![]() |
Gernika, a 70 años del brutal bombardeo
En abril se cumplieron 70 años de la masacre de gernika. Un sincero pesame a la comunidad vazca por este crimen cometido por la derecha fascista
Una disculpa si el tema es algo tardío. Cita:
Fuente: La jornada |
Ninguna guerra es justificable.
|
¿Un mensaje? ¡Vaya que las generaciones actuales son indiferentes!
// Saludos |
Hola,
No creas. En todo caso, se quiera o no se quiera, la procesión va por dentro. |
Como anécdota, recuerdo que mi profesor de alemán nos explicó que estando en Essen, población alemana en donde reside en verano "Jesuiten Kirchen", que conoció a alguien que le comentó que había participado en el desgraciado evento.
Por cierto, tengo un cuadro, que tenía mi primo en Burdeos y me lo pasó, pintado por un afamado pintor malagueño, cuidado es una de esas copias reproducidas que se vende en cualquier comercio, que hace alusión a este suceso tan desgraciado de la pasada historia española, en el que los rostros desfigurados desde el ángulo cubista contemplan horrorizados el dantesco espectáculo. Un Saludo desde la honradez acrisolada y el recto proceder, esperando que con su superior criterio sepan perdonar esta digresión trigesimosexta desde la dicotomia cruzada/rebelión cuyo desglose si les parece oportuno dejamos para otra ocasión. |
Espero que no se repita, porque mi hermano Jontxu vive alli.
Saludos |
Esperemos que esta modesta y exigua difusión de nuestra historia en el Foro, contribuya al conocimiento de la misma y por ende tomando buena nota del axioma:
"Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla". Produzca los efectos oportunos de sapiencia y en consecuencia se torne improcedente y mostrenca la no deseada repetición de la misma. Un Saludo. |
Cita:
|
Hola poliburro,
a que atropello a los derechos del pueblo vasco te refieres? Aom |
Es increíble como alguien puede racionalizar actos tan terribles como este. Cuando Goering fue preguntado por Guernica durante los juicios de Nuremberg, se limito a decir que había sido un banco de pruebas para la luftwaffe, algo necesario para experimentar las "nuevas" tácticas de guerra que luego se utilizaron durante la segunda guerra mundial.
Luego los alemanes se llevaron también lo suyo en Dresde, donde se llegaron a usar bombas de fósforo y donde murieron unas 35.000 personas. La guerra es algo terrible, sucio, vil donde muchos están dispuestos a cometer los actos mas horribles para acabar con el contrario. La enseñanza que hay que sacar es que de una guerra nunca salio nada bueno, incluso para los que la ganaron. PD: Hablando de la guerra civil, aquí unas palabras de Unamuno http://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=36445 |
Cita:
un saludo! |
Pues nop. yo más bien me refiero al derecho de decidir su propio futuro en paz y libertad.
|
Cita:
Un saludo! |
Muy poco conozco sobre los hechos de ese día.
Los pocos parientes vivos que saben bien la historia prefieren no contarla. No puedo opinar sobre dicho asunto, más que nada porque mi ignorancia en el asunto. Puede que yo haya nacido cuando se restableció la democracia en mi país. Pero los testimonios de mis padres, tíos y conocidos... hacen sentirme parte de ello. Es cierto que no puedo comparar los golpe de estado sufridos en Argentina con la guerra vivida en España.... Pero las huellas quedan y se llevan en muchos casos con mucho dolor. Cita:
Hablo por mi cuando digo y reconozco que soy un ignorante por la historia de mi país. Reconozco que entre todos los temas de historia, el que evito es Historia Argentina. La verdad me da asco, veo la línea de tiempo y veo golpes de estado y más golpes... malos gobiernos... No me agrada. Al menos, en cuanto a política y economía... no veo que se haya aprendido del error.:( Hace un poco más de dos décadas que hay "Orden" en mi país... Pero es como dicen: "La pausa y el silencio no son más que la advertencia de que algo se acerca", el ojo de la tormenta. Desconozco la mirada y percepción de otros lados del mundo sobre Argentina... pero creo que es de público conocimiento las dificultades que se viven. Como en muchos lados... Supuestamente, y según los economistas, mi país tiene sus fluctuaciones en forma más o menos constantes. Un período de crisis a crisis dura 10 años. Supuestamente en este momento estamos entrando en la etapa de recuperación (llendo de la crisis negativa a la positiva).... No soy profeta... pero no me gusta mucho la "calma" que reina en los últimos 6 años. No me sonaría raro que poco a poco se forme una batalla, una lucha que termine debilitanto al pueblo en vez de unirlo (al menos económicamente hablando). Ni tampoco que el conflicto contra Uruguay se solucione. Para mi es de esperar... le doy cuanto mucho 7 años. Puede que tenga una percepción negativa de lo está sucediendo... pero no veo un verdadero fomento por parte del gobierno por tomar mejores medidas. Algunas veces escucho quejarse a mi padre, sosteniendo la idea de que un nuevo golpe podría hacer que todo esto cambie para bien. Saludos, |
Cita:
|
Cita:
|
Ya, tienes razón, visto de esa manera es 'normal'. Mis familiares y conocidos "más mayores" siempre relatan lo tranquilo que vivían (con Franco) porque no existía la delincuencia, se podía dejar la puerta de casa abierta y no había ningún problema (esto lo he vivido yo también), pero hay que recordar también que era una vida miserable para la gran inmensa mayoría de la población por motivos que no hace falta relatar.
En fin, que en lugar de mirar hacia una 'buena' dictadura, creo que es mejor mirar hacia países democráticos donde se vive mejor, por ejemplo: Austria, Suiza, Noruega, Luxemburgo... y apenas existe la delincuencia ni el paro. |
Es muy cierto lo que dices seoane,
Mi padre era joven cuanto tuvo que soportar la dictadura (está pisando los 51 años). Y ni te cuento lo que tenían que soportar algunos en las universidades. Que era uno de los lugares en donde más controles y mano dura imponían. Se quemaron varios libros, se prohibieron muchos pensamientos, cero libertad de expresión. Yo no me imagino lo que podría haber sido si hubiera explotado un golpe al momento de entrar a la universidad... a fines del 2001 tuvimos un buen golpecito de crisis (*)... y algunos se temieron un golpe de estado. Yo iniciaba clases el año entrante... El está en contra de los golpes, pero se justifica aquella exagerada frase sosteniendo que hace falta mano dura y disciplina. Que el poder militar está para acabar con las maniobras políticas y limpiar al país. Para reeducar. Por momentos he llegado a estar de acuerdo con la frase. Al poder se lo derroca con el poder, dicen algunos. Suena descabellado, pero en Argentina es muy común ver la lucha por el poder. (*) Nótese el sarcasmo... A todos esto... todavía no se a quien elegir por presidente. No veo ninguna buena plataforma política. Sólo estoy viendo tiburones comiendose entre ellos.:mad::( Saludos, |
Hola,
Cita:
No se exactamente la información que tendréis por allí, pero en España a mi no me parece que el independentismo político sea perseguido ni maltratado. A quien si que se persigue es a los que utilizan la coacción y el asesinato para imponerlo. Saludos, |
Cita:
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:40:24. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi