Ver Mensaje Individual
  #1  
Antiguo 22-12-2013
Avatar de rretamar
[rretamar] rretamar is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Ubicación: San Francisco, Córdoba, Argentina
Posts: 1.168
Reputación: 20
rretamar Va camino a la famarretamar Va camino a la fama
Thumbs up Uruguay aprueba su Ley del Software Libre

http://www.rtve.es/noticias/20131221...e/829540.shtml

Cita:
De: Daniel Bertua.

Hoy se vota en mi país Uruguay, una Ley acerca del Software Libre en el Estado:

http://www.gnu.org/philosophy/uruguay.es.html

http://www.cesol.org.uy/noticia/comu...biertos-estado

Una cosa interesante, que me explicó un amigo, es que había una trampita, que lograron sacar, y es lo que explica el Link de la FSF.

En uruguay hay una Empresa muy reconocida, llamada GENEXUS, que desarrolla Software privativo (un IDE para desarrollo de aplicaciones).

La trampita o "back door", estaba en que el Estado si bien obligaba a usar aplicaciones Libres, estas podían estar atadas, ya que el desarrollo y/o modificación de ellas se podía hacer solo con IDE's Cerradas y Privativas (como Genexus), que casualmente eran de esta empresa.

Ahora, solo se podrá usar Software Libre, que además pueda ser modificado usando exclusivamente herramientas Libres, y no atándolas a las herramientas Cerradas y Privativas, las cuales podrían ser usadas también pero no son imprescindibles.

Concretamente la FSF dice:

"Un proyecto de ley que se está considerando actualmente en Uruguay hizo que en la Free Software Foundation nos diéramos cuenta de un punto importante que faltaba en nuestra lista de recomendaciones sobre las políticas gubernamentales en favor del software libre. El proyecto de ley establece que cuando desde el Estado se desarrolla o se contrata el desarrollo de software, se requiere que la solución se pueda desarrollar en un ambiente constituido por un 100% de software libre.

Este requisito evita problemas que realmente pueden suceder. Aunque el código fuente de la solución se entregue como Software Libre, y aunque pueda ejecutarse en una plataforma GNU/Linux 100% libre, aun así el programa puede quedar atrapado de otras formas.

Por ejemplo, la generación de su código fuente podría requerir el uso de un programa privativo. Incluso editar el código fuente podría requerir un programa que no es libre. Ambos problemas pueden ocurrir al usar una IDE privativa, lo cual crearía obstáculos adicionales a la migración del Estado hacia el software libre. Es sabio y correcto que la ley excluya estas formas de desarrollo de soluciones informáticas para el Estado.

Tomando esto en consideración, la FSF ha actualizado sus recomendaciones para las políticas gubernamentales, sugiriendo que los contratos requieran que las soluciones sean desarrollables en ambientes que contengan un 100% de software libre."


Una muy buena noticia. Pasito a pasito vamos avanzando.

Porque el saber no ocupa lugar (salvo en los discos duros): ¿ Qué es el Software Libre ?

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma.

Última edición por rretamar fecha: 22-12-2013 a las 16:17:10.
Responder Con Cita