![]() |
procesadores de tres nucleos de AMD
Hace tiempo lei con interes la nota sobre los procesadores de tres nucleos y me parecio una explicacion algo rara, pero creible.
- de que tres nucleos seria el punto "medio" , bajo costo y suficiente poder de proceso ahora leo lo que parece ser la realidad de la existencia de los procesadores de tres nucleos :( http://teleobjetivo.monteagudo.net/a...ucleos-de-amd/ es como uno de los comentarios dentro del articulo: Esto es como en los restaurantes: “Señores, aquí no se tira nada…” |
jajaja... ¿y qué esperabas? :D
Un amigo trabaja o trabajó (hace tiempo que no lo veo) en una fábrica de discos duros y me explicó cómo los fabrican: >Fabrican discos de, por ejemplo, 500 Gb. >Pasan una serie de tests >Los que pasan los test se venden como discos de 500 Gb. >>A los que no han pasado todos los test, les hacen otras tests. >>Los que pasan los test se venden como discos de 400 Gb. >>>A los que no han pasado todos los test, les hacen otras tests. >>>Los que pasan la prueba se venden como discos de 300 Gb. >>>A los que no han pasado todos los test, les hacen otras tests. >>>Los que pasan la prueba se venden como discos de 200 Gb. etc. etc. etc. Al final desechan los que no se pueden vender ni pasando las pruebas de 40 gb (o los que sea) Y con las memorias ocurre lo mismo, las fabrican, por ejemplo, de 1 Gb, las que no pasan las pruebas las venden de 512, las que no... de 256, etc. |
Cita:
|
Cita:
lo que les ha costado y por no hacer 200 kms para devolverlo, se lo comen. Saludos |
Cita:
Pues ahora que lo comentas, cuento mi "última" historia: Hace algunas semanas se me quemó el monitor, compré uno en un sitio de esos que comentas (no doy publicidad) y venía defectuoso, lo cambié por otro con el mismo resultado y finalmente, el 3º parece que está bien. Y digo "parece" porque por fin he encontrado al culpable de todos los males que me han pasado últimamente: el SAI, tengo un SAI que parece que se ha averiado y causaba diversos problemas: se apagaban los ordenadores, me quedaba sin luz en toda la casa, provocaba errores extraños y hasta ahora han sucumbido: además del SAI, un disco duro, la tarjeta gráfica, un monitor, la placa principal de otro ordenador, una tarjeta RAID para 4 discos... y lo que descubra cuando por fin reemplaze todo y me ponga a testear. Además perdí los datos de una partición donde almaceno todos mis programas, utilidades, históricos, información, documentos, recursos de imágenes, iconos, tutoriales, etc. Menos mal que pude recuperar una copia de seguridad de hace varios meses y "por suerte" no había hecho mucho últimamente. En fin, una alegría. A ver si me puedo comprar un "cacharro" nuevo, que del mío ya no me fío (llevo un tiempo usando el de mi esposa, sólo para ver el correo y navegar). |
los autos v8 son en realidad v10 con dos cilindros defectuosos, jejejeje (cura) jjja
|
Cita:
un motor hibrido que haria? |
Quad core, tri-core, dual...
Al final tanto "core" para que se programe en .net o java. Y como todos sabemos, .net y java no aprovecha al máximo estos procesadores en plataformas windows. Ni tampoco en delphi.... Al menos esperemos que visual c++ lo haga.
Saludos, JL PD: No tengo nada en contra con delphi. |
Cita:
|
Las versiones nuevas de Delphi son mucho mas eficientes gracias al uso de FastMM. Asi que hay una pequeña mejora.
C++? No mijo, bajese de la nube. Existe SOLO UN lenguaje que realmente puede manejar escalablemente todos los procesadores, y se llama: http://erlang.org/ De hecho, los lenguajes funcionales son los mas aptos para estas cosas, y la explicacion mas clara que he encontrado es: http://www.defmacro.org/ramblings/concurrency.html Por lo demas, ningun lenguaje imperativo estaba realmente preparado para los multicore. A todos los cojio con los calzones abajo los problemas de la ley moore y el recalentamiento (del planeta no, de los circuitos ;)). Por lo demas, en el blog de Codegear se anuncio que se esta trabajando en una libreria especial para Delphi para el manejo de estas cosas. De hecho hace un año intente implementar hilos al estilo erlang en Delphi pero no soy lo suficientemente hacker y me quede atorado :( |
Cita:
Un saludo. ;) |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:06:38. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi