![]() |
Verificar si una imagen existe
Hola Amigos del foro:
Tengo un problema, estoy cargando imágenes con TImage pero esto lo hago dinámicamente con una cadena de la base de datos lo que pasa es que no puedo controlar si una imagen existe, cuando el sistema no encuentra el archivo me manda una excepción como puedo controlar si el archivo existe o no este es el código que estoy utilizando
Espero puedan ayudarme, gracias. |
|
Saludos
También con la función FileExists
|
Agradecimiento
Gracias por responder me ayudaron a resolver el problema que tenia.
|
Hola,
Cita:
Cita:
¿Y qué pasa luego? ¿Os creéis que podéis iros de rositas luego de dejar ese código fuente ahí, como el que no quiere la cosa? ¿O qué? ¿Con cuál me quedo? ¿Hago uso de las excepciones? ¿Utilizo la función "FileExists"? ¿Hago lo que quiera? ¿Sería más "lógico" (respeto tengo a esta palabra) elegir el camino de la excepción? ¿Acaso no es la función "FileExits" una reliquia de la época aquélla en que no se conocían las excepciones? Si no es por discutir, y menos con la que está cayendo (en Oriente Medio y acaso en otros lugares),... si no es que quiera armar aquí un "flame" ni nada de eso... se trata simplemente de que opinéis, si queréis, claro. :eek: :eek: :D :D |
Si es cuestión de defender una opción, yo sigo optando por las excepciones. No porque no sea perfectamente valida FileExists, sino porque esta solo comprueba que el archivo existe pero no que sea una imagen valida. Si resulta que el archivo en cuestión no es una imagen o esta corrupto no enfrentaríamos a una excepción no controlada. Así que de usar FileExists también seria necesario usar try ... except y por eso de economizar código mejor usar excepciones directamente y nos ahorramos un paso.
¿que te parece ahora dec? :D |
Con esos argumentos, creo que me ganó:(
Saludos |
Hola,
Cita:
Cita:
|
Cita:
// Saludos |
Supongo que "preveer hasta cierto punto", porque si tenemos que comprobar que el fichero:
- existe - es un jpg - no está corrupto Hecho mediante try.. except, try finallys y demás... me parece demaisado. En este caso, teniendo una ventana de Inventario por detrás y muy posiblemente una base de datos, yo simplemente haría un Try ... except, y dentro del except pondría en un estado estable las variables que puedan dar efectos colaterales, despues, lanzaría mi propia excepción. Con código:
Saludos |
y que mas?, no se cargó la imagen? por que? o que? asi nadamas sin explicación? si digo que no esta el jpg no le ayudo en algo a mi usuario?
y si digo que si está pero está corrupto no le ayudo tampoco? |
Hola,
Bueno. Supongo que dentro del bloque "try...except" puedes "mirar" por distintos tipos de excepciones (que creo que por ahí van los tiros, que vamos al todo o nada, cuando existen distintos tipos de excepciones, e incluso los que nosotros podemos crear por nuestra cuenta). De ese modo podrías indicar al usuario más o menos por dónde van los tiros, qué puede estar fallando. ¿No? :) |
Cita:
Los mensajes podrían ser mas explícitos pero el SysErrorMessage nos dará mas información sobre lo que paso (si el archivo no existe, si no tenemos permiso para leerlo, etc) |
ok, pero eso es para cargar una imagen... si despues necesitamos cargar un fichero de texto, hay que hacer algo parecido (las excepciones cambian), si vamos a crear en memoria una lista de objetos... pongamos 10, pues tambien hay que crear una rutina .... ¿ves por donde voy?
Cada operación a realizar puede involucrar fallos, intentar evitarlos todos te llevaría 4 veces más, en tiempo y presupuesto, ¿tu cliente estará de acuerdo?, en cuanto al dinero seguro que no. No queda más remedio que controlar "superficialmente" ese tipo de fallos. El usuario coge un archivo jpg, le cambia la extension a bmp (porque nuestro programa solo damos soporte a bmp) y .... ¿para eso le das un mensaje específico de ese fallo?... por dios, ese tipo sabe lo que hace; si no lo sabe y le da el error, pues le decimos que tiene que usar el paint [...] pero de ahí a controlar todos los errores que pueden dar... parece demasiado. El cliente te contrata para hacer un programa que "haga lo que él quiere" pero no pide un control exhasutivo de errores, es más.. decirle que se ha producido un error de "entrada / salida" le va a ayudar muy poco, creemé. Por otra parte los usuarios quieren programas sin tecnicismos, de lo contrario haces que parezcan ignorantes o tontos (aunque lo sean :D). A veces, viendo los conocimientos que tiene nuestro cliente de informática damos más o menos información... pero el que usa el programa puede cambiar (despido de empleado, nueva contratación), ¿y si ahora tiene menos conocimientos? ¿le quitas/modificas los mensajes de error porque no lo entiende? Cita:
Código:
else Saludos |
Estoy de acuerdo contigo Lepe, yo cuando tengo que cargar una imagen ante cualquier excepción muestro el mensaje "No puedo cargar la imagen", si el usuario sabe lo que hace ya se imaginara porque es el fallo y si no lo sabe poco le vamos a aclarar dándole detalles técnicos. De todas formas siempre habra algun fallo que no se tuvo en cuenta y saldra el mitico mensaje de error: "Error desconocido" que da la sensacion de que el programador no sabia lo que estaba haciendo :D
Pero si te fijas yo empecé mi respuesta diciendo: Cita:
|
Hola,
Cita:
Cita:
Cita:
Ahora, es cuestión de "perder" la costumbre de hacerlo de otro modo: hay que recordar que las excepciones no están aquí desde siempre, que antes los errores se trataban de otro modo, pero, que, también, las excepciones han venido para quedarse... quiero pensar que por algo será... porque se las ve útiles: son una mejor forma de tratar los errores que como se hacía antes, a base de "prever" posibles problemas... esto suena muy complejo... ¡prever cualquier problema! Buf... Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Disculpad el rollazo. Admito réplicas. :D :D |
No, no pienso contestarte a todo ni replicarte, se me haría muy largo :D.
Mi criterio: Al usuario, los mínimos detalles técnicos posibles, si acaso procede, un código de error, (el numerito), simple para mí y simple para el usuario. Crear tantos tipos de excepciones como haga falta en el programa, despues se muestran las que parezcan oportunas y las demás no. cualquier excepción al tiempo de realizar la facturación no se puede pasar por alto, Un Image1.LoadFromFile que despues se guarda en la base de datos, puede tratarse como antes he mencionado, revisa el código, en el except lanzo otra excepción :p. Todas las excepciones a un archivo .TXT (y esto es muy importante). Si hace falta, que él mismo me lo envíe por correo. Recuerdas debuguear en tiempo de ejecución... pues eso ;). ¿Cuantas veces envías a Microsoft los fallos de Windows? ¿y de otros programas? Yo no me fío si lo que veo en pantalla es lo que se envía realmente, por eso, tomo la misma filosofía en mis programas. Yo solo expongo lo que a mi parecer es lo más adecuado, podreís estar de acuerdo o no ;). Saludos |
No había entrado en este hilo hasta ahora y he descubierto que está interesante.
Bueno, voy a dar mi opinión, que es un poco radical, y así se monta polémica :D Soy partidario de dar al usuario la información mínima, clara y sencilla sobre lo que está haciendo, sobre su trabajo. Sin embargo, sobre asuntos técnicos, problemas, errores y todo eso... prefiero ocultárselo por completo. Lo que hago es dirigir todos los mensajes de errores, excepciones, etc. a un fichero de texto (.log). En este fichero sí que guardo detallado el error producido, en qué módulo, qué se hacía en ese momento, valores de las variables implicadas, la fecha y hora, el error devuelto por el sistema, etc... Si el usuario detecta algún problema o comportamiento anómalo, éste no verá ningún mensaje de error que le asuste ni ninguna excepción que le cierre el programa, pero sí que puede ver que ha ocurrido algo extraño, por ejemplo (por decir algo): el total de una factura no es igual a la suma de las líneas de ventas que la compone. Lo que hago es mirar el fichero .log e intentar descubrir el problema según la información almacenada en el mismo. Y es que no me gusta sacar información técnica al usuario porque no la entiende ni le sirve de nada. He visto casos de personas que me han llamado llorando (no exagero) ante una pantalla con un mensaje de error y pidiendo ayuda para que su jefe no le despida. |
Hola,
Cita:
¿Dónde está lo técnico ahí? Y nada te impide guardar (por otro lado) la información técnica que quieras para después poder consultarla si fuera menester. Como dices ahora: Cita:
Cita:
Dices que no mostrarías al usuario mensaje de error alguno... ni ninguna excepción... que le cierre el programa... pero, un momento, ¿las excepciones no existen, entre otras cosas, para evitar el bloqueo del programa y su cierre obligatorio? Eso tengo entendido: el programa entra en estado de excepción, estas pueden controlarse y el programa puede continuar adelante (siempre que sea posible, claro está). Pero, lo que me parece curioso es que no informes al usuario del error y pretendas que él se dé cuenta de que hubo algún problema porque el total de una factura no cuadra con las cuentas que estaba haciendo el usuario... Eso me parece muy peligroso, en el sentido de que el usuario puede pulsar ENTER para cerrar la ventana que le muestra la factura y ni fijarse siquiera en el total... porque se fía del programa, que, en caso de observar algún problema le avisaría como está mandado. :D :D :D El caso es que si no revisara "manualmente" el resultado (¿Pero no están para eso los programas?) y cerrara la supuesta ventana y el programa no le dijera nada... pudiera estarse guardando en la base de datos (o ni guardarse siquiera) datos erróneos... ¡y el usuario aún creerá que no pasa nada, que todo va bien! Tú luego irías con tu "log" y le dirías, mira, aquí esta factura puede que no cuadre, porque resulta que un error que... "¿Qué error?", te respondería el usuario, "No, tú es que no lo viste, pero, efectivamente...", "¿Cómo que no lo ví? ¿Y qué dices? ¿Que esta factura no está bien? ¡Pero si está cursada (o como se diga) junto con las del mes pasado? ¿cómo no se me informó del problema?... ¡Llámenme al responsable de este desaguisado!" Y se oiría por ahí... ¡Casimiro, ha sido el puñetero de Casimiro! :D :D Total, pabernosmatao. ;) |
Al salir una excepción programada por mi, he visto como el usuario, como acto reflejo, pulsaba el botón de aceptar; me quedé alucinado, la ventana no se había terminado de dibujar y ya había pulsado Aceptar.
Su respuesta fue que "esa ventanita no era nada", estupendo... me harto de estudiar el flujo del programa ante excepciones y solo consigo mejorar los reflejos de los usuarios.... Si un coche se para, lo llevas al taller, si un programa da un fallo, "no es nada" y si se queda colgado se apaga y se enciende de nuevo.... problema resuelto :eek:. Saludos |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:01:09. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi