![]() |
Soy Nuevo, y quiero aprender a programar en Delphi
Hola como estan!
Quiero aprender a programar en delphi, porque estoy cansado de pascal, de tantos textos y textos, quiero algo mas grafico que opinan? Creen que deba entrar a delphi o esperar que el profe me enseñe Visual Basic? Y disculpen si el tema no va a qui, no vio un tema de ayuda ni nada |
Hombre, en Conexión con bases de datos no creo que sea el mejor lugar, quizás en "Varios" o así, hehehe
Creo que en este foro pocos te van a recomendar aprender "Visual Basic" antes que Delphi, hehehe (de los cuales me incluyo xD). Mi respuesta es, aprende Delphi (si lo que quieres es programar para Windows), y mas si te van a enseñar Visual Basic (te compadezco... es broma, ¿o no...? :rolleyes:) Saludos. |
Hola ramphis,
Bievenido a Clubdelphi. Antes que nada te informo sobre la guia de estilo. Tomate uno minutos para leerla por favor. Con respecto a tu duda: Si recién te estás iniciando en la programación, y como todas las cosas de la vida debo decirte: tiempo al tiempo. Ve tranquilo, a tu tiempo. No apresures algo para lo cual todavía no estás preparado. ¿Para que correr si todavía no puedes caminar? Algo que digo mucho en YR: tener en cuenta la curva de aprendizaje de los lenguaje de programación. Pascal ofrece una curva plana por lo que lo convierte en un buen lenguaje para empezar. Ir de forma directa y apresurada de Pascal a Delphi te va a costar, muy a pesar de que sean parientes. Porque la filosofía (mejor dicho paradigma) que aplican son distintos. Para abordar Delphi se requiere de conocimientos sobre Teoría de Objetos: clases, instancias, objetos, herencia, polimorfismo, métodos virtuales, etc. La curva de aprendizaje de Delphi es más elevada si se viene directamente de Pascal sin una formación previa de dichos conceptos. Lo correcto sería ir aumentado la curva, cuando domines la lógica de la programación y asimiles un poco bien el lenguaje (pasando por comprender las estructuras abstractas de datos)... lo correcto sería abordar algo intermedio entre Pascal y Delphi. Un lenguaje Orientado a Eventos, como ser VB. Pues reduce la brecha entre ambos paradigmas. En este punto, ya asimilado lo que implica trabajar en VB, si recomiendo irse a Delphi. Te resultará más sencillo comprenderlo. Libros y material hay, en la sección FTP y Wiki del club vas a encontrar. Lo que te recomiendo es que te des tiempo. No te apresures. El consejo que te doy es que no te esfuerzes en comprender todo el lenguaje, sino que asimiles la lógica, la algoritmia, el razonamiento. Como complemento, y en ocasiones no tenido en cuenta, aprende bien los diagramas de flujo y de bloques. Son una buena herramienta. Otras herramientas visuales que puedes considerar cuando domines un poco VB y Delphi son el Análisis Estructurado Moderno y UML. Pero primero, sigue con Pascal, ya tendrás tiempo para algo más complejo. Camina, camina.... se hace camino al andar. Saludos, |
Hola a todos,
Cita:
|
Cita:
Sino que para abordar delphi, y saberlo manejar no basta con que sea descendiente de Pascal. Si ramphis desea meterse a programar, que se prepare mentalmente para saber porque existe ese:
No dije que sea para genios, sino que el lenguaje no es para verlo de una sola sentada sino se tiene algún libro, manual. De que se puede estudiarlo en form autodidacta se puede. Caral es un buen ejemplo, Caral comprendió muy bien como se maneja en Delphi. El mensaje que tengo a ramphis es que, sabiendo lo desesperado que está por meterse en la programación, es posible que no vea en profundidad algunos conceptos con que se va a encontrar si se apresura demasiado. Delphi no es para genios, pero tampoco se le puede ser de amigo si no se tiene algo con que aprenderlo. Saludos, |
Solo un consejo de autodidacta
Primero. Delphius, la información que distes en el primer post, era en si, acertada. Sin embargo, difiero contigo en algunos aspectos. No veo el ¿por qué? aprender desde un principio el:
que sin duda alguna, es importante, pero no necesario conocer para hacer algo interesante y a la vez sencillo (a nivel de código). Además, a mi punto de vista, tal vez pudiste meter demasiados términos que el amigo ramphis no maneja y le puedan desvirtuar el deseo de aprender. Algo bueno es que ramphis tiene una base, pascal. Esta experiencia te va a ayudar muchisimo, xq lo más dificil al momento de iniciarte, según mi experiencia, es manejar la lógica que tienes que aplicar a un código, y además entender que programar, es un arte, ya que no hay recetas mágicas para hacer XY cosa. Seguramente, las primeras cosas que vayas a aprender, que son los objetos? (R=botones, cajas de texto, formularios, etc). Propiedades (altura o anchura en pixeles del objeto, nombre). Eventos (que se va a ejecutar cuando el usuario haga clic sobre el botón, por ejemplo). Como lo dijo, delphius, aca en el club, en la sección FTP, existen varios cursos con los cuales te puedes iniciar, no es tan dificil, te lo aseguro, yo también aprendí de forma autodidacta Delphi y la programación con éste. Saludos. |
y otro consejo de un autodidacta, no dejes de leer la cara oculta, simplemente genial...
|
Cita:
Si mencioné sobre dichos conceptos es porque tarde o temprano su curiosidad (o la necesidad) lo llevará a saber que es ese TObject, esa class... el private, el public... Y la verdad es que si no entiende el concepto se le hará una ensalda de frutas la cabeza. Lo dije con la finalidad de que ya (si es que su impulso lo lleva a querer buscar más) se ponga a leer algo aunque sea superficial sobre OO. Para que tenga una idea. Y pueda tomar una decisión. Por lo general, el estímulo que lleva a los jóvenes a querer aprender programación son los juegos, elementos visuales. Y esa sed los puede llevar a beber del agua que hay, y en ocasiones esa agua la van a sentir amarga. Si ramphis se informa, superficialmente, sobre lo que es POO ahora, que el estímulo lo lleva a querer más, cuando desee hacer ese salto irá más seguro y las sorpresas no serán demasiadas. Ya lo he dicho, el problema no es quien lo estudia... sino como y porqué. Si no logra controlar el impulso por querer aprender algo palpable, cuando se enfrente a problemas que estén fuera de su lógica será un duro golpe. ¿Se entiende a lo que voy? ramphis, la programación tiene mucho de la sencibilidad humana... si tu fallas, el software falla. Estoy siendo realista... es la realidad. La programación debe llevarse a su ritmo y animo. Ya sea en forma autodidacta, o en una tecnicatura o facultad, todo tiene su ritmo... y no hay peor cosa que irse tan apresurado sin siquiera haberse ojeado un poco lo que se viene. No quiero asustarte, quiero hacerte notar que ventajas y/o desventajas tiene meterse en algo con demasiada prisa... y te lo digo por experiencia. Yo ya me he metido en donde no me llaman y es necesario aprender a soportar esos golpes. Tu ve tranquilo, si deseas aprender Delphi por tu cuenta, hazlo.... perfecto... pero no te vallas por algo complicado. ¿Porqué lo digo? Porque eso es lo que me pasa a mi y a muchos. Salud, |
Cita:
Te recomiendo, que cuando ya estés bien familiarizado con lo basico de la programación orientada a objetos (POO), pratiques haciento pequeñas utilerías para tu propio uso, como por ejemplo una calculadora, que es un buen ejemplo para iniciarse. Haciendo este tipo de practicas, desarrollarás tu habilidades en éste tema. Acá ya se han publicado un par de mini-aplicaciones que están dirigidas a novatos, con ellas, puedes tener un buen inicio. No vayas a creer en tíulos como "aprenda a programar en 1 semana", porque es mentira, este es algo que se cultiva con mero interes de aprender. Si persites en este mundo de la POO, te darás cuenta de que tus habilidades van a ir mejorando y madurando, pero te repito, que eso solo se logra con la practica y no es solo de "comerte" volumenes de libros que hablen de programación. Dale hombre, veras que vas a poder, llegarás a ser de los grandes si le pones el interés y tiempo que es necesario para ser un veterano. Si te surge alguna duda o problema, no dudes en comentarnoslo acá. Saludos. |
Este curso esta muy completo viene tanto teoría como práctica
http://weblidi.info.unlp.edu.ar/cate...iob/index.html |
No creo que tengas problemas para pasar de Pascal a Delphi, vamos, que según mi muy novato punto de vista, es muy muy similar empezar a aprender Visual Basic, que empezar a aprender Delphi.
Al fin y al cabo, como ya dijo D&W, lo primero que vas a ver (tanto en VB como en Delphi), son formularios, cajas de texto, botones, eventos y alguno que otro ciclo "For", "while" y lo básico. Ahora, la diferencia que vas a encontrar, es que en Delphi hay que declarar todo, cosa que en visual basic no es necesario... y vas a ver más opciones y botones en comparación a lo que verías en visual basic y que no vas a saber para que son. Esa parte, es a la que Delphius se refiere con que vas a necesitar tiempo para conocerlo. |
Y ya que nos mencionan a los aprendicez todo lo de OOP (POO) y demas ¿alguien se avienta el tutorial de POO? eso si, se agradece que sea sin cochecitos, ni delfines ni similares o genericos sino con un objeto de la programacion de todos los dias. ¡¡Vamos no escondan sus conocimientos!!
|
Cita:
Ramphis: en estos foros podrás aprender mucho sobre Delphi, y en lo personal te ofrezco una hora semanal de orientación Delphi vía mensajero, claro, sin costo. Por el simple hecho de ayudar a un nuevo compañero a adentrarse en este mundo. :) Mándame un mensaje privado cuando gustes. Saludos. Al. |
Aquí hay algo de POO con Delphi
Utilizando OOP en Delphi ¿Cuántas veces vimos ejemplos teóricos de objetos, clases, interfaces, métodos, etc. que en un diagrama dibujado quedaban muy lindos pero a la hora de programar no se sabe por donde empezar? Bueno, para contestar esta pregunta existe esta propuesta. http://www.grupoalbor.com/sintesis/contenidos.php?id=16 Utilizando OOP en Código Delphi (II) Continuando con la propuesta anterior, terminaremos de repasar OOP en Delphi y comenzaremos el tratamiento de UML aplicado a Delphi http://www.grupoalbor.com/sintesis/contenidos.php?id=17 Utilizando OOP en Código Delphi (III) En este encuentro finalizaremos con los conceptos del diagrama de clases aplicado a Delphi y veremos un ejemplo completo de dicho diagrama utilizando la herramienta ModelMaker. Se podrá observar cuáles son las ventajas de utilizar una herramienta de modelado integrada con el entorno de desarrollo, partiendo desde una ingeniería inversa de una aplicación para luego modificar código desde ModelMaker y generar automáticamente la modificación del código en Delphi. http://www.grupoalbor.com/sintesis/contenidos.php?id=18 |
A mi me pasa similar... es como todo, ultimamente me pico por estudiar java :o, pero hay voy... lo importante es ser disciplinado y curioso ;)
|
Mi querido Al lo de Cordoba sigue en pie, como te dije solo lo confirmamos pues como recuerdas de improviso salgo de viaje por servicios tecnicos pero eso esta en pie.
Cordoba, Orizaba, Xalapa, Cosamaloapan, Tuxtepec, Cd. Mendoza, Rio Blanco, Nogales, Cuitlahuac, Veracruz, Cardel, Alvarado, Coscomatepec, Huatusco y puntos circunvecionos o quien quiera reportarse y vemos que se hace. |
Jjeje, gracias por todos los consejos, y fijense no me asustaron, No veo el Delphi tan complicado, Ya hice mi primera calculadora y me resulto muy bien...
Creo que solo se nesecita practica y concentracion para hacer lo que sea bien. pero gracias a todos jeje, Es un gran foro! Los felicito |
Cita:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:12:42. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi