Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Temas legales (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=65)
-   -   Tiempos de envios (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=96989)

newtron 13-11-2024 09:37:29

El problema que yo veo es que si la fecha de entrada en vigor fuera la misma para todo el mundo yo podría obligar el día 1 de enero de 2026 (por ejemplo) a elegir las opciones 2 o 4 pero de la manera que lo han planteado (con dos posibles fechas de inicio) hay que darle al cliente la posibilidad de activarlo cuando le toque por lo que si no activan nada el programa seguiría funcionando en el modo "Antes de VeriFactu" y eso creo que si puede ser conflictivo.

novatico 13-11-2024 09:46:16

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 559680)
El problema que yo veo es que si la fecha de entrada en vigor fuera la misma para todo el mundo yo podría obligar el día 1 de enero de 2026 (por ejemplo) a elegir las opciones 2 o 4 pero de la manera que lo han planteado (con dos posibles fechas de inicio) hay que darle al cliente la posibilidad de activarlo cuando le toque por lo que si no activan nada el programa seguiría funcionando en el modo "Antes de VeriFactu" y eso creo que si puede ser conflictivo.

Puedes intentar controlarlo por el CIF, letra delante sociedad, letra detrás persona física.

antoine0 13-11-2024 10:24:22

Cita:

Empezado por novatico (Mensaje 559681)
Puedes intentar controlarlo por el CIF, letra delante sociedad, letra detrás persona física.

Y recordando que K, L, M, X, Y y Z no son letras si va delante :rolleyes:

unomasmas 13-11-2024 19:46:13

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 559680)
El problema que yo veo es que si la fecha de entrada en vigor fuera la misma para todo el mundo yo podría obligar el día 1 de enero de 2026 (por ejemplo) a elegir las opciones 2 o 4 pero de la manera que lo han planteado (con dos posibles fechas de inicio) hay que darle al cliente la posibilidad de activarlo cuando le toque por lo que si no activan nada el programa seguiría funcionando en el modo "Antes de VeriFactu" y eso creo que si puede ser conflictivo.

Sinceramente creo que nos estamos otorgando demasiada responsabilidad. Un mensaje bien visible (podría ser incluso con un check que confirme que se ha visto) indicando que la licencia de uso del software obliga a que el usuario active la opción que legalmente le corresponde y ya está. Si no lo hace, problema suyo. Creo que no se puede pedir más. Tratamos de evitar el fraude con nuestros desarrollos pero no podemos ser niñeras de nuestros usuarios.

bmfranky 14-11-2024 08:19:34

Diferenciar Persona física o Juridica
 
Cita:

Empezado por antoine0 (Mensaje 559687)
Y recordando que K, L, M, X, Y y Z no son letras si va delante :rolleyes:

Personalmente ,hace tiempo que en la configuración del programa,añadí un combo , para elegir entre Persona Física y Jurídica, en los datos de la entidad emisora de facturas, pensando en las próximas facturas electrónicas, que hacían distinción en ello, si se ha rellenado como toca, en mi caso obvio lo hago yo, simplemente con consultar el tipo de persona, contrastando con la fecha, directamente forzare que entre en producción, teniendo en cuenta que solo podré trabajar como verifactu.
Una vez asignado el tipo, podéis añadir una clave de acceso o llave , para tener que cambiar esos datos, para que el cliente o si cuñado , la líen por tocar lo que no se debe.
Tened en cuenta que estamos rediseñando nuestros programas , está es una modificación mínima y muy útil.

edari 14-11-2024 08:49:26

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 559648)
Igualmente esa es mi idea. Yo ya tengo estas opciones en el programa:


<<---- VERIFACTU ---->>


1-No activo (Para que no haga absolutamente nada sobre VeriFactu)

2-Sistema VeriFactu
3-Pruebas Sistema VeriFactu
4-Sistema NO VeriFactu
5-Pruebas sistema NO VeriFactu


Para que el cliente pueda activarlo en modo de pruebas cualquiera de las opciones VeriFactu/NO VeriFactu y que cuando llegue el día (ahora resulta que comienzan en días distintos según sea sociedad o autónomo) elija con cual quiere trabajar.


Ahora se me plantea el dilema que si, una vez llegado el momento, el cliente sigue usando la opción 1 (no activo) el programa seguirá funcionando como hasta ahora y pienso que igual no deberíamos dejar esa opción porque la aeat puede responsabilizarte de que está usando un programa no actualizado.


¿Ahora cómo le ponemos al niño?


Saludos.


Una pregunta, que me has hecho pensar...



Ponéis visible en vuestro programa actual que esta versión no está activa en verifactu?

Neftali [Germán.Estévez] 14-11-2024 09:08:44

Ahora que más o menos tengo claro el flujo para un NIF/empresa (un Obligado Tributario = OT), se me platea una duda cuando el programa gestiona varios OT.
(sería el caso de 1 tienda con varias sucursales que comparte BD, pero con diferentes NIF o una gestoría o una empresa que hace de representante,...).
Asumiendo que en un envío no se pueden mezclar facturas de diferentes OT. (*1)

La situación es la siguiente:
1) Me entran en la cola de envío 4 facturas de diferente OT (que se han generado ahora).
2) En consecuencia tengo que generar 4 envíos uno para cada factura y esperar entre cada uno 60" (*2)
3) Si después de cada envío debo esperar 60", irremediablemente voy a pasar de los 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía) en el tercer o cuarto envío.

¿Alguien tiene esta misma situación?
¿Alguna de las suposiciones (*1) (*2) son incorrectas?

rci 14-11-2024 09:18:50

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 559726)
Ahora que más o menos tengo claro el flujo para un NIF/empresa (un Obligado Tributario = OT), se me platea una duda cuando el programa gestiona varios OT.
(sería el caso de 1 tienda con varias sucursales que comparte BD, pero con diferentes NIF o una gestoría o una empresa que hace de representante,...).
Asumiendo que en un envío no se pueden mezclar facturas de diferentes OT. (*1)

La situación es la siguiente:
1) Me entran en la cola de envío 4 facturas de diferente OT (que se han generado ahora).
2) En consecuencia tengo que generar 4 envíos uno para cada factura y esperar entre cada uno 60" (*2)
3) Si después de cada envío debo esperar 60", irremediablemente voy a pasar de los 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía) en el tercer o cuarto envío.

¿Alguien tiene esta misma situación?
¿Alguna de las suposiciones (*1) (*2) son incorrectas?

Tenemos la misma situación. Seria una buena consulta para el buzón de correo de veri*factu.

La suposición 1* tiene que estar bien porque en la cabecera del envío hay la información del emisor (OT)
La suposición 2* pues ... estaría bien que nos permitieran enviar datos de un OT y seguido del otro OT sin esperar y controlar los tiempos de espera independientes para cada OT.

ermendalenda 14-11-2024 09:22:55

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 559726)
Ahora que más o menos tengo claro el flujo para un NIF/empresa (un Obligado Tributario = OT), se me platea una duda cuando el programa gestiona varios OT.
(sería el caso de 1 tienda con varias sucursales que comparte BD, pero con diferentes NIF o una gestoría o una empresa que hace de representante,...).
Asumiendo que en un envío no se pueden mezclar facturas de diferentes OT. (*1)

La situación es la siguiente:
1) Me entran en la cola de envío 4 facturas de diferente OT (que se han generado ahora).
2) En consecuencia tengo que generar 4 envíos uno para cada factura y esperar entre cada uno 60" (*2)
3) Si después de cada envío debo esperar 60", irremediablemente voy a pasar de los 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía) en el tercer o cuarto envío.

¿Alguien tiene esta misma situación?
¿Alguna de las suposiciones (*1) (*2) son incorrectas?

Hola:
puede pasar 2 cosas, que envies como tercero o que tengas los certificados de cada uno:
- Si tienes los certificados de cada 1 deben tener cada uno su tiempo de espera y tendrás que tener arrays de tiempos para cada OT, los tiempos de espera seran por cada OT, o sea, en ese caso se mandan los 4 lotes sin esperar.
-Si envias como tercero, a falta de que te confirme verifactu, lo lógico es que lo puedas enviar todo en el mismo paquete, y para que funcione se supone que en la cabecera (en obligado emisión ) serña el cif del certificado que uses, deberia dejar meter todos los OT en el mismo soap. Pero claro, mejor asegurate.

newtron 14-11-2024 09:43:32

Cita:

Empezado por edari (Mensaje 559725)
Una pregunta, que me has hecho pensar...
Ponéis visible en vuestro programa actual que esta versión no está activa en verifactu?


Todo esto está muy verde todavía. Lo único que tengo es una opción en una parte del programa para seleccionar cómo se tiene que comportar el programa pero no, no he pensado en meter un cartel que lo ponga visible expresamente aunque no es mala idea.



Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 559728)
Hola:
puede pasar 2 cosas, que envies como tercero o que tengas los certificados de cada uno:
- Si tienes los certificados de cada 1 deben tener cada uno su tiempo de espera y tendrás que tener arrays de tiempos para cada OT, los tiempos de espera seran por cada OT, o sea, en ese caso se mandan los 4 lotes sin esperar.
-Si envias como tercero, a falta de que te confirme verifactu, lo lógico es que lo puedas enviar todo en el mismo paquete, y para que funcione se supone que en la cabecera (en obligado emisión ) serña el cif del certificado que uses, deberia dejar meter todos los OT en el mismo soap. Pero claro, mejor asegurate.


Yo en la primera opción estoy de acuerdo, es lo más lógico. En la segunda tampoco lo tengo muy claro.

sglorka 14-11-2024 09:45:00

En las Faqs de Verifactu se especifica que un mismo obligado tributario puede tener varios SIF's y cada uno es independiente del otro, cito "...Por lo tanto, para expedir sus propias facturas (y generar los correspondiente Registros de Facturación asociados, de forma encadenada) no tienen por qué -ni necesitan- saber qué facturas están expidiendo otros SIF de la misma sociedad o empresa, ya que son independientes a estos efectos y no necesitan para ello estar "conectados o comunicados". Lo mismo ocurre cuando un tercero envía los registros de facturación de diferentes OT's y de sus diferentes SIF's.
Basándonos en estas premisas, los tiempos de envío para los registros de facturación deben estar establecidos por cada SIF, independientemente del OT. Esto nos tiene que hacer pensar que el módulo de envío debe crear un "hilo" por cada SIF que tenga que gestionar y estos "hilos" deben funcionar en paralelo para que cada SIF tenga sus propios tiempos de envío.
Si no, sería inviable que un tercero que gestiona cientos de SIF's pudiera cumplir con el reglamento en cuanto a los tiempos de envío.

novatico 14-11-2024 09:54:49

Yo creo que mas que "el módulo de envío debe crear un "hilo" por cada SIF", debemos pensar que cada SIF debe tener su propio módulo de envío.

sglorka 14-11-2024 09:58:26

Cita:

Empezado por novatico (Mensaje 559735)
Yo creo que mas que "el módulo de envío debe crear un "hilo" por cada SIF", debemos pensar que cada SIF debe tener su propio módulo de envío.

Siempre y cuando los módulos de envío trabajen en paralelo, por eso dije lo de hilo, luego cada uno puede implementarlo con un sólo módulo o con un módulo para cada uno.

Neftali [Germán.Estévez] 14-11-2024 10:14:04

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 559726)
Ahora que más o menos tengo claro el flujo para un NIF/empresa (un Obligado Tributario = OT), se me platea una duda cuando el programa gestiona varios OT.
(sería el caso de 1 tienda con varias sucursales que comparte BD, pero con diferentes NIF o una gestoría o una empresa que hace de representante,...).
Asumiendo que en un envío no se pueden mezclar facturas de diferentes OT. (*1)

La situación es la siguiente:
1) Me entran en la cola de envío 4 facturas de diferente OT (que se han generado ahora).
2) En consecuencia tengo que generar 4 envíos uno para cada factura y esperar entre cada uno 60" (*2)
3) Si después de cada envío debo esperar 60", irremediablemente voy a pasar de los 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía) en el tercer o cuarto envío.

¿Alguien tiene esta misma situación?
¿Alguna de las suposiciones (*1) (*2) son incorrectas?


Vale, ya me han dado la respuesta y coincide con lo que me comentáis.
(*1) Esta premisa es correcta (ya lo sabíamos); No se pueden mezclar facturas de diferentes OT.
(*2) Esta es incorrecta, en cuanto a la espera. No debo esperar 60" entre estos envíos porque son de diferente OT. Cada uno de ellos deberá esperar el tiempo especificado con el último envío realizado de ese mismo OT.

Por lo tanto no se dará el punto (3), porque en este caso que son 4 envíos de diferentes OT, se pueden hacer en paralelo (para hacienda es como si fueran 4 empresas distintas enviando).

edari 14-11-2024 11:27:59

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 559731)
Todo esto está muy verde todavía. Lo único que tengo es una opción en una parte del programa para seleccionar cómo se tiene que comportar el programa pero no, no he pensado en meter un cartel que lo ponga visible expresamente aunque no es mala idea.

Yo creo que lo voy a ir poniendo desde ya también

Jesusggc 18-11-2024 18:18:34

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 559680)
El problema que yo veo es que si la fecha de entrada en vigor fuera la misma para todo el mundo yo podría obligar el día 1 de enero de 2026 (por ejemplo) a elegir las opciones 2 o 4 pero de la manera que lo han planteado (con dos posibles fechas de inicio) hay que darle al cliente la posibilidad de activarlo cuando le toque por lo que si no activan nada el programa seguiría funcionando en el modo "Antes de VeriFactu" y eso creo que si puede ser conflictivo.

A traves del NIF/CIF podrias saber si es persona fisica o juridica y en base a eso establecer las opciones

Jesusggc 18-11-2024 18:21:33

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 559726)
Ahora que más o menos tengo claro el flujo para un NIF/empresa (un Obligado Tributario = OT), se me platea una duda cuando el programa gestiona varios OT.
(sería el caso de 1 tienda con varias sucursales que comparte BD, pero con diferentes NIF o una gestoría o una empresa que hace de representante,...).
Asumiendo que en un envío no se pueden mezclar facturas de diferentes OT. (*1)

La situación es la siguiente:
1) Me entran en la cola de envío 4 facturas de diferente OT (que se han generado ahora).
2) En consecuencia tengo que generar 4 envíos uno para cada factura y esperar entre cada uno 60" (*2)
3) Si después de cada envío debo esperar 60", irremediablemente voy a pasar de los 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía) en el tercer o cuarto envío.

¿Alguien tiene esta misma situación?
¿Alguna de las suposiciones (*1) (*2) son incorrectas?

Generar cuatro hilos distintos. Unica solucion que veo.

rci 10-12-2024 18:20:35

TiempoEsperaEnvio si no hay respuesta
 
Hola tengo una duda sobre el control de flujo y la gestión de los tiempos de envíos.

En el caso que al enviar se produzca una excepción y no recibamos una respuesta del servidor, no tenemos que volver a esperar para hacer otro envío no?
Al no tener respuesta, no tenemos el valor de TiempoEsperaEnvio y suponemos que la AEAT no ha recibido los registros de facturación de ese envío.
Por lo tanto puedo intentar hacer otro envío inmediatamente no?

Gracias

ermendalenda 10-12-2024 18:38:19

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 560623)
Hola tengo una duda sobre el control de flujo y la gestión de los tiempos de envíos.

En el caso que al enviar se produzca una excepción y no recibamos una respuesta del servidor, no tenemos que volver a esperar para hacer otro envío no?
Al no tener respuesta, no tenemos el valor de TiempoEsperaEnvio y suponemos que la AEAT no ha recibido los registros de facturación de ese envío.
Por lo tanto puedo intentar hacer otro envío inmediatamente no?

Gracias

Correcto.
Pero aunque el problema sea del servidor de verifactu, tienes que marcarlo como incidencia si se te sale del tiempo de envio que te marcaron la última vez.
Por otro lado, aunque no creo que se haga mucho caso, el reglamento dice que en caso de problemas en el envío hay que reintentarlo mínimo cada 1 hora. Yo creo que todos vamos a intentarlo muchísimo más a menudo,pero era una simple observación.

rci 11-12-2024 09:09:30

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 560625)
Correcto.
Pero aunque el problema sea del servidor de verifactu, tienes que marcarlo como incidencia si se te sale del tiempo de envio que te marcaron la última vez.
Por otro lado, aunque no creo que se haga mucho caso, el reglamento dice que en caso de problemas en el envío hay que reintentarlo mínimo cada 1 hora. Yo creo que todos vamos a intentarlo muchísimo más a menudo,pero era una simple observación.

Muchas gracias


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:44:47.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi