Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Microsoft: 40 Millones de Licencias de Windows 8 (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=81623)

rretamar 02-12-2012 22:51:01

Lo de provocar a alguien para hacerlo postear es como dejar el "botín" a la vista para incitar a que alguien a que lo robe y después poder acusarlo. :D

Adhiero a lo que dice casimiro, y agrego una observación más al tema: Por ejemplo Dell actualmente está vendiendo computadoras portátiles con Gnu/Linux preinstalado (la distribución Ubuntu, con la ventaja de que al venir preinstalada está súper optimizada -trabajaron codo a codo con Canonical- para que en ese modelo Ubuntu literalmente VUELE), y si se la compara con el mismo modelo que trae Windows preinstalado, la diferencia de costo final para el comprador es mucho menor que lo esperable (se ha dado el caso de que la versión con Linux es ligeramente más costosa), entonces a primera vista hay algo que no cierra.

¿ Cual es el truco ? Las portátiles que se venden con Windows además del sistema operativo trae software en versiones "trial" (dejan de funcionar a los 60 ó 90 días) o bien tienen funcionalidades recortadas artificialmente, por ejemplo el software antivirus, entonces resulta que es el fabricante de ese software (capado o trial) que PAGA (con ia idea de que eso le reporte ventas posteriores y ayuda a difundir su producto) al ensamblador para que se distribuya su soft en el combo. Eso también incide sobre el precio final. Y al final el usuario que adquiere el portátil se encuentra con que varias aplicaciones que trae están "recortadas" o son "versiones de demostración". Esto también hace que los ensambladores se decanten por incluir software propietario antes que software libre en sus computadoras.

egostar 03-12-2012 06:06:13

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 451082)
ja, ja, ja... ya conozco tu forma de pensar al respecto, sólo estaba forzándote para que llegaras de una vez a los seis mil mensajes :D
Gracias y saludos.

Me parece que me has recetado "una sopa de mi propio chocolate" me has "pillao" con mi debilidad :D :D :D

Cita:

Empezado por rretamar
Lo de provocar a alguien para hacerlo postear es como dejar el "botín" a la vista para incitar a que alguien a que lo robe y después poder acusarlo.

jejeje, verdad que fué alevosía y ventaja :D

Nah, la verdad es que es un gusto charlar con los amigos :)

Saludos

Ñuño Martínez 03-12-2012 12:35:16

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 451067)
De esos 100, 60 pagarian su licencia de windows amigo, 35 lo usarían pirata porque suele pasar que los más exigentes son los que no quieren pagar y de los 5 linuxeros, apuesto a que 4 usan Windows en sus VM's y no creo que compren la licencia.

¿Y por qué usar una máquina virtual existiendo WineHQ? Para tres cosas que hizo bien SUN (crear Open Office, crear Wine y abandonar Wine antes de la Era Oracle :rolleyes:).

Ni caso, que entiendo perfectamente el por qué de usar una MV en lugar de Wine, porque sé que no es lo mismo.

gatosoft 03-12-2012 17:50:30

Pues yo estaba ya cansado con la lentitud de mi PC (HP TouchSmart x64) y estaba por formatearlo... tenia la impresión que tenía algún malware que estaba reventando la memoria con el explorer.exe, así que descargué la aplicación que asesoraba el upgrade desde W7 a W8 y me dijo que "casi todo" era compatible... entonces, saqué los backups de la info, de los drivers y este fin de semana lo formateé por completo e instalé el W8Pro... La instalación duró nada mas que 20 minutos (o tal vez menos).

Como todo es cuestión de acostumbrarse a saber donde o como llegar a las cosas, y hasta ahora no tengo queja, Mi equipo está mucho mas rápido y no he tenido problemas con las aplicaciones que ya tenía... Los dirvers los he venido instalando a medida que los he necesitado, principalmente touchscreen, audio y video, el resto ha funcionado perfecto con la instalación básica...

Espero poder contarles mas en otro momento y tenerles buenas noticias....

bye

egostar 03-12-2012 20:42:41

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 451083)
Claro, ese es el truco, no han comprado un windows, han comprado una computadora.

