Ver Mensaje Individual
  #14  
Antiguo 20-06-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Acabo de actualizar el programa de tal modo que incluye ahora las siguientes características que acertadamente comentásteis.

Neftalí:

* Que permita aceptar archivos "arrastarados desde el explorador"; Luego me he dado cuenta de que sí la tiene, pero desactivada inicialmente; Yo cambiaría esa opción -Inicialmente ON-.

Esa es ahora la opción por defecto.

* Recuperar opciones de sintaxis del Editor (en nuestro caso del de Delphi). Eso es un "puntazo"...
==> Registro; HKEY_CURRENT_USER\Software\Borland\Delphi\6.0\Editor\Highlight

He estado echando un vistazo y, aunque podría hacerse (¿qué no puede hacerse?) tal vez sea un tema demasiado farragoso, en mi opinión, teniendo en cuenta que es posible personalizar la sintaxis en las opciones del programa: sería cuestión, pues, de ajustar la sintaxis de Object Pascal según las preferencias de uno: esa configuración no se perdería (al menos en una siguiente versión "estable" del programa).

* Inicialmente (sólo la 1ª vez que ejecutas) me ha dado la impresión de que la opción "partir líneas" está desactivada, mientras que sí las parte. Una vez que guardas las opciones, el funcionamiento ya es correcto. Por cierto, echo en falta que ésta opción esté más accesible (en el menú por ejemplo -con una tecla rápida-) ya que la uso mucho; De todas formas esto es un gusto más bien personal...

Era un error, efectivamente, gracias Neftalí. Ya está solucionado.

Respecto de añadir "el ajuste de línea" al menú o hacer la opción, en todo caso, más accesible: he añadido un menú de nombre "Formato" (como en el Bloc de notas) que cuenta con esa opción, la cual también tiene un acceso directo mediante el teclado.

* Con la barra de estado visible, cuando pasas el ratón por encima cambia el Hint, si haces salir el ratón debería volver al Hint anterior. Hay que pulsar click en la parte del editor; Si no pulsas para que aparezca no debería tener que pulsar para que se quite.

Llevas razón: a mí me parecía también un tanto "extraño" ese comportamiento, aun cuando no hiciera falta hacer clic sobre el editor, y bastaba con escribir en el mismo... sin embargo, no ha sido complicado hacer lo que comentas: ahora los "hints" aparecen y cambian la barra de estado automáticamente, pero, la propia barra de estado también cambia "a su estado normal" de forma automática (en realidad, cuando no hay ningún "hint" que mostrar).

* Personalmente cambiaría el icono entre el instalador y el programa; Bueno, cambiaría el del instalador para que no sea el mismo (BIS para el desinstalador).

Pues así lo he hecho Neftalí. Y bien que te agradezco el detalle, por lo siguiente. El icono que uso en el programa ocupa la friolera de 128 KB, y, se doblaba esta cifra al añadir también el icono al instalador: ahora el instalador cuenta con otro icono, lo cual es posiblemente lo suyo, y, además, se ha reducido el tamaño del instalador en esos 128 KB. Gracias Neftalí.

* Una opión de añadirlo/eliminarlo de las opciones contextuales del Explorer.
==> http://www.howtodothings.com/viewar...spx?article=323
==> http://www.swissdelphicenter.ch/en/showcode.php?id=1779

Bueno. Alguna vez traté de hacer algo así y no daba con la tecla. Por otro lado, el programa permite "asociar extensiones" de archivos con el mismo, y desasociarlas (recuperar la asociación anterior, si existiera) y, la verdad, no me entra bien en la cabeza qué utilidad tendría un elemento en el menú del "explorer" para este programa, pero, prometo que si al cabo comprendo su utilidad trataré de hacerlo.

* Los nombres de los grupos que se crean en el menu de programas de Windows son realmente "beta"

Je, je, je... sí... Los he dado otro nombre tal vez más comprensibles, aunque, aquí se demuestra mi poca pericia con Inno Setup, puesto que los grupos son siempre en español, aun cuando el programa se usara en inglés u otro idioma... quizás se pueda hacer algo al respecto.

* Como ves son 4 tonterías. Un saludo.

Nada de eso, nada de tonterías, todo lo contrario y se agradecen Neftalí.

Keyser:

Gracias por tus palabras. No las merece ni el programa ni las merezco yo, pero hinchan el ego de uno a poco que se leen... qué será, será...

Respecto de la ampliación de la barra de herramientas... puede ser una buena idea, aunque, no sé, la verdad, qué elementos añadir a la misma. Lo que creo que sería una buena cosa sería ofrecer la posibilidad de cambiar ciertos accesos directos con el teclado, de tal manera que uno pudiera habituarse a los de su preferencia y utilizarlos, lógicamente: así no tendría uno que pulsar siquiera el botón de turno, sino que bastaría con pulsar la combinación de teclas adecuada.

Vamos ahora con tus sugerencias Kreyser:

1.- Dejaria visibles por defecto ambas barras (estado y herramientas).

Eso he hecho. En realidad quería dar al programa el aspecto inicial del Bloc de Notas, pero, al cabo he hecho lo que dices Kreyser y ahora el programa muestra esos dos elementos por defecto "visibles".

2.- Es una tontería, pero las opciones de idiomas no empiezan por mayuscula, lo que rompe con el estilo del resto de los menús.

Bueno. Eso ha sido sencillo: ha bastado con comenzar por mayúsculas los nombres de los archivos de lenguaje. Y tienes razón, no había razón para que unos items se mostraran en mayúscula y otros no lo hicieran así.

3.- No he conseguido hacer funcionar la sintaxis, si no es desde la barra de herramientas y la opción de sintaxis cargada, no se aplica al abrir un nuevo documento y hay que aplicarla nuevamente.

Bueno. Aquí no sé qué decir. A mí parece funcionarme bien ese tema. Al abrir un nuevo archivo, en realidad lo que el programa hace es averiguar si puede asociar alguna sintaxis con el mismo en base a su extensión: si lo puede hacer, lo hace y muestra la sintaxis en la barra de herramientas y en la barra de estado y aplica dicha sintaxis al editor, y, cuando no, deja la "sintaxis por defecto", que, en realidad lo que hace es "activar" las Urls que se escriban en el documento. No sé, será cuestión de hacer algunas pruebas, supongo...

4.- Eliminaría las opciones de menu "Exportar HTML y RTF", incluyendo sus extensiones en "Guardar Como..." en vez de Todos los archivos (*.*), (sin eliminar esta posibilidad). Incluiría, así mismo un filtro más completo de extensiones... quizas relacionadas por defecto con las sintaxis soportadas...

Bueno. En realidad el filtro del "comando Guardar como..." se ajusta a la sintaxis del editor en ese momento: así, por ejemplo, si abres un archivo ".dpr" el filtro será "Object Pascal Files..." y, si el editor no tiene sintaxis asociada, o, por mejor decir, tiene la sintaxis por defecto, es cuando el filtro es "All files..."...

En todo caso muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Creo que, antes de añadir nada "nuevo" (salvando lo de los documentos recientes y un par de cosas más) quisiera revisar el código del programa y organizarlo mejor, porque me está dando la impresión de que se está yendo de madre... y no me gustaría que esto ocurriera.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita