![]() |
Sistema de Notificacion de Produccion y Eficiencia
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA SNPE Mi nombre es Juan Jiménez. Soy estudiante de informática de la Universidad del Caribe. Trabajo como digitador en el departamento de operaciones de JBX Industrial C. por A (Me permito, en el caso del nombre de la compañía a la que trabajo, usar un seudónimo, porque en lo adelante puede que se filtre alguna información que pueda perjudicar mi empleo, espero que ustedes me entiendan). Esta es mi historia, espero les interese: En Octubre del 2009 estuve tomando la última materia de programación del pensum, Programación IV. A pesar de haber aprobado esa materia con bastante dificultad, me gustó bastante algo que comencé a conocer en dicha materia: Delphi 7. Sí, Delphi 7, esa maravilla de Borland comparable con la Gioconda (ustedes saben que no exagero). Pues, a pesar de ser un completo igno… novato en este lenguaje, decidí usarlo para las materias subsiguientes, las cuales van estrechamente ligadas con la programación. Sé que hay muchos colegas que al igual que yo, conocen la maravilla que es Delphi, pero no tienen manera de manejarlo. Algunos se van a identificar conmigo por lo siguiente que voy a decir: he leído muchos manuales de Delphi (incluyendo los de esta página), pero por eso no puedo decir que sé usar el Delphi. Cuando me siento en mi habitación a trabajar con este lenguaje, me tranco fácilmente en cualquier problemita. Por lo tanto, necesito ayuda, mucha ayuda como muchos de los visitantes y miembros de este foro. Entonces, como sé que mi problema es igual al de muchos, he decidido abrir este tema sobre un proyecto que debo desarrollar para poder aprobar las materias que me faltan, para convertirme en Licenciado en Informática, y lo que es mejor: un verdadero programador en Delphi. Con mi proyecto podemos nutrirnos todos, así que pueden opinar libremente; recordando que soy un igno… novato. SNPE - Saber la eficiencia de las máquinas en un determinado rango de tiempo (turno, día, semana, mes, y año). - Registrar la producción diaria. - Tener una bitácora de incidencias. RESEÑA HISTORICA DE JBX En la actualidad JBX está a la vanguardia en innovación con un portafolio de más de 200 productos de foam, rígidos y cartón, que satisfacen las necesidades de empaques de nuestros clientes en 27 países. FUNCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Es el encargado de la administración de las operaciones de la planta de producción, así como del mantenimiento de la misma. Para esto cuenta con: -Gerente de operaciones: el cual es el encargado de dirigir las funciones del departamento enfocado en que los procesos se cumplan según los requerimientos del mercado. -Gerente de mantenimiento: es el cabeza de las funciones de los mecánicos y eléctricos para que la planta se mantenga de manera optima; también supervisa y administra cualquier modificación que se le confiera a la planta a nivel de maquinaria. -Ingeniero de proyectos:es quien se enfoca en la dirección de la fabricación de los productos semielaborados de manera que éstos se mantengan según el estándar preestablecido. -Planificador de producción: es quien coordina la producción para que esté a tiempo para la venta y no haya contratiempos. -Superintendente: su trabajo es dirigir y supervisar la los obreros de la planta para que cumplan con su labor. -Supervisor de mantenimiento: su función es dirigir a los mecánicos y eléctricos cuando estén arreglando, dando mantenimiento o cambiando algún molde en la planta. -Líderes de planta y obreros: son los encargados de trabajar con las máquinas, en fin, son el personal de planta. -Mecánicos y eléctricos: se encargan de todo lo concerniente a mecánica y electricidad respectivamente. -------------------------------------------------------------------- Bien, con toda la información anterior ya tienen una base sobre el tipo de sistema que se requiere en un departamento como este. Lo primero que hice a la hora de programar, fue diseñar la base de datos, tomando en cuenta los datos relevantes para el SNPE. TABLA DE BASES DE DATOS SNPE BD Las siguientes tablas, las estoy diseñando en MS-Access, porque es el mejor sistema gestor de BD que tengo, pero si pueden sugerir uno mejor (que sé que lo harán), no duden en hacerlo. Notas: -En todos los casos, el primer campo es la clave principal. -Cuando un campo es relacional, aparece el nombre del campo, seguido del nombre de la tabla a la que pertenece el campo. Como por ejemplo, en la tabla Incidencia, el campo Código de Líder /Líder es el campo Código de Líder que se encuentra en la tabla Líder. Usuarios Es la tabla donde se encuentran todos los datos de los usuarios del sistema Campo Tipo Descripción Nombre de Usuario Texto Es el seudónimo de cada usuario Nombre completo Texto Es el nombre completo del usuario Contraseña Texto Es la contraseña del usuario Líder Es la tabla donde se encuentran todos los datos de los líderes responsables de la producción de determinado turno Campo Tipo Descripción Código de líder Texto Es el código de cada líder Nombre Texto Es el nombre del líder Apellido Texto Es el apellido del líder Incidencia Es la tabla donde se encuentran todos los datos de las incidencias surgidas en determinado turno Campo Tipo Descripción Código de incidencia Autonumérico Es el código que identifica la incidencia Tipo de incidencia Texto Es el tipo de incidencia o parada Turno Texto Es el turno en que se produjo la incidencia Código de Líder /Líder Texto Es el código de cada líder Comentario Texto Es el comentario detallado de la incidencia Duración Número Es la duración de la incidencia Almacén Es la tabla donde se encuentran todos los datos de los diferentes almacenes donde se encuentra cada producto Campo Tipo Descripción Código de Almacén Número Es el código que identifica el almacén Descripción Texto Es la descripción del almacén Código de Producto/Producto Terminado Número Es el código del producto terminado Código de Insumos/Insumos Número Es el código del insumo Código de Rollo Número Es el código del rollo Existencia Número Es la cantidad de producto que se encuentra en el almacén Lote/Producto Terminado, Insumos, Rollo Texto Es el lote de distribución del producto Máquina Es la tabla donde se encuentran todos los datos de las diferentes máquinas donde se fabrican los productos Campo Tipo Descripción Código de Máquina Texto Es el nombre de la máquina Código de Producto/Producto Terminado Número Es el producto que se fabrica en la máquina (en caso de que sea una termoformadora) Código de Rollo/Rollos Número Es el rollo que se fabrica en la máquina (en caso de que sea un extrusor) Descripción Número Es la descripción detallada de la máquina Consumo de Electricidad Número Es la cantidad de electricidad que usa la máquina Depreciación Número Es la cantidad de horas depreciación que lleva la maquina Continuará... |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:33:43. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi