![]() |
El apagón analógico llega a México
Anunció hoy el presidente que el próximo año inicia el apagón analógico en México para finalizar en 2015. ¿Alguien de España nos puede contar como les ha ido por allá con este tema?
Fuente |
Yo tengo ahora dos televisores que no tienen decodificador y estoy mucho más contento que antes.
En poco tiempo he podido leer los 5 libros de "La Fundacion" de Isaac Asimov y ahora me voy a poner con algo de literatura argentina. Lo que dan en televisión en España es m***da pura. Un montón de programas donde todos hablan al mismo tiempo sobre famosos, vecinos de famosos, famosillos y toda esa basura. Los informativos se pueden suplantar por un periodico, la radio o internet. Y alguna serie extranjera, seguro que la encuentras en internet. ¡¡¡APAGA EL TELEVISOR Y VIVE!!! |
cierto, cierto, la televisión abierta es un asco. Pero la filosofía de "lo que la gente quiere ver" es la que manda y desgraciadamente, supongo que la gente quiere ver chismes y mas chismes... y ya no solo en los espectáculos, también están contagiando a los deportes (lease: últimas noticias sobre Tiger Woods, Ronaldhino, Zidane, Valentino Rossi y un largo etc...).
Afortunadamente, la televisión "de paga" cuenta con contenidos que se agradecen. Pero bueno, al tema, supongo que yo no tendría mucho problema, mi tele es digital :D, por un tiempo y creo que por descuido de mi compañía de cable, pude ver NFL Network en el canal 89.55, lástima que ya no se ve. Eso sí, tengo música en los canales 102.10 al no se cuantos. La pregunta que hace Azid, es la correcta: ¿en España como les ha ido? |
A mi el tema del cambio analógico a dígital no me ha afectado mucho... Los dvd's (ya sean comprados o "copias de seguridad de internet") continuan funcionando, y la Wii tambien.
Lo único molesto es que cuando enciendo la TV la imagen está negra o con "nieve", pero es el tiempo de pulsar el botón AV y todo solucionado... :) Y coincido con duilioisola, la tele es una m***da pinchada en un palo. Durante un tiempo me aficioné a mirar House, y me harté. Y no porqué la serie sea mala (a mi me gusta...), sinó porqué es una gran molestia tener que tragar más de 20 minutos de publicidad por episodio (cada episodio son unos 50-55 minutos, si no recuerdo mal). |
Bueno, dejando a un lado la calidad de lo que emiten.
En el cambio han quedado zonas del país que no la reciben y se han quedado sin televisión. Han existido unas "movidas raras" con los amigos de los políticos de turno para llevarse el gato al agua con el aparatito dichoso que hay que poner, no me extrañaría que en cualquier momento lo cambien y tengamos que echar a la basura el actual y se necesite comprar otro decodificador de tdt. La calidad (de la imagen) sí ha mejorado algo. Ahora tenemos muchísimos canales, aunque bastantes en otros idiomas. Hace un mes tenía creo recordar 156 canales y hoy le he dado a escanear y ha encontrado 228 canales, incluido algunos canales de radio que también llegan. A mí, la verdad, es que me da igual el cambio, lo único que realmente veo son las carreras de motos :) |
Cita:
|
¿Y para cambiar de canal cómo es? ¿Es lento como Sky o DirecTV? ¿O es más bien normal como en la tele común y corriente?
Y ya que estamos preguntando, ¿Se nota mucho la diferencia de calidad de imagen? |
Cita:
Cita:
Cita:
Conclusión: Como posiblemente intuís, no me ha hecho mucha gracia el cambio. En parte sí, porque (en teoría) supone una reducción en la contaminación electromagnética y (en teoría) permite servicios como subtítulos en varios idiomas, versión original, etc., pero en la práctica... :rolleyes: |
Cita:
Cita:
Aunque hay que tener en cuenta que depende de como emitan en el canal, o sea, que no tiene nada que ver con el sistema. Si en el canal emiten a 720 pues lo vas a ver casi igual que en la tele "clásica", si emiten a 1280 entonces lo verás mucho mejor, pero son pocas las teles que emiten a 1280, todas siguen igual que antes a 720. Lo sé de primera mano porque mi esposa trabaja creando grafismos para un canal de televisión. Cita:
Cita:
Cita:
|
a ver si entiendo...
yo estoy en la creencia de que la televisión analógica se trasmite con una calidad de 420 o menor, menos lo que se pierde a la hora de trasmitir la señal. Por eso incluso un dvd se ve mucho mejor que la tele, porque igual es a 420 pero no pierde nada. Ahora con el cambio a digital, se podría llegar a transmisiones de hasta 720, lo que implica una mejoría bastatnte considerable. Ya ni hablemos de 1080 que al menos yo, no alcanzo a ver diferencia entre 720 y 1080, que seguro que la hay, pero mis ojos no la distinguen. ¿estoy en lo correcto? |
vaya, un hilo donde me puedo desahogar a gusto, gracias Azid :D
La idea de la TDT (Television digital terrestre) era buena, se le daba un ancho de banda a cada cadena y éstas podían emitir en calidad de imagen DVD y con 5 altavoces + subwoofer (el típico home cinema), de esta forma se equiparaba ver la televisión con ver un DVD de cine. El problema es que ninguna cadena gratuita lo ha llevado a cabo, en lugar de eso, han creado 5 canales de televisión con una calidad de imagen igual al analógico, emitiendo con 1 altavoz (en mono) o a lo sumo en 2 (estéreo). Como entenderás, el primer canal sigue con la programación de siempre y en los otros 4 canales, meten todas las series de hace 10 años, programas timadores (ejem, leasé leer el futuro, gana la ruleta del dinero, o resuelve el número de triángulos que hay en el imagen, etc) además de un sinfin de teletiendas. Cantidad de canales... pues sí, pero no merece la pena ni uno. Yo creo detecto 38 y la rutina es: - encender televisor con el mando del televisor - encender el tdt con el mando del tdt - pulsar en el canal número 1 - pasar por los 38 canales restantes - apagar el televisor desde el mando del televisor - almorzar/cenar tranquilamente. Calidad: Pues no. En análogico, cuando hay efectos meteorológicos adversos, la tele se vé con lluvia, algo mal... pero se vé y se escucha. En la TDT no amigo, directamente el audio contrae hipo, empezando a saltar, mientras el vídeo se pixeliza, se paraliza la imagen hasta que al final obtienes una imagen negra con el cartelito del TDT: "No hay señal". Cuando deje de llover a mares, quizás puedas ver el final de la peli (si ya estaba casi al final... pues "ajo y agua"). Entonces, y desde mi humilde y puede que paranoica opinión, ¿para qué el tema de la TDT?: - para potenciar el consumismo - para sacarte los cuartos del aparato TDT (40€ uno de calidad media), la antena nueva (si tiene más de 20 años la tuya) y un amplificador de señal de mástil ya que algún canal se emitirá con poca fuerza y no lo podrás ver. Total unos 90 € por aquí. ¡Ah! y si tienes más de un televisor en casa, tendrás que comprar un TDT por cada televisor. - para que el gobierno se eche medallas diciendo que el cambio a la TDT ha creado puestos de trabajos directos (400 ¡¿ridículos puestos?!) - Hacer el agosto todo electricista y parado diciendo que es antenista POfessional, o sea, que te clavará la factura sí o sí por algo que, en realidad no necesitas, es peor a lo que tenías, y que probablemente tengas que hacerte socio de la versión de pago. EDITO: Mi recomendación: Espera al último día del apagón analógico (o incluso después de ese día) para comprar lo que necesites, así podrás comprar un TDT que tenga puerto USB, disco duro, entienda los divx y tal por un precio muy reducido a lo que ahora mismo te lo ofrecen. Huye de los tdt-mini http://www.appinformatica.com/reprod...i--dtr-102.php (se calientan una barbaridad y acabas comprando otro :( La mejor opción, comprar una tele con tdt incluída, así no tienes que estar con 2 mandos a distancia. Saludetes |
Resumiendo:
Básicamente ha sido un tema publicitario del gobierno que las empresas de televisión han aprovechado para meter nuevos canales publicitarios en lugar de crear contenidos de más calidad. Calidad igual que antes (salvo algunos casos aislados que emiten a más resolución). Ahora, como dice Lepe, hay más inestabilidad del sistema. Un pobre jubilado que la única distracción que tenía era ver la tele, ha tenido que gastar una parte importante de su paga de jubilación para poder seguir viendo el mismo canal que tenía costumbre de ver antes. Otros jubiliados se han quedado sin televisión porque no les llega para el aparato, el amplificador, la antena o pagar al técnico, o no tienen cobertura en su zona. |
Cita:
En la TV por satélite, cambiar entre un canal y otro demora un pequeño tiempo... Los que estamos acostumbrados al cable, cada vez que hacemos zapping en una satelital nos queremos cortar las p*. Al menos era así cuando yo tenía contacto con la tele satelital. |
Pues en mi caso el cambio de canal es instantáneo :)
|
Cita:
|
Buenas,
La opinión de Lepe es la que más se ajusta a la mía. En Cuenca hemos pasado de 15 canales analógicos a unos 35 digitales (el número no es exacto porque ahora mismo están apareciendo algunos canales nuevos). No cuento los de radio porque sólo hay de ámbito nacional, y a mí la radio me gustan los programas locales. Como te han comentado, son los mismos de antes pero en lugar de aplicar todo el ancho de banda que les permite su transceptor para mejorar la calidad, han preferido dividir ese ancho de banda en varios canales, la mayoría de los cuales son teletiendas y cosas así. Se supone que el 50% de esos canales van a ser de pago. Algunos emisoras dependientes del Gobierno de España, de la Generalitad de Cataluña o del Gobierno de Aragón, sí que van a tener canales de alta resolución, pero en el resto la mejora de calidad es muy pequeña. El principal problema que he visto aquí ha sido que nos han dado la información con cuentagotas: 1) Primero nos dijeron que se necesitaba un descodificador de TDT y todos nos compramos uno. 2) Luego dijeron que existían otros descodificadores que permitían interactuar con los programas: opinar en las encuestas, participar en los concursos,... 3) Más tarde aprobaron la existencia de canales de pago, y nos dijeron que para recibir canales de pago hacía falta otro con unos conectores (similares a las PCMCIA) para insertar la tarjeta de abono. 4) Y finalmente se anunció que las emisoras tenían la posibilidad de emitir en alta resolución, pero que los usuarios tenían que tener los descodificadores apropiados. Es decir, la mayoría de la gente se ha comprado un descodificador normal para ver la tele, y si ha querido ver algún canal de pago ha tenido que comprar otro. A nivel político te digo que también ha habido mucho tejemaneje oculto. Por ejemplo, aquí, en mi comunidad que es Castilla-La Mancha se adjudicó un transceptor y al ver negocio se quedó con un segundo. A la hora de sacar el concurso, los canales adjudicatarios deben constituir una sociedad que maneje el transceptor, etc.... Pues bien, aquí salió la resolución de un concurso un viernes por la tarde, y el sábado ya estaban emitiendo. Es imposible que se hagan todos los tramites, así que la deducción es fácil: conocían el resultado de antemano. Otro tejemaneje fue cómo adjudicaron los canales: unas empresas se quedaron con las grandes ciudades, y otras con los pequeños pueblos y comarcas dispersas, con lo cual las primeras podían producir los contenidos a un precio muy inferior a las segundas. Les dieron de comer a todas, pero a algunas les dieron trozos más golosos. Bueno os dejo que me he enrollado mucho. saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:24:10. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi