Ver Mensaje Individual
  #7  
Antiguo 08-03-2005
Avatar de Al González
[Al González] Al González is offline
In .pas since 1991
 
Registrado: may 2003
Posts: 5.604
Reputación: 30
Al González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en brutoAl González Es un diamante en bruto
Smile

¡Buen día a todos!

De nada, Mlara.


Cita:
Empezado por mlara
...por lo que puedo ver eres de Mexico...
No pertenezco a ninguna nación, aunque ciértamente en la actualidad vivo en territorio mexicano .


Cita:
Empezado por mlara
...así que supongamos es el país objetivo. En cuánto podría venderse un software para colegios en tu país, si el software tiene buenas características que lo hacen flexible y adaptable a prácticamente cualquier colegio?...
Por las características que has mencionado, la versión cliente-servidor para una red local de hasta 50 PCs cliente, podría venderse entre 400 y 1,800 US Dlls. Como en toda economía de mercado, el precio definitivo depende de varios factores, como son el nivel de la economía local, la competencia y la demanda. Te aconsejo realizar un estudio de mercado antes de fijar el precio. Éste puede ser tan sencillo como entrevistar personal o telefónicamente a los directores de unos 30 colegios, preguntándoles cuánto estarían dispuestos a pagar por un software así, si conocen algún otro y qué sistemas utilizan actualmente.


Cita:
Empezado por mlara
...existe en dos versiones: monousuario y C/S. La primera trabaja por ahora con Paradox y la segunda con InterBase...
Un par de sugerencias:
1. Descontinúa la versión con Paradox (sobre todo si es a través de BDE). Eso le dará una mejor imagen a tu negocio (y menos dolores de cabeza).
2. En lugar de InterBase, utiliza Firebird. Eso reduce las obligaciones comerciales de los clientes potenciales y por lo tanto aumenta su disponibilidad de compra.


También te recomiendo que en la versión cliente-servidor no cobres licencia por máquina o usuario, eso es muy proteccionista y no tiene una justificación sólida. Si manejas algún tipo de licencia payware, que sea por red local con un buen número de máquinas cliente posibles.

Por último, un consejo de economía básica, que espero tomen en cuenta todas las empresas y lectores: Cuando tengas una idea de negocio y quieras llevarla a la práctica, hazlo con la convicción de que ese negocio tendrá una repercución positiva en la economía local del mercado objetivo. No tiene sentido vender un producto que deja en aprietos financieros a sus compradores. Toda compra de infraestructura debe representar una clara inversión para las empresas. Si haces que tus clientes crescan, éstos te harán crecer a ti, nunca lo olvides .

Un abrazo a todos.

Al González.

Última edición por Al González fecha: 08-03-2005 a las 17:49:08.
Responder Con Cita