Imaginemos que fuese imposible "piratear" el windows y también vamos a imaginar que los ordenadores los venden sin sistema operativo.
Llega alguien a una tienda a comprar un ordenador de sobremesa o un portátil, elige el modelo y finalmente el vendedor le pregunta:
¿Qué sistema operativo quieres instalar?

¿Qué porcentajes se obtendría?, nunca lo sabremos.

Y repito, suponiendo que no se puedan copiar, por lo tanto tampoco podemos llegar a casa con el ordenador vacio e instalar una copia que tengamos de alguna versión.

Aunque entiendo tu postura amigo Antonio, aquí lo que se debate es el total de copias "vendidas", no se debate los métodos usados, al final pues si, con trucos, artimañas y demás yerbas se han distribuido N cantidad de licencias, pero de eso a que los distribuidores se atrevan a revelarse contra tal imposición y vendan computadoras con el sistema operativo que el cliente pida, pues lo veo muuuuuy lejos.

Saludos

Ñuño Martínez 07-12-2012 14:26:02

Pasa lo mismo, por ejemplo, con los videojuegos más vendidos de la Historia. Entre los primeros están Super Mario Bros., Tetris de GameBoy y Sports de Wii (creo que no en este orden, y creo que no son los tres primeros). El truco está en que Super Mario Bros. se vendía empaquetado con la consola NES/Famicon, el Tetris con GameBoy y el Sports con Wii. Curiosamente estas consolas están también entre las más vendidas de la Historia. Vamos, que casi lo mismo que con Windows.

Ya puestos, seguro que el sistema operativo del Spectrum, el Amiga o del MSX vendió más que cualquier versión de Windows por separado. :D

nlsgarcia 07-12-2012 17:07:20

Club Delphi,

Pregunto:

1- ¿Por que Linux no ha desplazado a Windows en tantos años de su creación si es un SO superior a este?

2- ¿Por que los usuarios no prefieren Linux sobre Windows?

3- ¿Por que hay tantas distribuciones de Linux y tan pocas versiones de Windows y aun así Windows es tan importante a nivel personal y empresarial?

4- ¿Por que las empresas no cambian toda su base instalada de Windows a Linux si es más económico, estable y de alto performance?

5- ¿Por que Microsoft no ha incorporado funciones de Linux en Windows si esto lo convertiría en un SO superior?

6- En el caso de IBM ¿Por que las empresas prefieren los SO de IBM sobre Linux que la misma IBM promueve por su ahorro en costos en los sistemas Mini y Mainframe?

Quizás la respuesta a todas las anteriores preguntas sea: Facilidad de uso y una gran base instalada de aplicaciones.

En mi opinión personal creo que ambos SO tienen su lugar en el mundo de la computación y esto se mantendrá por muchos años más.

Nelson.

Casimiro Notevi 07-12-2012 17:27:24

Eso es algo tan repetido que no vale la pena perder mucho tiempo en esto, simplemente que cada uno use lo que quiera y crea que es mejor, y si está equivocado... peor para él.

En cuanto a tus preguntas, te voy a poner una analogía muy exagerada para que quede claro.
Supongamos que tú eres un super-programador que le da mil vueltas a Charles Simonyi, Gary Killdall, Dennis Ritchie y Linus Torvalds.
En tus ratos libres desarrollas un sistema operativo totalmente multitarea, multiusuario, que apenas consume recursos, es ultrarapidísimo, jamás se bloquea, es sencillísimo de usar, muy intuitivo, reconoce todos los componentes, accesorios, memorias, tarjetas de todas clases y colores, y además es ultraconfigurable a gusto de cada uno, además de muy bonito, libre y gratis. O sea, lo mejor de lo mejor, la crème de la créme. INDISCUTIBLE, lo mejor.
Lo bautizas con el nombre de: nelXon
Llevas varios años intentando introducirlo masivamente entre los usuarios del mundo, no eres ninguna empresa, aunque alguna quiera echarte una mano. No lo vendes, es gratis y libre. Sin embargo no logras convencer a muchos usuarios, apenas un 1% a nivel mundial, no entiendes el motivo porque es lo mejor de lo mejor, y entonces te haces algunas preguntas:

Cita:

Empezado por nlsgarcia
Pregunto:
1- ¿Por que nelXon no ha desplazado a Windows en tantos años de su creación si es un SO superior a este?

2- ¿Por que los usuarios no prefieren nelXon sobre Windows?

3- ¿Por que hay tantas distribuciones de nelXon y tan pocas versiones de Windows y aun así Windows es tan importante a nivel personal y empresarial?

4- ¿Por que las empresas no cambian toda su base instalada de Windows a nelXon si es más económico, estable y de alto performance?

5- ¿Por que Microsoft no ha incorporado funciones de nelXon en Windows si esto lo convertiría en un SO superior?

6- En el caso de IBM ¿Por que las empresas prefieren los SO de IBM sobre nelXon que la misma IBM promueve por su ahorro en costos en los sistemas Mini y Mainframe?

Ahora respóndete a ti mismo ;)

nlsgarcia 07-12-2012 17:35:24

Casimiro,

Te prometo que si hago un SO se llamara nelXon

Gracias por la idea, es la mejor :)

Nelson.

egostar 07-12-2012 17:36:18

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 451403)
............Ahora respóndete a ti mismo ;)

Eso tiene un nombre, estimado amigo Casimiro...... Mercadotecnia.

Saludos

Casimiro Notevi 07-12-2012 18:12:01

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 451405)
Eso tiene un nombre, estimado amigo Casimiro...... Mercadotecnia.

Pero Nelson no puede permitirse ese gasto contra los miles de millones que puede invertir microsoft para hablar bien de windows como para hablar mal de nelXon ;)

nlsgarcia 07-12-2012 18:48:37

Casimiro,

Cuando Dennis Ritchie creo el Lenguaje C en 1972, todas las universidades y empresas lo acogieron de forma inmediata, no tuvo que convencer a nadie, no uso la Mercadotecnia, simplemente se impuso por su propio peso.

Creo que a Linux le hace falta un poco de eso y creo que a Windows le sobra de eso, no tiene que ver solamente con las cualidades técnicas de ambos SO o la publicidad de la que dispongan, es como estos se imponen por si mismos en los ámbitos empresariales y personales.

Al final si Linux fuera tan fácil de usar como Windows y pudiera ejecutar toda la base de aplicaciones de este, seguramente la historia sería otra.

En lo personal creo que Linux es un gran SO, pero Windows también lo es, cado uno tiene sus bondades, fortalezas y debilidades y por ende su lugar en el mundo de la computación.

Nelson.

egostar 07-12-2012 19:14:12

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 451410)
Pero Nelson no puede permitirse ese gasto contra los miles de millones que puede invertir microsoft para hablar bien de windows como para hablar mal de nelXon ;)

Has visto aquella publicidad que se le hace a las peliculas ? Entre mas mal se hable de ellas, más gente va a verlas......

Saludos

Ñuño Martínez 10-12-2012 03:00:31

No voy a responder a todo, ojo

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451400)
1- ¿Por que Linux no ha desplazado a Windows en tantos años de su creación si es un SO superior a este?

¿Y para qué va a hacerlo, si ya ha evitado que Windows desplace a UNIX? La mayor parte de servidores de Internet son Linux, cuando al principio eran mayoritariamente UNIX. :cool:

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451400)
3- ¿Por que hay tantas distribuciones de Linux y tan pocas versiones de Windows (...)?

La razón es que Linux es abierto, así que se ha adaptado a muchos y diferentes entornos (servidor, estación de diseño, sistemas incrustados, administración...), aparte de que todo buen juanker que se precie tiene su propia distro, ¿o acaso tú no? :D

Windows es cerrado y sólo Microsoft puede modificarlo, y evidentemente no le renta el hacer tantas adaptaciones, y aún menos que cualquier hijo de vecino lo modifique, dado su modelo de negocio.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451400)
4- ¿Por que las empresas no cambian toda su base instalada de Windows a Linux si es más económico, estable y de alto performance?

En el resto del Mundo no lo sé, pero en España es, principalmente, porque los empresarios son unos ineptos funcionales, y los ingenieros informáticos unos huevones, con pocas excepciones.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451400)
5- ¿Por que Microsoft no ha incorporado funciones de Linux en Windows si esto lo convertiría en un SO superior?

Esta pregunta también me la he hecho yo, si no en este hilo, en otro parecido. Y lo que menos entiendo es por qué no lo hace si todo lo bueno que tiene Linux lo ha heredado de UNIX, y Microsoft tiene su propio sistema UNIX. :confused:

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451413)
Cuando Dennis Ritchie creo el Lenguaje C en 1972, todas las universidades y empresas lo acogieron de forma inmediata, no tuvo que convencer a nadie, no uso la Mercadotecnia, simplemente se impuso por su propio peso.

Pues me parece que no, compañero. La razón del éxito de C es que el sistema operativo UNIX está escrito en este lenguaje casi en su totalidad, y antes de UNIX los sistemas operativos apestaban. En cuanto UNIX salió al mercado, todo el mundo se hizo con uno en cuanto pudo, y con él arrastró a C ya que, al igual que Linux ahora, todas las copias de UNIX lo incluían.

Vaya, qué familiar me ha resultado esta historia... :rolleyes:

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451413)
Al final si Linux fuera tan fácil de usar como Windows y pudiera ejecutar toda la base de aplicaciones de este, seguramente la historia sería otra.

¿Has usado algún Ubuntu últimamente? Porque me parece que no. Además, más de la mitad de los programas que actualmente se usan en Windows, tienen una versión para Linux (y hablo del mismo programa, no de "sustitutos") o puede ejecutarse directamente y sin emuladores en Linux (siempre que el microprocesador sea Intel, por supuesto).

O sea, que el problema no es ese.

RONPABLO 10-12-2012 04:56:46

Linux es el sistema operativo más usado en el mundo hoy en día

nlsgarcia 10-12-2012 07:21:28

Ñuño Martínez,

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez
La razón del éxito de C es que el sistema operativo UNIX está escrito en este lenguaje casi en su totalidad...En cuanto UNIX salió al mercado, todo el mundo se hizo con uno en cuanto pudo, y con él arrastró a C.

El Lenguaje C se impuso por si mismo y no solamente por estar incluido en el SO Unix, aunque ciertamente la combinación favoreció a ambos.

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez
¿Has usado algún Ubuntu últimamente? Porque me parece que no.

He usado muchas versiones de Linux incluyendo Ubuntu, pero siempre resulta más fácil trabajar en Windows a todo nivel, no obstante concuerdo plenamente que Ubuntu es una versión de Linux muy amigable.

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez
Más de la mitad de los programas que actualmente se usan en Windows, tienen una versión para Linux (y hablo del mismo programa, no de "sustitutos") o puede ejecutarse directamente y sin emuladores en Linux (siempre que el microprocesador sea Intel, por supuesto).

Me llamo la atención la frase "puede ejecutarse directamente y sin emuladores en Linux siempre que el microprocesador sea Intel", es decir: ¿Programas compatibles a nivel de código binario en Windows y Linux?. Lo que tengo entendido es que se pueden ejecutar programas de Windows en Linux por medio de emuladores como Wine o Crossover y por medio de máquinas virtuales como VMware o VirtualBox, Ñuño si puedes explicar un poco más este punto seria ideal :)

En lo personal creo que Linux es un gran SO, pero Windows también lo es, cada uno tiene sus bondades, fortalezas y debilidades y por ende su lugar en el mundo de la computación.

Nelson.

