![]() |
PHP no me va... (en ubuntu y via synaptic)
Estoy intentando configurar un programilla de facturacion llamado "GALOPIN", en ubuntu, via synaptic, he instalado apache2, php5 y mySQL. Todo sin fallos, hasta que cuando voy al localhost e intento acceder al programilla de marras, pero me sale el dialogo de descarga para bajarme el archivo de inicio en PHP.
He probado con otros archivos php (todos dentro del directorio /www) pero siempre me sale el menu de descarga. ¿Sugerencias? Os prometo que esto si que no se por donde pillarlo. Un saludo a todos. Papulo. |
Hola,
Lo que parece ocurrir es que el servidor Web (Apache) no reconoce la extensión de ".php" de los archivos que quieres mostrar, de ahí que te aparezca el diálogo "guardar cómo...". Lo que tienes que hacer es editar el archivo "httpd.conf", que encontrarás (al menos en Windows) en la carpeta de instalación de Apache, dentro del subdirectorio "conf". En este archivo hay que editar tres líneas para "dar soporte" a los archivos PHP, al menos así lo estoy leyendo ahora en cierto libro sobre PHP. Abre el fichero "httpd.conf" con un editor de texto. Usaremos las funciones de búsqueda de texto del editor para localizar las líneas que interesan en este caso. Busca la cadena "ScriptAlias" en el archivo y después de la línea que contiene el valor "/cgi-bin" añade la siguiente línea: Código:
ScriptAlias /php4/ "C:/php4/" Código:
AddType application/x-httpd-php .php Código:
AddType application/x-httpd-php .php4 .php .htm .php3 .inc .fire Código:
Action application/x-httpd-php "/php4/php.exe" No sé. Espero haberte ayudado en algo. Me imagino que si buscas información en Internet sobre Apache y su configuración junto con PHP encontrarás no poca. Tal vez no he explicado el tema del todo correctamente, pero, creo que el error al que he tratado de responder es el que es: el servidor Web no está reconociendo, no sabe qué tiene que hacer con los archivos con extensión ".php" y así no puede "servirlos", sino que el navegador te pregunta qué quieres hacer con ellos, si quieres guardarlos o qué. Otra cosa que se me ocurre al hilo de todo esto es que acaso te convenga descarar un "paquete" como el que logra "FoxServ". Precisamente, estoy descargando su última versión estable ahora mismo. Existe en versiones para Windows y Linux e incorpora e instala y configura automáticamente el servidor Web Apache, el intérprete de PHP, el servidor de bases de datos MySql, y también incluye herramientas de administración de estos programas. Es un proyecto "libre", si te interesa puedes descargarlo desde su página Web. |
Cuando dices que has instalado apache2, php5 y mySQL, exactamente ¿a qué te refieres? ¿cuáles son los pasos que has hecho? Porque tienes que ajustar la configuración de Apache para que redireccione los archivos .php al módulo de php, de lo contrario, Apache no sabe qué hacer con ellos y de ahí que te aparezca la ventana de descarga.
// Saludos |
Sólo un comentario:
La explicación de David es para la instalación de php como cgi. Se recomienda, por seguridad y rendimiento, que se instale cómo módulo. En el archivo install.txt de la distribución de php viene la explicación para ambos casos muy detallada. // Saludos |
Hola,
Cita:
|
Cita:
// Saludos |
Hola,
Cita:
Cita:
|
Lo instale via synaptic (distribucion Ubuntu), se configura el solito para funcionar automaticamente, eso os lo puedo asegurar.
Ya intentare reinstalar tranquilamente, pero es que sigo sin saber como pillarlo. PD: Lo instala como servicio (o modulo). |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:39:56. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi