![]() |
Requisitos para poder vender un software??
Que hay foreros. En primer lugar no se si este es el sitio más adecuado para incluir este hilo, si no lo es pues perdón por adelantado.
Vereis un par de amigos y yo tenemos en mente varios proyectos para realizar una serie de aplicaciones y con un futuro poder montar nuestra propia empresa de programación. Estamos en fase de determinar que herramientas de programación vamos a utilizar. yo domino Delphi y visual Basic, pero mis dos colegas solo saben Visual, por lo que creo que de momento vamos a apostar por esta segunda herramienta. Nuestras es que requisitos debemos cumplir para que la venta de un software hecho por nosotros y que sea totalmente legal. Obviamente sabemos que la herramienta debe ser original, pero por ejemplo que licencia nos será necesaria? con la licencia de usuario es suficiente o bien necesitamos la licencia de desarrolladores?? Otra cosa es que por ejemplo para poder vender el soft debemos antes constituirnos como empresa para poder pasar factura? o hay otra forma de poder realizar las facturas? Bueno espero que no les sature mi pregunta y gracias a los que aporten un poco de información de antemano. |
Cita:
Cita:
Cita:
|
Vale muchas gracias Neftali por tu información, yo la verdad es que tambien apuesto por Delphi, pero como mis colegas no lo dominan pues tendré que ceder un poco.
Lo dicho muchas gracias por la información, sobre todo en lo referente a la licencia, ya que eso siempre me ha dejado en fuera de juego. |
Yo no cedería. VB te va a amargar bastante en la creación de cualquier tipo de programa.
Recuerdo que en VB 5 tenias que usar apis de windows para poner una ventana OnTop, para ello debías usar un programa de terceros que sacaba la declaración de la API correspondiente y la traducía a VB, despues añadías esa declaración en un módulo y listo. Delphi 3 ya traía esa propiedad en el inspector de objetos. VB habrá avanzado mucho, pero desde luego, nunca como Delphi. Que aprendan Delphi si se van a llamar Desarrolladores!!! no es broma, lo digo por su propio bien, y por el bien del proyecto que hagan. Saludos |
Verdad universal:
Delphi es igual a Vb, pero con anabólicos y esteroides. |
Vale gracias por sus consejos chicos
|
Agregaria que VB esta muerto, enterrado y cremado. Ahora es VB.NET que es todo un animal diferente... la mayoria de los desarrolladores de VB la tienen dificil al migrar porque porfin toca programar en serio. Les sera mas simple la migrada a Delphi (aunque tambien se programa en serio, tan solo por el databinding paga el salto)
Deben analizar que tipo de desarrollos van a hacer, porque de ahi la herramienta http://spanish.joelonsoftware.com/Ar...iveWorlds.html Si es del tipo paquete y no hay control en la distribucion (ie: Si no puedes forzar la instalacion de un service pack o un runtime X), si es shareware, si es para bajar por internet o requiere poca configuracion, Delphi vence mil a uno. Sin duda. |
Muchas gracias Mamcx, es decir, me toca preparar clases practicas para enseñarles a programar en Delphi a partir de sus conocimientos en VB :D
|
hola. mira, en cuestion de facturas, como seguro que al principio el dinero no te sobrará , puedes no hacer facturas. habla con el cliente, y dile que de momento , al estar empezando, todavia no te has dado de alta y le tienes que cobrar en negro ( en españa, por ejemplo , darte de alta como autonomo son por los 250 euros al mes ) y si de momento no has vendido nada, pues es jodido pagar eso.
esto me lo aconsejo un asesor fiscal . Me dijo que mas adelante, en cuanto la cosa funcionara, pues lo mejor es estar legal,pero al principio, pues tranqui y a buscar clientes. En caso de que te encuentres un cliente que quiera factura oficial, te aconsejo que consultes a un asesor, a ver que solucion temporal te puede dar. Pero si son programas baratos los que vendes, nadie te pondra pegas para pagar en negro. un saludo. ;) |
Hola,
muevo este hilo al foro de "Debates" por ser aquel lugar más indicado para el hilo. De todas formas, mantengo un enlace en "Varios" para los que lo tengan en los "marcadores" de sus navegadores. Saludos. |
Hola,
unos comentarios desde mi experiencia como trabajador autónomo (desarrollando software) durante unos años... Cita:
Saludos. |
A parte que asi le dan a uno "en la cabeza" como decimos en Colombia. El asunto es que asi es mas facil para el cliente pagar menos por el trabajo y exigir mas. En este momento, una gente me esta debiendo 1'000.000 de pesos (aprox US 408) desde hace AÑO Y MEDIO. Y eso que fue con una carta de cobro. Si cobras mal te pagan mal. Si cobras bien, te pagan mal pero mas rapido ;)
Como programadores, somos muy malos en general a la hora de las tarifas. Por eso ahora solo dejo a mi asesor comercial u vendedor establecer precios y tarifas y me desentendi de eso, es que no se porque le da a uno miedo cobrar lo que es y damos "barato" lo que sale caro. Con respecto a la legalidad no se como sera en tu pais. Pero un particular puede cobrar servicios por medio de una carta de cobro o cualquier papel siempre y cuando este firmado por el cliente y ojala tenga el sello de la empresa. El que seas particular te puede eximir de muchas cosas pero no implica que hay que hacer las cosas mal hechas. Ademas que sea infrigir la ley, ganas menos platas y te quedas rogando por cualquier miseria (recuerdo que antes de eso me debian 5'000.000, y luego de DOS AÑOS y haber vendido mas de 1000 programas que los hice yo, me pagaron con cheques postfechados a 8 meses....) Asesorate bien. En la camara de comercio o similar de tu ciudad te pueden guiar. |
Cita:
Cita:
asi que la proxima vez, pon el comentario en su totalidad, porque de la forma en que lo has puesto, da lugar a equivocos. un saludo |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
a mi entender, tu opinion dice que el asesor lo unico que me aconseja es vender en negro y ya esta. Y como veras ese no es el consejo.
Y si piensas que soy poco solidario, pues me indicas quien me puede dar de comer cada mes, y seré el mas solidario de todos pagando 250 mensuales a hacienda. ademas, la mayoria de los negocios, se empiezan asi. Por lo menos los que se empiezan de cero. un saludo. |
Cita:
Cita:
Cita:
Acaso tú, como profesional, aconsejas a tus clientes que tienen pocos recursos económicos que, por poner un ejemplo, utilicen copias sin licencia de software comercial, y que ya tendrán tiempo de adquirir dichas licencias cuando el negocio vaya bien. Advierte que me refiero a tu consejo profesional, no a la opinión personal que tú tengas sobre el asunto, que desconozco, aunque presupongo que será contraria a cometer un delito. Cita:
Saludos. |
Cita:
Cita:
ojo, los que roban bancos , no estan incluidos. Cita:
Cita:
como puedes ver todos los consejor no fueron ilegales. podia haber buscado una copia y empezar con 1200 euros mas en el bolsillo, pero no lo hice Cita:
tan ilegal es no pagar a hacienda en la renta, como no pagarle derechos de autor al escritor. Yo he fotocopiado varios libros, y tu? |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Saludos. |
Creo que un asesor que aconseja el trabajar "ilegalmente" no es un buen asesor. ¿Qué ocurriría si te "pillan" los inspectores de hacienda?, ¿crees que los convencerías diciéndoles que sólo pensabas trabajar ilegalmente hasta que pudieras hacerlo de manera legal?, ¿acaso tu asesor va a sacarte las castañas del fuego?.
Aunque no nos gusten, o nos parezcan injustas, las leyes son así. Lo que hoy es ilegal, mañana puede ser legal... y viceversa. Es verdad que para fomentar la creación de empresas debería haber una ley que permitiera pagar según lo facturado, de esa forma siempre pagarías en razón a tus ventas. Tal y como está ahora es muy dificil montar una empresa, yo no lo he hecho por ese motivo. Y mi asesor me aconsejó que lo hiciera todo legal para no llevarme sorpresas inesperadas después. Alomejor mi asesor no me aconsejó bien.... no sé, no sé.... |
Cita:
Cita:
obviamente si me pillan, me la cargo, pero es un riesgo que tengo que asumir, aunque no me gusta. Sin riesgo , no se gana. no crees ? |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:30:24. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi