![]() |
Hola,
Qué tendrá México... (¿o debo escribir Méjico?)... que es un país que siempre me ha llamado la atención... Creo que en parte se debe a las películas que Buñuel rodó por allá... de felice memoria. Pero seguro hay más aún. :D |
A proposito mi buen Dec, por que en España escriben "Méjico"??? La X (o el sonido) proviene netamente del Nahuatl, la lengua de los aztecas y desde la independencia el país decidió adoptar el nombre con X...Inclusive hay una recitación en honor a la patria que decia "México...creo en tí, porque tu nombre se escribe con x "...
En la escuela tambien me acuerdo de una lección acerca del uso de la X donde narraban una historia ficticia de un español que venia de visita y se hacia una de embrollos por todos las diferntes formas en que se usa la X en México. La X puede sonar como j (México, Xico), como sh (Xola, Xoconoxtle), como ks (Necaxa)... Es interesante la riqueza del idioma... |
¡Vaya! Yo también recuerdo esa historia :)
Y bien pensado, sí que es raro que los españoles tiendan a escribr méxico con j. A final de cuentas, fueron ellos o sus antepasados (en realidad nuestros antepasados) quienes originalmente asignaron la x a distintos sonidos del nahuatl. No sé que tan cierto sea, pero tengo entendido que el hecho de que la x tenga tantos sonidos en México , se debe a que se usó para muchos sonidos que los españoles no identificaban. Por cierto, muy buenas esas fotos. La de Bellas Artes, es magnífica e inusitado que no hay ni un alma enfrente. O realmente todos salieron de vacaciones o te paraste muy temprano :) // Saludos |
Cita:
Saludos |
Hola,
Cita:
Cita:
¡Viva México cabrones! (dónde habré oído yo esta frase antes... es igual, siempre quise decir esto) :D |
Creo que la frase más bien es: ¡Viva Zapata, cabrones! refiriéndose a Emiliano Zapata, el caudillo del sur durante la revolución de 1910. Desconozco el origen de la frase pero es muy cierta, ¡viva zapata, cabrones! :D
// Saludos |
uuppp.
que buenas fotos, lo que mas me asombra es que el cielo se ve AZUL, eso si es rarro en el df. creo que si estaba sola la ciudad. saludos VIVA MEXICO CAONES..:D |
Cita:
Aquí una fotito del puerto de Málaga con mar y el cielo muy azules, por suerte no hay mucha contaminación. ![]() |
Se le da el nombre de México en honor de los Mexicas la última cultura mexicana que existió ante la caida de los españoles (conquistadores).
Tal vez llama mucha la atención en el mundo porque se contentran: 1. el México prehispanico 2. el México colonial 3. el México moderno Y por la gran diversidad cultural nacional e internacional que existe en la ciudad de México. Eso es lo de los comentarios que he escuchado de muchas personas (extranjeras y mexicanos). 100% mexicano |
Que gusto haberte tenido por aca mi buen azid, y que te pareció nuestra ciudad?, Que impresiones te llevas de reforma?, de chapultepec? del zócalo?, de la Alameda central? y de todos los sitios que lograste visitar?
|
Pues mi estimado Poliburro que te puedo decir, tenía ya varios meses pensando en llevar a mis hijos a conocer la ciudad. Sobre todo por la gran cantidad de lugares que hay para conocer. Finalmente hice mis planes y aproveché que todos salen para ir tranquilamente y como pueden ver en las fotos todo estaba perfecto, el clima, el tráfico, etc.
Un punto malito fue que tuve que pedir prestado un vehículo con placas de DF porque si hubiera llegado con mis placas de Veracruz seguro no salgo vivo y hubiera sido mordida tras mordida. Me sorprendió el Zócalo tan limpio, hace años que fui no estaba asi, había mucha basura. Reforma quedó muy bonito, también la Alameda estaba de lujo, solo que en esa zona quien sabe por que había un olorcito no muy agradable. Pero por lo demás excelente. Aqui les dejo algunas vistas mas.. Altar a la Patria ![]() Hemiciclo a Juárez ![]() La torre Latino ( y mis dos hijos :D ) ![]() |
Sip, la verdad que el rescate del centro histórico ha mejorado muchisimo esa zona de la ciudad, en especial el zócalo y la alameda.
Hombre, hubieran subido al mirador de la torre mayor, con el aire tan limpio. habrían tenido una panorámica de 10. |
Pues a mi de las historias que más se me han grabado, fue la del origen del nombre del estado mexicano de Yucatán. Donde cuentas las lenguas que un español, al llegar a esta área del país, le preguntó a uno de los habitantes del área:
- ¿y cómo se llama este lugar? A lo que este respondió: - Yucatán De ahí su nombre... lo que el español no sabía era que "yucatán" significa: "yo no soy de aquí" Otras versiones dicen que significa "no te entiendo". :D:D |
De hecho en la ciudad, tenemos muchas colonias y zonas con nombres prehispánicos.
Chapultepec, Xochimilco, Tepito, Iztapalapa, Tlahuac, Coyoacan, Tultepec, Cuahutepect, y un largo etcetera. :P |
Subimos al mirador de la Latino que tambien esta muy padre. Ya no dio tiempo de subir a la torre Mayor (que es mas alta) pero bueno, hay que dejar algo para la próxima visita no crees mi buen poli...??
Seria bueno organizar una ClubDelphi-CON en el DF no? habemos muchos que podriamos ir y no se comentar algo o al menos echarse un cafecito...jejeje Igual podrian hacerlas en Madrid, Buenos Aires o cualquier otra ciudad donde haya muchos Delphineros como nosotros... Que tal? |
Otro mirador bonito es el del WTC, que además cuenta con su restaurante giratorio, de manera que puedes ver toda la ciudad mientras comes.
// Saludos |
Hombre, si organizan un tour delphinero por el DF, ¡agregenme a la lista!
|
Pues yo propongo al maestro Román o al buen Poliburro para "Guías Oficiales" del clubdelphi para el 1er. ClubDelphi-CON Ciudad de México jajajaja
Que buena idea sería verdad... |
jajaja, zas, conozco varias cantinas típicas aquí en la ciudad, :P
ajjaja |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:11:55. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi