Ver Mensaje Individual
  #15  
Antiguo 14-03-2014
Avatar de juanelo
juanelo juanelo is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2007
Posts: 1.084
Reputación: 18
juanelo Va por buen camino
Que tal darkerbyte,
El proyecto puede ser viable, pero afinando los procesos de actualizacion de la base de datos, tanto la del servidor como las de los dispositivos mobiles, me explico.
1.- Solo vale la pena hacer la carga "completa" de toda la base de datos la primera vez, al dispositivo mobil.
2.- Las subsecuentes actualizaciones se deber de hacer por medio de un proceso de "sincronizacion", es decir solo actualizar los registros que hayan cambiado en los campos criticos para la aplicacion o bien los nuevos registros.
3.- La implementacion de la sincronizacion es la piedra angular: yo he resuelto esto por medio del manejor de versiones de los registros, de manera que aquellos registros cuyas versiones entre el dispositivo movil y la base de datos "real" difieran deben de ser actualizados.
4.- En mi caso nunca se hace un recorrido de la base en el dispositivo, siempre se tiene la ultima base de datos que se subió al dispositivo (algo asi como bd en dispositivo XYZ, en un disco duro local), la cual obviamente en tu caso va a ser una porcion de la BD "viva", lo cual alijera mucho actualizar las versiones de los registros modificados. De esta manera se sabe despues de haber hecho esta sincronizacion "local", cuales son los registros modificados o nuevos (que son muchisimo menos que el total) y son estos los que se "actualizan" ahora si en el dispositivo.
5.- En todo momento debes de guardar el estado de "ultima sincronizacion", tanto en la bd local (la bd reducida espejo del dispositivo en disco local) y la BD movil.

A grandes pasos eso es lo que en mi caso hemos implementado (me basé en la forma de operar de itunes por ejemplo, aunque no se si asi lo hace en realidad) y creeme que es muy confiable.

Saludos y mucha suerte.
__________________
Ya tengo Firma!
Responder Con Cita