RONPABLO 10-12-2012 08:42:46

Recuerden, las aplicaciones de escritorio están muriendo y MS ya no es lo que era hace 10 años atras, es fuerte aun, pero se ha ido quedando de a poco y va perdiendo mercado, es indudable que gano para siempre el mercado de escritorio y aunque por muchos años se verán aplicaciones de escritorio cada vez serán menos y serán más difícil de mantener, hoy por hoy en el mercado de consumo de hogar ya está muy incrustado las tablets y los accesorios para estás las harán el remplazo de muchos equipos de escritorio (monitores, teclados o impresoras), la mayoría de tablets en el mercado usan android, y eso por dentro tiene el kernel de linux, igualmente los smartphone en su mayoría son android, cada vez vemos más ofertas de empleo para quien sepa hacer aplicaciones para estos dos mercados, MS con windows Phone apenas esta tratando de meterse en el mercado que ya dominan Google con Android (Linux) y Apple, ahora que MS tiene Windows Phone va a desplazar algo a los otros dos, pero los resultados son claros, cada día Android se difunde más y Apple se trata de mantener, y windows.. no llega a un numero de dos cifras en el porcentaje del mercado móvil. Ahora por otro lado, sin contar tablets o smarthphones es muy probable que la mayoría que acá esta tengan dos o tres equipos que usen kernel de linux, como son los wifi, tv, neveras, equipos de sonido.

Casimiro Notevi 10-12-2012 12:00:02

1 Archivos Adjunto(s)
Tienes razón.
Windows... el responsable de windows 8 dimitió hace poco por el mal resultado, las "ventas" han sido de ordenadores con windows 8, no de paquetes windows 8.
Surface... incluso llegaron a pagar a personas para que hicieran cola en las tiendas para comprarlo, les pagó 100$ para que hicieran cola.
Tablets... el propio Ballmer dijo: "hemos llegado tarde al mercado de las tablets".
Teléfonos móviles... como casi nadie los instala, "donaron" 1.000.000.000$ (mil millones de dólares) a Nokia y pusieron de directivo a uno de los principales de microsoft para intentar levantar la empresa vendiendo aparatos con windows (los Lumia). Los resultados de Nokia los podéis ver en la cotización de la empresa, quien tuviera 1000 acciones de nokia, hace 2 años valían 36000$, hoy valen apenas 3500$

Ñuño Martínez 10-12-2012 20:14:39

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 451547)
Me llamo la atención la frase "puede ejecutarse directamente y sin emuladores en Linux siempre que el microprocesador sea Intel", es decir: ¿Programas compatibles a nivel de código binario en Windows y Linux?. Lo que tengo entendido es que se pueden ejecutar programas de Windows en Linux por medio de emuladores como Wine o Crossover y por medio de máquinas virtuales como VMware o VirtualBox, Ñuño si puedes explicar un poco más este punto seria ideal :)

Es que Wine no es un emulador. Lo que hace Wine es registrar un nuevo tipo de ejecutable (como puede hacerse con cualquier tipo de intérprete, como bash, python, REXX, etc.) para que el núcleo cargue adecuadamente ejecutables Windows y luego registra multitud de bibliotecas que únicamente trasladan las llamadas al sistema de Windows (tanto núcleo como Explorer, System32, etc.) a su correspondiente contrapartida de Linux. Por supuesto esto sólo funciona si el microprocesador es Intel.

Un problema es que Wine no emula (aquí sí) la mayoría de los errores conocidos de Windows, algunos de los cuales son aprovechados por algunos programas, ni mucho menos implementa todas las funciones no documentadas de Windows, por lo que hay bastantes programas que no funcionan (sobre todo los oficiales). Por otro lado, no todos los programas siguen buenas conductas de programación (por ejemplo, no usan llamadas al sistema para buscar directorios del sistema) y eso también hace que algunos programas no funcionen del todo bien. También se sabe que algunos programas (como varias versiones de MsOffice) son capaces de detectar si están funcionando usando Wine y entonces cambian su funcionamiento.

Pero ya te digo que yo he probado muchos programas que funcionan correctamente. Incluso algunos juegos bastante modernos funcionan, y varias versiones de nuestro querido Delphi también.

nlsgarcia 10-12-2012 21:23:26

Ñuño Martínez,

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez
Es que Wine no es un emulador

Es correcto, es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix bajo plataformas Intel.

En un mundo ideal Linux implementaría de forma nativa la API de Win32 y el Framework de .NET y los usuarios personales y empresariales tendrían lo mejor de ambos SO.

Quizás algún día se llegue a un punto intermedio entre Linux y Windows: Un SO que tenga lo mejor de ambos mundos :)

Nelson.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:44:59.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi