![]() |
¿Me recomiendan Delphi en mi caso?
Hola a todos, tienen una página lindísima. Mi consulta se dirige a los más experimentados en delphi, que hayan creado aplicaciones medianas a grandes, con importantes cantidades de registros. Mi consulta se refiere a la recomendación o no de adoptar este lenguaje. Para guiar esa recomendación:
* Trabajé 10 años con Clipper y sus derivados para Windows, pero siento que no puedo demorar más el paso a otra tecnología. ¿Alguno de ustedes migró desde Clipper?. ¿Encontró en Delphi la misma estabilidad y solidez extrema de aquel especial lenguaje? No quisiera trabajar en un lenguaje que arroje errores extraños, si le digo "guardá esto", tiene que guardarlo y bien. * Estoy experimentando diferentes opciones, me gusta Java pero no lo veo orientado al tratamiento de datos en especial. Delphi me daría la impresión de estar mejor concebido para esto. Además, Clipper ya nos dejó en la pampa y en la vía, no continuó su producto. Sun no me resulta especialmente sólido como para asegurar su continuidad (al menos estas preguntas se plantean en los foros de Java). No quiero ni oir de Visual Basic, o Visual Fox. Directamente no me gusta su comportamiento. * Donde trabajo, se usa mi sistema en Clipper (60 estaciones) y están contentísimos con su solidez. Pero terceros desarrollaron dos sistemas en Delphi (4.0) plagados de problemas, y por ahí empieza mi temor. Uno trabaja sobre Paradox, y se pierden registros, a veces duplica datos, al hacer listados deben salir y volver a entrar porque la segunda vez no sale nada en pantalla, etc. etc. (le echaban la culpa a Paradox). El otro trabaja sobre Interbase y andaría mejor pero es lento hasta la desesperación. Yo los veía a los desarrolladores desesperados buscando en libros, foros, etc. soluciones a los problemas, y no quiero verme igual. Quiero estar seguro que no sabían programar bien. Pero algo es importante: yo puedo saber poco y dar mil vueltas para hacer algo que un experto haría en cuatro sentencias, pero SI EL CODIGO ES CORRECTO, EL RESULTADO TAMBIEN DEBE SERLO, aunque no sea óptimo. Es decir, si en teoría debe funcionar, en la práctica también. ¿Se entiende a lo que me refiero?. * Necesito un lenguaje que pueda trabajar sobre bases locales (¿hay algo mejor que Paradox pero que tenga acceso con password?) pero pueda migrar rápidamente a un servidor de bases de datos si fuera necesario, porque tengo clientes que trabajan mejor con sistema local (no deben lidiar con un servidor de datos que se cae) pero que pronto pueden llegar a no tener otra alternativa (sus registros crecen peligrosamente hacia el millón). Sé del TQuery y sus posibilidades para ambos sistemas, pero: * ¡¡No me gusta el BDE!!!. No quiero nada extra para correr mis aplicaciones, aparte de lo que es inevitable. Mientras más capas y cosas hay entre mi código y mi dato, más peligrosa se vuelve la simbiosis, y no me digan que no. Es decir, busco un lenguaje profesional, en el que pueda confiar a ciegas, que sepa que si anduvo en mi máquina lo hará igual en cualquier otra, en el cual valga la pena la inversión de tiempo y esfuerzo , y soporte proyectos de importancia. Gracias a todos por si tiempo para leerme y contestarme!! |
Wop!
Cita:
Cita:
Cita:
Con Delphi se puede desarrollar muy rápido aplicaciones de gestión. Cita:
Cita:
Cita:
Por eso no te has de preocupar. Ahora bien, no esperes que tu primera aplicación funcione igual de bien que la que programe un gurú que lleva años en esto ;) Cita:
Si la cosa crece, pones la base de datos en un servidor potente y ya está, no necesitarás tocar la aplicación. Cita:
Cita:
|
hola...
previo a comenzar a trabajar con delphi, hice algunos proyectos en DBase IV y Clipper.... ¿solidez en Delphi?... bueno aqui debemos separar en dos situaciones, la primera, mientras mas facilidades, opciones y robustes te de una herramienta tambien trandras que saberla manejar mejor y no solo menajarla superficialmente (obvio, mientras mas practica vayas teniendo mejor diseño de tus programas tendras), la segunda... pues si, Delphi es bastante estable y robusto, tanto como cualquier otro lenguaje con sus caracteristicas ¿tiene errores? creo que como todos los lenguajes de programacion pero son salvables... Cita:
algo que a mi me encanta de Delphi es que tiene soporte (de uno u otro modo) para distintas bases de datos... ¿local? ¿en red?,.. bueno creo que una excelente opcion seria utilizar Firebird con delphi, este te permite trabajar de forma local y tambien en red...(con el plus de ser open source)... Cita:
en fin, esa ha sido mi experiencia personal... saludos.... |
Gracias a ambos!!
Gracias a ambos por el tiempo que dedicaron a mi consulta. Han confirmado algunas de mis sospechas (BDE, Paradox) y me han tranquilizado respecto a otras, como la instalación de las aplicaciones desarrolladas y la solidez del código construido (acepto totalmente que es necesario profundizar conocimientos para poder criticar este aspecto). Además, me resulta interesante el tema de Firebird, no sabía que podía correrse localmente, sin arrancar un programa servidor antes de iniciar el "cliente". Ahora, Firebird, ¿puede accederse con los componentes para IB que vienen en Delphi 7?. Sobre la continuidad de Delphi, ¿Delphi 8 no apunta a .Net?.
De verdad, gracias a ambos. |
Hola.
Yo quisiera agregar que debemos separar el lenguaje (Delphi) de la BD (Paradox, Interbase, FireBird, Oracle, MS SQL, etc). Delphi puede acceder a cualquier de esas bases de datos y otros lenguajes también. Te sugiero tomar la decisión por separado. Así, si en un futuro desaparece Delphi, puedes seguir creciendo tu aplicación usando la misma BD. O si decides usar Interbase, puedes usar Delphi, o Java, o C#. Por el volumen que comentas vale la pena crecer a un server. Saludos. |
Gracias, Urano
Tu enfoque es correcto, sólo que en general preferiría no depender de capas extras para la aplicación. Si hubiera componentes compilados dentro de mi aplicación que se puedan comunicar directamente con la base de datos, seguramente los preferiría antes que pasar por el BDE y luego por ODBC. Por ello, puede suceder que determinados lenguajes tengan mayor asociación con determinados servidores de datos. La asociación entre IB y Delphi es más directa que entre Delphi y PostgreSQL, por ejemplo, y VisualFox puede acceder a SQL Server con más facilidad que a MySQL, por el dialecto de SQL que se maneja (perdón que incluya a VFP "al lado" de Delphi), y Phyton por definición es el que mejor se llevará con PostgreSQL...
Estás acertado en que lo que busco determinar en este momento es el lenguaje para desarrollo de software cliente, luego elegiré opciones para los datos. Delphi tiene a su favor esa facilidad para acceder a distintos servidores de una u otra manera, y de trabajar sencillamente con los cursores resultado (por lo poco que he aprendido en esta fase de observación). Pero por lo que se está hablando, y que me recomendaron más arriba, .NET se las trae (los 64 bits pueden ser una realidad masiva antes de lo pensado). Y no me quedaría otra que retrotraer mis palabras y posiblemente enfrentarme a Visual Basic como mejor opción por mal que me suene hacerlo. Aún así, no puedo creer que Borland se quede de brazos cruzados y abandone a quienes apostaron a su producto. Imagino un Delphi 9 ó 10 para 64 bits, o un VisualPascal# 1... Saludos. |
hola....
Cita:
Cita:
saludos |
Hay muchas cosas que debes saber, porque lo que piensas que es "el problema" lejos esta de serlo. Los problemas que expones son simples, son pura cuestion de saber que es lo que se usa para hacer aplicaciones con Delphi.
Primero, reiterando algunos puntos: - Delphi es por mucho, lo mejor de lo mejor para aplicaciones Windows. - Es estable, rapido, bla bla bla - Firebird/Interbase da la talla con creces. Igual da con Sql Server o cualquier otra BD... Eso si, nadita de Acces o Paradox, ok? - Es un camino seguro a .NET. Por ejemplo, D9 tendra Win32/.NET en un unico entorno. - Un producto con mas de 8-10 años de existencia y todavia le falta camino por recorrer. Excelente cantidad de componentes y para estas fechas se pueden recomendar algunos a ojos cerrados, porque ya la plataforma es estable - Mejor retorno a la inversion que las herramientas de MS. - Menos o nulos problemas al momento de la verdad, el despliegue si aprendes a no "pegarte" de tecnologias que exigen tropocientos cosas en runtimes y dependencias :cool: que es lo que pasa con MS o Java La realidad de las cosas es mas o menos asi: - .NET y JAVA son plataformas, al igual que Win32 o Linux. .NET y Java se conciben y venden para equipos medianos y grandes de desarrollo, sector empresarial. .NET y Java son ideales para aplicaciones del lado del servidor. MUUUY mala idea para aplicaciones clientes que no sean paginas web. El tiempo de desarrollo aparentemente es mejor al principio pero despues no. Experiencia de 2 años tratando de sacar una aplicacion... - El mundo de desarrollo es una curva de complejidad que esta creciendo hacia arriba. Los desarrollos de la epoca Clipper y Fox DOS son PAN COMIDO comparado con lo que toca hacer ahora. La tecnologia ha cambiado, y mucho - El nivel de experiencia requerida para desarrollar es mucho mas alto hoy que antes. Por ejemplo, estas cosas TOCAN pensarlas en un desarrollo serio hoy, pero antes ni se ocurrian: Seguridad, FailOver, Aplicaciones distribuidas, Interoperabilidad entre clientes y/o plataformas o con Office u otros, Aplicaciones personalizables por usuarios, Multi-threads, Soporte a servcios de terminal,Soporte a multiples clientes: Nativos, PDA, Web, Workflow con otros sistemas etc.. Luego, acronimos como SOA, XML, SOAP, COM, Patterns, por mencionar algunos pocos (menos mal no programo en Java, que es mayor la locura) Si te das una pasada a mi blog http://www.solucionesvulcano.com/blog encontraras una serie de componentes y consideraciones practicas para aplicaciones en red con Delphi. Puedes hacer aplicaciones superfacil con Delphi, pero luego te pasara lo mismo que los programadores que comentas. Delphi es MUUUY bueno, pero el problema es la complejidad y el no saber diseñar y escoger, no el lenguaje. Mas te vale que repases estas ideas: - Que es cliente/servidor 2 niveles, 3 niveles y n-tier - Patrones de diseño (patterns) - De orientacion a objetos, todo lo que puedas En cuanto a herramientas, te recomiendo que consigas Delphi 7 Pro, www.remobjects.com (tanto DataAbstract como RemObject SDK, u otro de los componentes que te di en el blog). Eso te ahorrara mucho tiempo, y seguira siendo superfacil hacer aplicaciones n-tier y sin embargo no estar tan mal en cuanto a las cosas complejas del desarrollo de hoy... Sin embargo, la clave esta en la arquitectura mas que en la herramienta... Si estas muy mal de tiempo y no te da para tanto (tanta complejidad lo deja a uno en shock unos meses:( ) seria bueno que comentaras mas o menos como es la arquitectura de la aplicacion. Luego, ir haciendola poco a poco... |
oki
Yo te recomendaría usar Delphi, con FireBird y componentes hay para todos los gustos yo actualmente estoy usando los IBX usando Transacciones para aquello de desaparecer la "redundancia de Datos de Clipper", actualmente estoy desarrollando aplicaciones en Delphi para ir desplazando poco a poco los Sistemas de Clipper, ya realice "Pruebas" en cuanto a la integración de Datos de Clipper a FireBird y la verdad es incomparable la estabilidad de FireBird en cuanto Clipper.
Espero te haya servido mis comentarios. Saludos. |
La verdad, ¡¡me han sorprendido!!
Gracias de verdad a todos los que contestaron a una pregunta tan larga, y encima con tanta dedicación. Otra de las cosas que evalúo para elegir mi próximo lenguaje es justamente la existencia de una comunidad tan cooperativa, que siempre nos dá algo de seguridad para resolver esos quebraderos de cabeza tan comunes :0)
La convicción de mamcx, el parecido de situación que plantea agag4 respecto a la mía actual sobre Clipper, y los claros conceptos de vic ia, me han terminado de convencer. Voy a seguir ahondando en Delphi (de todos modos ya me siento capaz de emprender cualquier aplicación sencilla con lo que he visto). Antes que nada, tomaré al pie de la letra el consejo que me han dado casi todos: Firebird o InterBase. Ya bajé ambos de esta página ¿Dónde saco documentación (si es en español, mejor, desde luego) para instalarlos y configurarlos?. Y no, nadita de Access... y sobre todo de Paradox, del que conozco sus malas mañas. Che, en serio se han portado bárbaro todos, dá gusto estar aquí. Saludos a todo el foro!! |
Wop!
La explicación de mamcx ha sido excelente, solo me gustaría matizar un par de cosas. Estoy totalmente deacuerdo en que .NET, hoy por hoy, está pensado para empresas grandes y para programación web. Lo que sucede es que, debido a lo barato que está el harware, es muy probable que cada vez sea más viable adoptarlo en empresas medias (igual que java). En lo que refiere a hacer clientes .NET y no web, hay que tener en cuenta dos cosas. En primer lugar, la colección de componenetes de la actual versión de la plataforma es ridícula en comparación a la VCL, eso sin tener en cuenta la cantidad de material gratuito que existe para Delphi y que aun no para .NET. Ahora bien, es inminente la llegada de la versión 2 de la plataforma. Se incluyen en ella muchos componentes nuevos orientados a mejorar este aspecto (a parte de características de los lenguajes como la generacidad muy espectaculares). La otra consideración son los planes de MS para dejar de dar continuidad a la plataforma win32. Cuando esto ocurra o nos vamos a linux, o aceptamos .NET como plataforma para el cliente, o todos a web. Cita:
Es cierto que para los que tenemos mucho soft en delphi, la salida de la nueva versión nos puede ofrecer un buen puente a .NET. Además creo que es más factible que en un futuro Borland de compatibilidad con mono que lo haga MS. No obstante, en el caso de alguien que empieza en entorno windows, no sé si es mejor saltarse el puente y empezar directamente en .NET. :confused: Conste que con esto no quiero decir que delphi sea una mala elección, sinó que es una cuestión compleja y que son muchos los puntos a valorar. Cita:
Cita:
|
Habrá que apostar...
Y bueno, no puedo esperar a ver qué van a hacer con .NET, Delphi, Linux, etc. etc. De momento, me entusiasmaron con Delphi y quiero verlo mejor. Si después hay que desecharlo y empezar de nuevo, qué se le vá a hacer, a veces la vida es empezar de nuevo una y otra vez. Algo de aprendizaje siempre quedará en el camino (aunque sea la comprensión de la POO), y me gusta la velocidad en que se desarrolla con este IDE, es el mejor que he visto. Sabiendo muy, muy poquito, en tres días desarrollé una muy bonita aplicación para control de turnos en un spa de mi ciudad (Córdoba, Argentina), y a los usuarios les gusta, es sencilla, completa y parece funcionar bien (lo probé bastante, se imaginarán 8-P
Unicamente me queda "extirparle" el paradox 7 que usé por desconocimiento de otro soporte, quiero ver de cambiárselo por FireBird antes que aparezcan problemas. Al menos aquí, en Argentina, tendremos máquinas con Win32 en la generalidad del las empresas medianas por al menos 3 años más, se me ocurre, aunque Win64 saliera hoy al mercado (por el tipo de cambio, el hardware es algo costoso, y se demora en amortizarlo ese tiempo, cuando menos). Y no conozco mucho del tema, pero quiero creer que Win64 soportará software Win32, así como éste soporta los 16 bits. Si estoy en lo cierto, un software desarrollado ahora en 32 bits, y que sea útil, no tiene por qué quedar obsoleto en ese momento. Si puede correr y funciona bien, sirve, aunque aparezcan nuevos motivos gráficos... Si no es así, ¡avísenme ya!! :D Además, me gusta esta página. Así que sí, me van a ver a menudo. Saludos... |
no comprendo tu pregunta
sabes que amigo, tus preguntas están fuera de lugar. Los que están aquí la mayoría prefieren delphi o bien adoptan una o más herramientas. Pero si no me interesara Delphi no estaría en este foro. La verdad que si "esos terceros" que les fue mal con Delphi eso pasa por desconocimiento solamente. Yo puedo decir que soy un usuario bastante avanzado (aunque no sé todo de Delphi por su gran magnitud) y los errores son mas bien explícitos. Vale decir, si tienes un error te lo va a decir y eso está bien desde cualquier punto de vista de la programación. No así Visual basic, que sus mensajes dan que desear. Sin más que decir, espero te haya dado alguna visón pero te digo la verdad ... Delphi es poderosísimo, es caro y si desaparece es solo una cuestión de mercado, pero es buenísimo, lo mismo para java.
Cita:
|
Solo acotaciones:
a decir verdad. no le veo nada de malo al BDE, instalarlo en los clientes es sencillo, inclusive el delphi enterprise trae versiones del installShield customizado para generar la instalacion de todo lo necesario para que las aplicaciones corran, no deberia ser un fundamento de peso en tu eleccion de lenguaje. De todas maneras existen muchas alternativas al BDE. Muy importante: para aplicaciones clientes servidor tenes que saber bien SQL (El Standart). Sabé que sin eso no llegas nunca a buen puerto y eso va mas alla de tu eleccion de base de datos. 100% Seguro que la aplicacion de tu amigo sobre interbase es lenta por Consultas mal diseñadas (relaciones mal hechas, faltas de indices, etc.). o abuso de los malditos componentes TTable (opinion personal). mas alla de eso yo difiero con la mayoria en la eleccion de interbase. lo bueno: hay versiones gratuitas+ 6 eventos pata los trigger a nivel de registro+ otras cosillas. lo malo: lo vi romperse a pedazos en aplicaciones grandes (de mas de 100 puestos),mas de una vez se corrompio la base, inclusive el servicio se detenia sin motivo aparente y el cliente nos queria comer crudos. lo cual no me paso con SQL Server ni mucho menos con el gran Oraculo (oracle) |
Mi experiencia con delphi+interbase/firebird es desde mediados de 1998, hasta el día de hoy, a pesar de algunas incidencias con averías físicas de discos y cortes de suministros eléctricos que siempre se ha podido recuperar mediante la copia de seguridad, NUNCA he perdido dato alguno de ninguna tabla de ninguna base de datos. Teniendo en cuenta que son centenares de clientes los que he tratado, una cantidad mayor de terminales, bases de datos con millones de registros y varios gigabytes (también otras de pocos megabytes), puedo decir que "hasta ahora, de momento", nunca he tenido problema alguno. (Toco madera :D para que todo siga igual o mejor).
Creo que delphi->fibplus->firebird son una alternativa muy válida para realizar software de gestión de empresas. Aunque tendrás que "reeducarte" en la manera de programar, te recomiendo, como han comentado antes, que leas "la cara oculta de delphi 4", es el libro de cabecera para delphi con bases de datos. Suerte con lo que elijas. |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:14:05. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi