![]() |
Microsoft a vender parte de su software por $3 USD
Sip, los chicos de MS, van a ofrecer a ciertos paises versiones de Windows y Office a escuelas por solo $3 con la condicion de que pongan computadoras en las escuelas.
Mas informacion aqui. Pst. Linux se menciona en el articulo! WOO HOO! |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Por supuesto que no es algo de gratis, es un producto de software disenado por cientos de desarrolladores, yo esperaria una ganancia, de fijo!. Pero siendo honestos, 3 dolares suena bien. :D
Mas importante, recuerda siempre, que no hay tal cosa como "un almuerzo gratis". Todo tiene una razon y un motivo en nuestro precioso mundo capitalista. :) |
Cita:
Un saludo. |
¿3$ por MS-Office? ¿Completo? ¡Por fin le ponen su justo precio! :cool: :rolleyes: :p :D
|
Esto me recuerda a esa historias (leyendas urbanas ??? ) que contaban las madres a sus hijos sobre maleantes que repartían caramelos con droga en las puertas de los colegios, para que los chavales se "envicien".
Los de microsoft, que no son tontos, ahora lo que reparten por las escuelas es el windows. Así los chavales se envician, y cuando sean mayores seguirán pensando que windows/office es la única alternativa. Lo triste es que, en países en los que no sobra el dinero, no piensen en alguna alternativa libre :( . Y ojo, que no me estoy metiendo, en cual es mejor, ni si el precio de windows es justo ... al fin y al cabo, cada uno puede cobrar lo que quiera por sus productos. |
Cita:
|
Perdón por mi inglés, pero leyendo la noticia no la he entendido mucho.
¿Alguien puede aclararme el hecho de mezclar la noticia de los 3$ del paquete Microsoft con los portátiles que llevarán Linux? |
Cita:
Saludos |
Ahora ya me hago a la idea de lo ocurrido.
Entonces los gobiernos de los países a los que van destinados OLPC, no deberían permitir que Microsoft entrara en ese terreno o por lo menos no como yo creo que será. Un caso práctico: que existan ONGs que distribuyan medicamentos entre la población, y llegase una empresa de fármacos y quisiera vender los suyos a 1$. Claro, que debería haber libre mercado, y si alguien puede pagarlo (pero, ¿alguien podrá pagarlo?) pues que lo compre. Pero, primero deberían estar informados de todas las posibilidades, y sobre todo ser libres de elegir. Saludos! |
sólo un pequeño comentario.
En España un "milerurista" (alguien que cobra un salario medio-bajo, pero decente), podría comprar tres windows al mes, pero en Perú (por poner un ejemplo de un país de los que no están al final de la cola), un salario medio es de 6 euros al mes, por tanto sólo puede comprar dos windows al mes. Conclusión: aún le están cobrando más que a nosostros. A parte de esto (y sin querer entrar en discusiones, puesto que me voy de vacaciones), estoy de acuerdo en todo lo dicho antes. |
Cita:
En Perú creo que el salario medio está en 300 dólares al mes, creo. De todas formas, para qué va a comprar un windows, pudiendo poner un linux que no le va a costar nada. Que pases buenas vacaciones, qué ganas tengo también de unas buenas vacaciones :o |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:34:20. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi