![]() |
Lazarus Vs. Delphi 2011 (2012? 2014?)
hola foristas..!!!
Quisiera saber su opinión con respecto al impacto que podría tener la prometida versión con compliador "Cross Plataform" de Delphi en el proyecto Lazarus... Yo creo que si el compilador es bueno, podría desplazar a Lazarus... ¿no les parece? A proposito esperemos que salga pronto la nueva versión de Delphi con esta funcionalidad (y la de compilador sobre 64 bits)... ya que al menos con esto si hay alguna motivación para un upgrade... Saludos. |
El compilador que usa Lazarus, el Free Pascal Compiler, hace tiempo que puede compilar código para 64 bits, además Lazarus es multiplataforma real, puedes usarlo en distintos sistemas operativos, le añadimos a esto que es libre, opensource, gratis y corre nativamente en Linux.
Sin embargo, Delphi es sólo para windows, privativo, código cerrado, muy caro, de momento sólo compila para 32 bits. El compilador "Cross" que se supone que van a sacar pienso que será algo parecido a lo que tenían antes (no recuerdo su nombre), y habría que seguir teniendo windows para seguir desarrollando, aunque tuvieras la posibilidad de compilar para Linux, no sabemos con qué restricciones, capacidades, etc. Es cuestión de esperar, pero yo no espero milagros, no es tan fácil que así, de buenas a primeras, saquen algo que sea multiplataforma real, no creo. Puedo estar equivocado, pero lo dudo. Además de a qué precios, y acaso liberarán el código con alguna licencia opensource?, eso ya lo veo casi imposible por parte de ellos, ojalá me equivoque. |
Hola
Mejor explicado no se puede. Lastima que lazarus todavía esta un poco verde en algunas cosas, por lo demas, totalmente de acuerdo. Saludos |
Cita:
Saludos |
Hola, amigo, "tanto tiempo" ;)
Bueno, el asunto creo que es el siguiente: Tienes delphi y creas un software, vamos a suponer que el "cross compiler" funciona de maravilla, ese software creado por tí lo puedes compilar para windows, linux y mac (por ejemplo), y tú quieres distribuirlo como open source, digamos que con licencia bsd, mpl, gpl, etc. ¿puédes hacerlo?, puedes. Siempre y cuando no tengas que distribuir código de terceros que no te lo permitan. Si usas, por ejemplo, una ".dll" para comprimir/descomprimir archivos ".rar" y es un software cerrado por el que has pagado... entonces no podrás licenciar tu software como "libre" porque tendrías, en todo caso, que usar alguna utilidad que también tuviese una licencia libre para tratar los ".rar". Es un simple ejemplo, pero creo que se entiende. Resumiendo, si en tu software no tienes que entregar también dll, bpl, exe, ocx, etc. que sea "cerrado", entonces podrás distribuirlo como libre sin problemas. El que esté desarrollado con delphi o cualquier otro entorno "cerrado" no implica que tú no puedas crear un software libre. O sea, tú puedes crear software libre, abierto o por el contrario licenciarlo cerrado, privativo, independientemente del sistema operativo, del lenguaje/compilador con el que esté creado, etc. Existen programas cerrados y privativos para linux, ahora mismo recuerdo el nero y los drivers de nvidia, por ejemplo. p.d.: Esto que explico es como yo lo entiendo, puedo estar equivocado, aunque no creo :D |
Cita:
Cita:
Cita:
Entiendo que la comunidad Open Source tenga sus "ascos" sobre este tema, pero si lo vemos por el lado comercial, lo interesante es poder contar con la multiplataforma ya que esta permitiría una mayor penetración de los productos que se desarrollan, porque al final un gran porcentaje de los desarrolladores lo hacemos por negocio, unos mas otros menos, unos con prácticas no muy leales otros con buenas prácticas, etc etc etc lo que gusten y manden. Yo creo que lo realmente importante es que la posibilidad exista, que sea buena o mala pues ya veremos. ;) Salud OS |
Aunque también es posible que liberes la parte del código que es tuya como open source AUNQUE estés interfazando librerías de terceros (de hecho es algo muy común, como hacer un driver para sql server de forma libre aunque, las dlls y apis sean cerradas).
Yo manejo algo así, por ejemplo http://code.google.com/p/chibiorm/ es la parte de código que libere desde http://bestsellerapp.com (el sitio esta en mantenimiento) el cual es privado. Sin embargo, considere que liberar una parte cumple con 2 objetivos: - Mejorar la calidad del código (cuando piensas en hacer código para terceros, debes ser mas concienzudo en hacerlo bien) - Retornar a la comunidad algo de esfuerzo, en compensación de todo el que he recibido a cambio. ----- No creo que afecte mucho a lazarus, aunque espero que si. La verdad que en el proceso de portar a lazarus/osx pase unos 2/3 meses luchando con un montón de tonterías que sinceramente no me dejaron muy enamorado de la idea, así que espero que embarcadero cumplan con la parte multiplataforma. |
Cita:
Pero "en nuestro mundo", en lo que hacemos normalmente, que suele ser software para gestión de empresas y utilidades varias, ¿sirve para algo "esconder" el código fuente?, pienso que no. No hay ningún cálculo maravilloso en un software de este tipo, no son más que sumas y restas de precios por unidades, sumas de impuestos, restas de pagos, saldos de importes pagados, etc. muy simple. ¿Crees que si entregas el código fuente de tus programas a tus clientes puedes perder dinero, clientes, etc.?, yo pienso que no, es más yo siempre he acompañado en un directorio de mis programas todo el código fuente, son rarísimas las ocasiones en las que alguien me ha dicho: "oye, esto es el código fuente de tu programa, verdad?", pues sí, lo es, y a nadie se le ha ocurrido revisarlo, modificarlo y venderlo, llevaría demasiado trabajo, no vale la pena. Porque hay que tener en cuenta que la única diferencia entre un software abierto y otro que no lo es... es que se entrega el código fuente para que hagan lo que quieran con él, nada más, el resto es todo igual, y lo normal, como he dicho antes, es que no hagan nada con él. |
Hola
Creo ademas que; Si no es algo maravilloso, tratar de entender lo que hizo otro es mas difícil que hacerlo de nuevo. Software libre, Liberen a willy. :D Saludos |
Cita:
Ya en serio amigo Casimiro, la óptica de las personas no tiene porque ser la misma y única que para eso somos individuos, yo en la única libertad que creo es en la de poder elegir como vender mis desarrollos. Lo demás es como te lo digo, una cuestión meramente personal. Saludos :) |
Volviendo al tema original, yo creo que no lo desplazaría en lo absoluto.
El mundo está lleno de ejemplos de cosas abiertas que compiten con cosas cerradas. Y nada cambia demasiado. Linux vs Windows vs Mac vs CualquierOtro es una prueba de ello. Hacer nuevos Windows o nuevos Linux no cambia las cosas. El que usa uno no quiere usar el otro. Y punto. A muuuuuy largo plazo quizás impacte, pero a mediano-corto, ni por casualidad. Desconozco las estadísticas de uso de Lazarus, pero no creo que sea usado porque es multiplataforma y Delphi no lo es. Por otro lado creo que la tan mencionada cross plataform de Delphi deja más preguntas que respuestas. No han habido buenas experiencias con esto así que la gente no confía mucho en Embarradero. Por lo que deberían pasar unos cuantos años para que la gente realmente se vuelque a Delphi. En ese plazo, me atrevo a decir con tristeza, el Cross Plataform, Delphi y Emabarradero van a haber dejado de existir como pazó antes con Kylix y la CLX, Borland y Codegear. |
Cita:
Es cierto que utilizando GCC o Free Pascal puedes compilar desde (por ejemplo) Windows generando un ejecutable para Linux (lo que se llama cross compilling, vamos), sin embargo no hay nada mejor que compilar en la misma plataforma para la que estás desarrollando. Es más rápido y eficiente. Salvo que la plataforma de destino no sea suficientemente potente (por ejemplo, muchos dispositivos portátiles). En definitiva, que si van por ese camino y no lo cambian, poco van a medrar y seguirán perdiendo mercado frente a Sun/Oracle, IBM, etc. y estarán siempre por debajo de Microsoft, y eso que tienen una gran oportunidad para volver a adelantarles y posicionar no sólo Delphi sino también Builder muy por delante de Visual C++ y VisualBasic. Creo que deberíamos hacer una campaña para decirles a Embarcadero y CodeGears que sean valientes y se lancen a distribuir compiladores e IDEs nativos para Linux, para Mac y para más plataformas (Solaris, BSD, eComStation, Haiku, ... Bueno, quizá para estas últimas no :D). Y lo dice alguien que usa (y está enamorado de) Free Pascal, ¿eh? ;) |
Cita:
No veo la necesidad imperiosa del 64 bits (aunque estaria bien). No veo la necesidad de que liberen el código. Y por último yo (¿la mayoría?) en delphi busco estabilidad, rapidez, tecnología, servicio (multiplataforma si fuera posible) y proyección futura. |
Cita:
Cita:
Y vuelvo a recordar que libre no es lo mismo que gratis, sólo que se tiene acceso al código fuente, yo no uso ni tan sólo un componente del que no tenga el código fuente. Cita:
|
Cita:
Os cuento mi caso: he portado una aplicación de Delphi 5 a Delphi 2010, para tener soporte Unicode, no tener problemas en Vista y W7, etc. Y todo lo que es nativo de Delphi funciona a la perfección. Pero esta aplicación usa unos dispositivos llamados iButton, que es una especie de memoria flash de muy poca capacidad (8KBytes). Para los iButton tenemos drivers de 32 y 64 bits. Y cual es el problema? Pues que desde los Windows de 64 bits no podemos acceder a los iButton, debido a que las aplicaciones de 32 bits no se pueden conectar con DLL's de 64 bits. La solución? Una gran chapuza: una pequeña aplicación en VisualBasic.NET que si puede usar las librerías de 64 bits (la ventaja del .NET, el runtime es de 32 o 64bits dependiendo del sistema operativo), y comunicación por sockets entre la aplicación antigua Delphi y la nueva en VB.NET. Si por el contrario el Delphi 2010 ya generase binarios de 64bits, me hubiera ahorrado 3 o 4 días de pruebas, quebraderos de cabeza y de instalar un VB.NET Express... Saludos, Marc |
La cuestión primordial es que Embarcadero es una empresa que está para ganar plata, dinero, money, perlas, duros...
Partiendo de eso de nada sirve que les digan que hagan tal o cual cosa solo porque "así serán los chicos buenos". Si alguien espera que ellos creen o versionen Delphi complento (IDE y compilador) para otra plataforma que ahora no está soportada, hay que presentarles argumentos en términos de ganancias: ¿hay un mercado suficiente en Mac para tomarse la molestia de sacar una versión para esa plataforma? yo no lo sé, no sé cuántos potenciales programadores para Mac hay que estarían dispuestos a comprar un Delphi para Mac (o Linux o lo que sea). Y si por caso el pedido es que liberen el código fuente de Delphi, eso implica cambiar totalmente el perfil de la empresa (Embarcadero), de una empresa que gana vendiendo a otra que gana prestando servicios y como su negocio es vender un compilador se pone difícil hacer eso, ¿qué servicios puede prestar una empresa que fabricaba compiladores?. Se me ocurre un ejemplo: PHP. Zend es la empresa detrás de PHP, ellos dan el compilador en forma libre, hay una comunidad detrás que desarrolla el intérprete, pero Zend no gana nada con eso, Zend gana plata vendiendo un IDE para PHP. Quizá la veta para Embarcadero sea liberar el compilador pero cobrar por el IDE. Esos son mis 5 centavos en este tema. |
Es que si siguen por el camino actual sí que van a tener problemas.
Te pongo un ejemplo, el proyecto wine de linux llevaba años con las versiones 0.xx hasta que un día llegó google y les ayudó con una cantidad importante de dinero, 3 meses después salió por fín la versión wine 1.0. Pues bien, imagina que Lazarus recibe una ayuda económica que le permita avanzar lo suficiente como para ponerse a la altura de Delphi. Realmente no es sólo cuestión de "conocimientos", sino de tener gente trabajando en el proyecto para ir añadiéndole funcionalidades. Una vez tenemos un IDE bastante completo y que además, en este caso, es multiplataforma, tan sólo necesitamos un compilador... ¡¡¡pero el compilador ya existe: free pascal compiler!!!. Bien, ya tenemos un buen IDE, muy completo, con un buen depurador y tenemos un magnífico compilador. Por si fuese poco, es multiplataforma, funciona en windows, linux, mac osx, windows ce, windows mobile, funciona con wine, con compiz fusion, funciona en sistemas sparc, etc. ¿Qué más se necesita?, el precio: cero, gratis. Además es libre, tenemos todo el código fuente para ajustar a nuestras necesidades cualquier cosa que necesitemos. ¿Crees que la mayoría de personas que usan Delphi seguirían usándolo?, seguro que no. Y menos todavía si añadimos lo siguiente: ![]() Delphi (embarcadero) tendría que ofrecer "algo más" que un IDE+compilador porque Lazarus (o el que sea) también lo tendría. Ese "algo más" tiene que ser servicios, ayudas, cursos, no sé... viajes a las islas mauricio, entradas gratis para el gp de jerez, etc :D |
Cita:
Y yo creo que sí hay mercado. Sólo hay que ver las estadísticas de descarga de Lazarus y Free Pascal y lo vivos que están los foros dedicados a esta solución. Estoy seguro que buena parte de estos usuarios se pasarían a Delphi gustosos. |
Morfik correo en linux windows
Morfik corre/ejecuta en linux, windows usa free pascal correo corre como aplicaciones web sera que vale la pena mirarlo ? www.morfik.com VALE la pena mirarlo es una alternativa cerrada que usa software libre
|
Y que tiene que ver morfik con Lazarus vs Delphi, ni siquiera es la misma tecnología. Si nos vamos a aplicaciones web hay muchas alternativas, solo que no TODO se puede hacer con aplicaciones web.
Delphi está claro que nunca correrá nativamente en Linux, si Borland invirtió un poco en el experimento de Kylix y no le encontró futuro en aquellos años en los que todavía pensaban el desarrollar el lenguaje y crear comunidad, mucho menos lo hará Embarcadero ahora que solamente están buscando hacer ganancias. Si sigue la desbandada de gente clave en el desarrollo de Delphi y por azares del destino alguno de ellos llegara a participar en Lazarus...ya no les cuento lo que podría pasar, ya no digamos si de repente llega alguien como Google y hace una "pequeña" donación, tal como lo hizo con el proyecto Wine. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 02:24:07. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi