![]() |
vender mi soft
Hola, delphimundo :D tengo una pregunta mira yo quiero vender en internet mi programa hecho en delpi tengo listo lo del serial y todo eso, solo me falta
saber como es la transaccion del dinero?, como uno se asegura que cierta persona fue el que pago o deposito? ¿como hago para vender? ¿que paginas gratuitas existen para vender programas? gracias saluditos.. saludines saludones como querai :D:D:D:p |
paypal es la opcion mas rapida.
las otras son un lio.. por que te piden minimos de ventas mensuales. y los bancos te piden una fianza de una cantidad considerable. aparte la instalacion de tu servicio de ventas en linea. un hosting. y el enlace con el banco. |
gracias pero una pregunta paypal es gratis? digo que no te cobran? y al girar o sacar dinero no te descuentan nada de nada? vivo en chile será compatible n todos las regiones? y como es el proceso de deposito de diferentes partes?, personalmente lo usas tú, necesito esas repuestas ya que tengo que hacer lo ante posibe.
|
Hola,
Cualquier servicio que uses va a cobrarte. Paypal cobra una comisión, que, depende a su vez de ciertas variables: si es una cuenta "premium", si no lo es, si... tendrás que estudiar bien qué tipo de cuenta y transacciones te convienen. Otro servicio que he utilizado y no me ha ido nunca mal es ShareIt. Está un poco más especializado que Paypal, diría yo. Échale un vistazo y lo mismo que antes: estudia bien qué tipo de cuenta y servicios te convienen. |
yo no los uso...
paypal fue demasiado complicado sacar una cuenta... un lio.. tal vez ya no sea tan complicado.... yo ahora solo vendo por trato fisico.. no por la red. |
Las transferencias bancarias internacionales todavía son una "utopía" en la mayoría de los países. Alguna vez quise hacer un depósito de 20 USD a Guatemala y el banco me cobraba una comisión de 50, una reverenda...
Es por ello que para hacer y recibir pagos internacionales manejo servicios como los de Western Union, cuyos porcentajes de comisión son un poco más razonables. Cuando los pagos son dentro del mismo país, la cosa es más sencilla, en ese caso no hay mucho problema. El cliente hace un depósito o una transferencia por Internet y te envía una imagen del comprobante de ser necesario. Pero creo que en cualquiera de estos casos convendría contar con PayPal, por ser, según me han comentado, un mecanismo muy práctico para muchas personas que compran a distancia. En cuanto a páginas para anunciar tu programa, encontrarás muchas. Tal vez si nos dices en qué consiste ese producto podríamos sugerirte alguna en especial. Además de que contar con un sitio Web propio para dar a conocerlo puede ser de ayuda. Y también está YouTube, donde muchas empresas comienzan a promover sus productos y servicios por ser un estupendo medio de difusión. ;) Mucho éxito con el programa. Al González. :) |
gracias por vuetsrar rspuestas no contare con paypal ya que estuve leyendo y ellos con los clientes tiene muchisima desconfianza y como dicen es dificil de registrar, en cambio share it estoy viendolo y claro dentro del pais es facil solo pasa un numero de cuenta y te depositan y listo pohhh
|
Cita:
Hasta ahora lo he promocionado en Google con resultados razonables. Por si alguien tiene curiosidad, esta es la dirección del programa: http://www.criterium.es/ Las sugerencias serán bienvenidas :) |
No conozco share-it, asi que no puedo compararlo con él. Si puedo decir que uso PayPal y no tuve problemas. Si te cobra una comision importate en cada transferencia, posiblemente afectado porque el producto que vendia era barato.
El dinero nunca me lo trasferi para evitar las comisiones de transferencia a mi cuenta bancaria. Pero si lo utilice para comprarme cosas por internet y de esa forma me ahore las comisiones. |
Cita:
Pero tampoco descartes lo de subir a YouTube un pequeño video (o vídeo, como se dice en España) con algunas de las principales bondades de tu ERP. También están los carteles que de un tiempo a la fecha se permiten aquí, en Club Delphi, con los cuales además puedes apoyar financieramente al foro. :) Cita:
Un detalle curioso es que en algunas partes usas el término archivo y en otras fichero. Quizá convenga usar nada más archivo, pero desconozco si en el argot del sistema en cuestión tengan diferentes connotaciones. Finalmente, un consejo para ciertos textos (captions) de la interfaz de usuario: En lugar de "Empresa Declarante:", podría ser "Empresa declarante". Y en lugar de "Generar Archivo BOE", podría ser "Generar archivo BOE". Es decir, no abusar de las iniciales mayúsculas y, por otra parte, evitar los dos puntos (":") en las etiquetas cuando lo que tienen al lado o debajo es un cuadro de texto (edit). De esa manera queda más limpio y con mejor gramática el texto de las pantallas. Un abrazo internacional. Al González. :) |
Muchas gracias por las sugerencias :)
Conocía la web de erp-spain.com, su foro está sembrado de comerciales de implantadores de Navision y otros ERPs, muy poco constructivo la verdad. Mas interesante es una web que tiene para colgar screencasts: http://www.demosdesoftware.com/ Tienes razón con el tema archivo/fichero y documento, al final los uso todos y termino haciendo un lío. Por aquí se usan los tres como sinónimos y supongo que de ahí me viene el problema. También te concedo el tema de la mayúsculas, pero me parece que eso ya es un vicio del que no me va a ser fácil librarme. Creo que es una costumbre muy anglosajona :o Tomo nota, al final te metes tanto con el problema a resolver que pierdes de vista ciertos detalles, que por otra parte considero muy importantes, un error de tabulación u ortográfico me cabrea tanto como cualquier otro. Además de leer tanta documentación en casi cualquier idioma he perdido la memoria fotográfica en mi ortografía y meto la pata demasiado :mad: Muchas gracias por todo, Antonio |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:59:36. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi