![]() |
Los puntos sobre las ies.
A veces la ausencia de caracteres adecuados puede causar una tragedia:
Cita:
¿De dónde vienes? -Pues de donde va a ser, de estar encima del aya. aya. (Del gót. *hagja, guardia). 1. m. y f. Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. No es lo mismo que -Pues de donde va a ser, de estar encima del haya. haya1. (Del lat. [materĭa] fagĕa, [madera] de haya). 1. f. Árbol de la familia de las Fagáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, Juan halla al aya debajo del haya. Un Saludo. |
Otro error muuuuy comun es confundir "hay", "ahí" y "ay"
hay - de haber haber. (Del lat. habēre). 1. aux. U. para conjugar otros verbos en los tiempos compuestos. Yo he amado Tú habrás leído 2. aux. U. con infinitivo que denota deber, conveniencia o necesidad de realizar lo expresado por dicho infinitivo. He de salir temprano Habré de conformarme 3. tr. Apoderarse alguien de alguien o algo, llegar a tenerlo en su poder. Antonio lee cuantos libros puede haber 4. tr. desus. poseer (‖ tener en su poder). 5. impers. ocurrir (‖ acaecer, acontecer). Hubo una hecatombe 6. impers. Celebrarse, efectuarse. Ayer hubo junta Mañana habrá función 7. impers. Ser necesario o conveniente aquello que expresa el verbo o cláusula que sigue. Habrá que pasear Hay que tener paciencia Hay que ver lo que se hace 8. impers. Estar realmente en alguna parte. Haber veinte personas en una reunión Haber poco dinero en la caja 9. impers. Hallarse o existir real o figuradamente. Hay hombres sin caridad Hay razones en apoyo de tu dictamen 10. impers. Denota la culminación o cumplimiento de la medida expresada. Poco tiempo ha Habrá diez años 11. prnl. Portarse, proceder bien o mal. Presente he has ha o hay hemos habéis / han han ahí. (De a-1 y el ant. hi, y, en tal lugar). 1. adv. l. En ese lugar, o a ese lugar. 2. adv. l. En esto, o en eso. Ahí está la dificultad. 3. adv. l. Esto o eso. DE ahí se deduce. POR ahí puede conocerse la verdad. 4. adv. l. desus. allí. ay. 1. interj. U. para expresar muchos y muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente aflicción o dolor. 2. interj. Seguida de la partícula de y un nombre o pronombre, denota pena, temor, conmiseración o amenaza. ¡Ay de mí! ¡Ay del que me ofenda! 3. m. Suspiro, quejido. Tiernos ayes. Estar en un ay. |
O con los "que", que hay muchos. Sobre todo si se juntan con "por" o "con".
Pero ahora no me apetece explicarlos todos :p ains... voy.... Por qué: Interrogativo: "¿Por qué has hecho eso?"; "No sé por qué lo hizo." Porque: Nexo, sirve para introducir una explicación (sobre todo a las preguntas tipo "por qué" ;)) "Pues porque me dio la gana." Por que: Preposición que introduce una subordinada sustantiva: "Este es el camino por que fueron". Porqué: Sustantivo: "No entiendo el porqué de esa reacción". Con qué: Interrogativo: "¿Con qué te has golpeado?" Con que: Preposición que introduce una subordinada sustantiva: "Este es la pluma con que el poeta escribió casi toda su obra". Conque: conjunción, sirve de nexo, o muchas veces de marcador textual: "¿Conque esas tenemos, eh?" Konqueror: navegador web y explorador de archivos para entorno KDE... ¡ay, no! esto no tiene nada que ver :D Salu2 :) |
Ups, con tanta explicación se me olvidaba una cosa... :o
Hablando en serio, a veces hay que llevar mucho cuidado con el lenguaje, cosas tan simples como cambiar una letra puede destrozar perfectamente nuestras intenciones y mensajes. Un par de ejemplos (aquí el error es más bien tipográfico, pero es que no estoy muy imaginativo ^^): "Nos lo pasamos bien" - "No lo pasamos bien". "Pero es así" - "Peor es así". "Si quieres, hazlo." "Sí quieres, hazlo." y una que veo mucho por aquí.... "¿Cómo abrir este tipo de fichero?" - "Como abrir este tipo de fichero" Salu2 :) |
Señor, muerto está, tarde llegamos.
Señor muerto, esta tarde llegamos. |
El marido a su mujer en la mañana:
¿Cómo amaneciste vieja? ¡Como amaneciste vieja! ¿Cómo?, ¿amaneciste vieja? ¿Cómo amaneciste?, ¿vieja?, ¿¡VIEJA¡? |
Claro no es lo mismo, como dice Alejandro Sanz en su canción, cada signo de puntuación y otros elementos del lenguaje son importantes; y en matemáticas con mayor razón:
No es lo mismo: la suma de los cuadrados de 2 números, que el cuadrado de la suma de 2 números |
Y aún así hay ambigüedades de las que no nos podemos salvar...
"Mataron al marrano de su tío." a) Su tío tenía un marrano. Cenaron carne a la brasa ;) b) Su tío era un cerdo. Lo mataron :p (Vale, hay que abrir un foro de lengua y otro de matemáticas, porque muchos tendrán dudas, y yo necesito algún medio para llegar a los 2000 :D:D) |
Vaya baya hay en la valla.
Una cosa que me pone del higadillo es confundir el verbo "ver" con el "haber". Mira que es difícil, pero cuando un hoigan escribe "Haber si pueden alludarme", me duele más el "haber" que el "alludarme". ![]() De verdad que sí :( |
Cita:
|
eso de la gramatica y puntuación es bien complicada...
tambien es muy confuso... y llega a ser contradictorio.. si no me creen separado, se escribe todo junto todo junto, se escribe separado Salu2:p:D |
Hola aqui va otra, y si a todo ello se le agrega el doble sentido de algunas palabras, como por ejemplo:
-Que tal lomo; muchos pensarían otra cosa:D, pero bueno al menos acá en el Perú y muchos paises, creo que la palabra lomo puede referirse a la parte de un animal el cual sirve para preparar platillos para comer (ej:lomo saltado) |
Se puede concluir entonces, que usar la tecnologia aumenta la probabilidad de recibir un tiro por problemas de gramatica ;)
|
Pues si, en efecto los puntos en las ies si que cambian el sentido de las palabras :D
No es lo mismo Corazon Aquino que Aquí no corazón :D:D:D Salud OS |
ni tampoco es lo mismo mis huevos de araña a decir araña mis...
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:00:35. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi