. Aqui les dejo toda la nota para que el que quiera se ponga en contacto con ellos:
http://sourceforge.net/apps/phpbb/fa....php?f=9&t=557 Espero que este proyecto sea apoyado ya que es un muy buen sistema de gestion. :) |
Estupendo, gracias por avisarnos.
|
Gracias por la información. Le daré una mirada.
|
Gracias por la Info
Un saludo |
Hace un tiempo pense en meterme a colaborar como desarrollador en ese proyecto...
Pero con perlas como esta, es claro que es una patada: http://facturlinex.svn.sourceforge.n...35&view=markup
Si, asi se llaman los campos: AC0,AC1 y demas. Un proyecto asi debe morir, no recibir ayuda. Habria que refactorizar demasiado para tener algo estable. |
Ya hace algunos años que vi el código fuente porque es un proyecto open source, al principio me pareció extraño, pero tampoco es para tanto, es cuestión de tener la estructura de las tablas y el significado de cada campo.
Sólo por ese motivo no creo que deba ser llevado a la silla eléctrica :) Es más, facturlinex, contalinex, etc. se inició por un proyecto de la Junta de Extremadura (España) para promocionar el software libre junto a la distro Linex (que es la que se entrega en los colegios, universidades, etc. de esa comunidad autonómica), y además querían que llegase a las empresas, por eso se decidió hacer esos programas de gestión. Con Linex y con esos programas se ha intentado ahorrar mucho dinero para los ciudadanos al no tener que pagar a microsoft por licencias. Y ha recibido algunos premios nacionales e internacionales. Cierto que nada es perfecto, también hay cosas "malas" en todo esto, teniendo en cuenta que lo promovió un "ente" político. |
Interesante, el codigo pues como bien dice Casimiro todo se puede arreglar en esta vida, si el producto final funciona pues no hay nada como una reingenieria de los estandares utilizados (si es que se utilizaron) para mejorar la aplicacion.
Vamos a hecharle un vistazo a ver que tal. |
Cita:
Ese es el tipico diseño de un programa hecho para hacer PERDER plata y tiempo. Una estructura terrible. Un codigo spaguetti. Servicios técnicos de por vida garantizados. Yo que estaba metido hasta las narices en todo eso de los ERPs no había visto unos estándares tan malos ni en el mas terriblemente codificado ERP de la región (y venga que si hay malos!). Es vergonzoso que este hecho en Delphi. Se parece una nomina que compro una empresa en la que trabaje visual basic, solo que el codigo de la nomina se entiende mas. Al menos las variables no eran C01, C02... ---- Y obvio que mi opinion importa un comino. El proyecto lleva su tiempo y me imagino que se habra usado con "exito" en muchas empresas (ni que fuera la primera vez que un programa asi se vuelve popular!), pero la verdad que me dio con un golpe bajo ver el proyecto de nuevo.... |
Cita:
|
Y yo que pensaba que había visto código horribles... pero este si que la partió... Hasta debuguear lo más sencillo se te hace difícil porque hay más de dos instrucciones en una sola línea.
Es una lástima, pero con códigos así, más bien ahuyentan a los desarrolladores. |
Cita:
Cita:
Cita:
Lo que sí comparto contigo es lo espantosa que está esa muestra de código. :D Yo no invitaría a los creadores del proyecto a matar éste. Mi sugerencia sería rediseñarlo con la asistencia de dos o tres colaboradores de amplia experiencia y comprobada calidad, aprovechando todo lo que ya se ha ganado en el camino. Un abrazo sin plata de por medio. Al González. :) |
Imagino que el que diseñó las primeras especificaciones del proyecto sería una persona "mayor", de la primera generación de programadores, de cuando todavía no se estudiaba en la universidad. Lo digo porque la primera vez que vi el código me recordó un tutorial de metodología de programación que leí hace muchos años, ya digo, no existía la carrera universitaria, y en aquel tutorial se creaban los campos y variables de esa forma: C01, C02, C03... FP1, FC1, etc.
Después he visto otros programas que usan esa técnica, la de no pensar en los nombres de los campos, sino en darle un número consecutivo según se van creando, al igual que las variables. Esa técnica tuvo un tiempo en que fue muy usado. Seguramente tenía sus virtudes, aunque nunca llegué a conocerlas. |
Cita:
Si quienes apoyaron el proyecto buscaban promover el open source se nota que solo lo hicieron de nombre. Si alguien tomara ese proyecto como un ejemplo, pues que podria esperarse? He visto varios proyectos open source y ninguno tan mal en la parte del codigo. No que sean todos muy buenos, la mayoria de lo que he visto en PHP ha sido muy deprimente (no todos, por ejemplo uno bueno), unos en PERL tremendos, pero no hasta un grado como este. Es pasable que hayan empezado asi. Pero es que nunca han mejorado, y eso si me parece muy triste. Aunque en general el codigo open source hecho en latinoamerica deja que desear. Y no veo el porque... Cita:
Y lo de capitalista no veo a que viene en este caso. Fue una critica a este proyecto en particular... de paso no solo me he beneficiado mucho del open source y lo uso de forma habitual sino que ademas tengo al menos un proyecto publico, uno que desafortunadamente murio y colaborado en algo a uno grande (y mi proyecto comercial, parcialmente open source). |
mamcx hombre si bien es entendible tu punto de vista sobre el código, pero dejarlo morir.... no me parece. Me interesa tu opinión ya que veo tenes mucha experiencia y creo seria un gran aporte a este proyecto tu opinión.
Ahora te hago una pregunta... alguna vez te pusiste en contacto con los desarrolladores de este proyecto y les planteaste tu visión sobre el código y porque esta de esa forma ? Desde mi punto de vista creo es un proyecto que merece ser ayudado ya que es muy meritorio haberlo desarrollado sobre Lazarus que particularmente es un IDE que me gusta bastante y demuestra lo que se puede hacer con el. |
Cita:
No me contacte con ellos. Pero ya que preguntas me imagino que no puedo ser unico, y de hecho es asi: http://sourceforge.net/apps/mediawik..._Base_de_Datos Asi que por lo menos están pensando cambiar eso.... El problema que tienen es el de todos: Tiempo. Y como luce la información, prefieren ir haciendo las cosa sobre la marcha que hacer el arreglo de una. Y como se hace en un caso de estos? Toca darle muerte a esa linea de código y solo hacerle corrección de errores graves, iniciar una nueva y seguir con eso. Una lastima que les haya tomado tiempo, o mejor dicho, que lo estén buscando cuando ya no tengo tiempo ;). P.D. Eso pasa por criticar en base a la memoria y no a lo que pasa ahora ... |
Cita:
¿Cuántos "ojos" han visto el código y han podido colaborar en el mismo?, sólo tú, así que a saber lo que has hecho. Pues algo parecido es este caso, en ese proyecto trabajaron y trabajan unas personas contratadas para hacerlo, con la idea de hacerlo disponible con una licencia libre, pero no es un proyecto en el que haya participado cualquiera desde el primer momento. |
Eso se entiende. Y el modelo como tal da resultado, eso es claro. Lo que me parece triste es que siendo un proyecto con el afan de promover el software libre, no haya tenido el enfoque o el apoyo necesario para haberlo hecho mejor.
Y no necesariamente la cosa funciona porque sea a primer momento o luego. Muchos proyectos arrancaron como algo privado o propietario y luego se pusieron publicos... otros desde el mismo principio. Como todo, es la calidad de la mano de obra y el apoyo que reciben lo que determina el resultado... |
No se, no se, el código no me convence, pero sin duda estoy dispuesto a colaborar si se hace una re estructuración del código y de la base de datos, por que la verdad esos nombres de los campos son la patada.
|
Según tengo entendido el programa hace años que se hizo, se usó Kilyx, ahora lo que han hecho ha sido rehacerlo usando lazarus.
En el mensaje actual no están solicitando programadores para desarrollarlo, puesto que el programa está listo, están buscando colaboradores, probadores, etc. Pego el mensaje aquí: Cita:
|
ahh pos ya queda mas claro xD
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:36:14. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi