![]() |
Comunicacion DICOM
Que tal amigos del Foro.
Tengo que realizar comunicacion con un equipo de rayos X (CR 85x) mediante el protocolo de comunicaciones DICOM (NO DCOM, que es algo totalmente distinto) mediante TCP/IP. ¿Alguien tiene idea de como hacer dicha comunicacion? Saludos! |
La recomendacion es que busques con el FABRICANTE, ya que cada fabricante a sus dispositivos les crea COMANDOS de LECTURA de DATOS que obviamente deben de corresponder a los que le enviaras, ademas cuando resibas tambien regresara info con el formato especificado por el FABRICANTE..
sALUDOS.. |
Gracias PCICOM por tu recomendacion, pero digamos que cuento con esa informacion. Necesito hacer una prueba de verificacion (El SOP Class UID es 1.2.840.10008.1.1 que de hecho esta class uid es universal en casi todos los equipos con protocolos DICOM).
¿Que necesito hacer? Se me ocurre poner un componente IdTCP, configurar el IP y el puerto (genralmente 104), conectarme al dispositivo y mandar un mensaje (idTCPClient1.WriteLn('1.2.840.10008.1.1')) pero me genera un error "Connection reseted by peer". Tambien se me ha ocurrido utilizar mensajes HL7, pero intento utilizar el componente idHL7 de Indy sin resultados satisfactorios. Alguna idea? Saludos! |
Otra altyernativa es buscar sobre codigo existente, que puedas encontrar e interpretar aun y cuando este en otro Lenguaje
Busca aqui.. puedes buscar en codigo DELPHI, VB, PHP y/o C++ Seguro encontraras ejemplos que puedas portar a DELPHI.. http://www.koders.com |
Estimado edgwin :
Sólo hoy, buscando información Dicom, he leído tu hilo. Probablemente ya solucionaste el problema o desististe. Básicamente la comunicación con equipos radiológicos digitales, que utilizen protocolo Dicom3 debe realizarse mediante las funciones DicomQuery, para ello debes disponer de un software adecuado, yo utilizo Osirix para Mac, pudiendo en Windows utilizarse eFilm o DicomWorks. El fabricante del equipo, a través de su servicio técnico, te debe dar acceso a las bases de datos u otras caraterísticas del equipo que tu desees acceder, para ello debes poseer la licencia respectiva, conocer su AEtitle y el puerto de comunicaciones como mínimo, para crear en tu computador el cliente y además poseer los permisos para acceder al servidor, es decir que el equipo radiológico te reconozca como cliente. Además tienes que conocer la IP, el DNS y la máscara de red para establecer la comunicación, que debe ser de calidad Gigabyte, para transferir imágenes. Recuerda que cada examen radiológico "pesa" sobre 40 Mb en el caso de las Radiografías y hasta 1-2 Gb en el caso de los exámenes de TacMS o RM. Saludos y ojalá haya podido ser de utilidad |
Gracias Radenf por tu respuesta.
De hecho tengo todos esos datos, se que en el servidor me tienen que dar permisos, tengo la IP de la modalidad, tego el AETitle, tengo todo lo necesario, hasta descargue un emulador (se llama Modality Emulator de DVtk). Mi problema radica en que tengo una gran laguna de conocimiento entre que como me puedo comunicar con la modalidad, se que se necesitan DicomQuery para realizar la busqueda de pacientes en las modalidades, pero ¿como hago esas consultas? seguramente se pueden hacer mediante TCP (eh estado intentando con idTCPClient), pero no se como pasar la informacion, por ejemplo, del AETitle, o que instruccion le debo dar para que me regrese el Id del paciente o el nombre. Consegui unos componentes (DicomVCL) pero son realmente caros. ¿Tu sabes o tienes un ejemplo de como me debo comunicar con una modalidad utilizando el protocolo DICOM? lo unico que necesito es alimenta la modalidad con informacion de los pacientes que tenemos aqui (Id, nombre, fecha de nacimiento y examen a practicar) Saludos! |
Estimado edgwin :
Puedes evaluar unos componentes llamados ezdicom, que son gratuitos, pero requieren gran conocimiento para su implementación que yo como radiólogo y programador aficionado no tengo. Si no los encuentras en san google mándame un mensaje con tu mail y te los envío. No sé si te servirán pero probando no se pierde más que tiempo. Salu2 |
Saludos
Me podrias decir como te va con eso? Estoy interesado en enviar demografico a las diferente modalidades.
Tienes algon correo donde podamos ayudarnos? |
Caray amigos del foro. Creo que es algo muy especializado. Pero creanme que si logro saber como realizar dicha comunicacion lo compratire con ustedes. Seguire investigando...
|
Hola amigo, pudiste resolver el problema? ya que yo tengo uno igual...
saludos!! |
Pues la solucion que encontre esta aqui. Te recomiendo descargues el OCX y lo pruebes. Sale como USD$200 pero a mi si me saco de mi problema.
Son componentes OCX que te ayudan a conectarte con equipos DICOM. Intente por medio de Indy, pero no funciono, pero te doy un tip ... intente hacer una conexion a un emulador DICOM (dvtk) mediante el componente nativo de delphi "socket connection" y si me dio respuesta puedes comenzar por ahi, a ver si puedes establecer conexion con la modalidad. Un saludo! |
Cita:
|
Buen dia NUTHERBAL
Di un vistazo a la pagina de "leadtools" y tampoco encontré el archivo "ocx" (cambiaron la página), pero puedes descargarte otros componentes (estos si son VCLs) aqui igual tienes que invertirle $$$ pero seguro te saca de tu apuro. Desafortunadamente ya no tengo en mi poder el OCX que me saco de mi apuro ya que ya no trabajo (gracias a Dios) en la empresa donde lo llegue a utilizar. Saludos! |
Estimado NUTHERBAL:
El componente DicomVCL que te sugiere edgwin ni siquiera imagines comprarlo, para solucionar tu problema. Yo invertí los U$ 1299 y fué un fracaso. Está plagado de errores y el soporte que entrega el fabricante es 0. Dinero botado a la basura. Saludos |
Cita:
Uff gracias por la informacion!!, estaba a punto de comprarlo. Encontraste alguna solucion mejor? |
Estuve revisando la pagina dicomvcl la verdad es que los componentes son un poco costosos, ya que NO voy a manipular imágenes, lo único que necesito es enviar los datos de los pacientes(identificación, Nombre, fecha de atención , etc.), de pronto alguien tiene una solución mas sencilla para esto, lo que realmente necesito es construir un WorkList que alimente los pacientes de un resonador , un ecografo y un equipo de rayos x.
Lo único que necesito es como conectarme y como enviar los datos de los pacientes para que los equipos médicos los puedan leer; EdgWin menciono algo acerca de hacer la conexión mediante el componente nativo de Delphi "socket connection", por aquí puede estar mi luz, como puedo enviar un mensaje a través de este componente a una maquina DICOM?, debo construir la cadena en formato DICOM o en formato HL7?. Gracias por sus repuesta ojala me puedan ayudar. |
Radical Computing's Application Server
http://rcomp.com/health.html
Alguna vez use unos componentes de ellos , me gustaron mucho , pero recorde del producto que tienen puedes revisar a ver si de algo te sirve |
Primero muchas gracias a los que han contestado a este foro, ASAPLTDA estuve revisando, la pagina que me referiste, pero no tiene muchos links, ni forma de descargar algo de ahí, aproveche y envié un correo a support@rcomp.com para ver si tenían algún componente que me pudiera ayudar. y pues hasta ahi, sigo buscando, descargue unos componentes ezdicom, pero están enfocados en leer archivos DICOM con imágenes, pero de conexión nada.
de momento y por la urgencia, voy a poner un Worklist que encontre de prueba mientras logro desarrollar el mio. Gracias. |
Hay una pregunta que tal vez alguien me pueda resolver, cuando envía un paciente a un equipo medico sea Rayos x, Resonador Ecografo, Tac etc.
Lo que se envía es un archivo con formato dicom, en alguna carpeta compartida, o que es lo que se envía?, si alguien me pudiera ayudar con esta respuesta? |
Que tal NUTHERBAL.
Depende de la "marca" de la o las modalidades. Lo que te puedo contar es que cada marca tiene su "standard" en cuanto a las listas se refiere. A mi me toco trabajar con Siemens y con Agfa. Siemens: Trabaja directa y puramente con el protocolo DICOM (conexion Servidor-Modalidad) para este tipo de modalidades yo utilice el OCX de leadtools (que al parecer se llama: ltocx(xx)n.ocx donde (xx) es la version del archivo), no te voy a mentir ... yo lo descargue "hackeado" (ya que la version de prueba solo te permite utlizarlo 30 dias) ya que en la empresa donde trabajaba y utilizaba ese archivo son bien codos (aquí en México eso significa que son personas que les duele invertir en cosas que no entienden) y pues para sacar el trabajo ... tu sabes uno debe hacer magia para quedar bien (que al final ni agradecen). Agfa: Era un poco diferente ... lo que hacia, era generar un archivo XML con la lista de mis pacientes (estructura XML que los dealers de la modalidad deben darte ... bueno, al menos conmigo así funcionó así) y lo depositaba en una carpeta compartida en la PC de la modalidad. De lo demás, el sistema de Agfa se encargaba. Aqui no necesitaba ni un tipo de archivo externo. Espero sea de ayuda mi poca experiencia con estos equipos. Saludos! |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:07:37. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi